Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Salud ment ; 46(2): 61-67, Mar.-Apr. 2023. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1450416

RESUMEN

Abstract Introduction In rational emotive behavioral therapy, irrational beliefs are significant in mental health since their presence leads to conditions such as depression and suicidal ideation. Since these conditions have been increasing worldwide, it is essential to explore the factors that contribute to their understanding. Objective To design explanatory models for depression and suicidal ideation based on irrational beliefs in psychology students. Method Quantitative, non-experimental, cross-sectional study with multivariate analysis. Results Two explanatory models were designed: one for depression and the other for suicidal ideation. Thirty-nine per cent of depressive symptomatology can be explained by the presence of irrational beliefs concerning perfectionism, avoidance of responsibilities, concern over the future, and the determinism of the past. At the same time, 54% of suicidal ideation can be explained by the presence of beliefs centering on perfectionism, avoidance of responsibilities, external locus of control, and the determinism of the past. Discussion and conclusion Depression and suicidal ideation in psychology students can partly be explained by irrational beliefs concerning perfectionism, external locus of control, concern over the future, avoidance of responsibilities, and the determinism of the past. Clinical care approaches can modify these beliefs to reduce symptoms and promote mental health.


Resumen Introducción Para la terapia racional emotiva conductual las creencias irracionales tienen un gran peso en la salud mental, ya que la presencia de estas genera padecimientos como depresión e ideación suicida. Se sabe que en el mundo estos padecimientos han ido en aumento, por ello, es importante explorar factores que faciliten su explicación. Objetivo Generar modelos explicativos para la depresión y la ideación suicida desde las creencias irracionales en estudiantes de psicología. Método Estudio cuantitativo, no experimental, transversal con análisis multivariado. Resultados Se realizaron modelos explicativos; uno para la depresión y otro para ideación suicida. La sintomatología depresiva se explica en 39% con la presencia de creencias irracionales de perfeccionismo, evitación de responsabilidades, preocupación por el futuro y determinismo del pasado. Por otro lado, la ideación suicida se explica en 54% con la presencia de las creencias de perfeccionismo, evitación de responsabilidades, locus de control externo y determinismo del pasado. Discusión y conclusión La depresión e ideación suicida en estudiantes de psicología se puede explicar en parte por creencias irracionales de perfeccionismo, locus de control externo, preocupación por el futuro, evitación de responsabilidades y determinismo del pasado. A través de enfoques de atención clínica es factible modificar dichas creencias con el objetivo de disminuir sintomatología y promover la salud mental.

2.
Rev. cuba. pediatr ; 88(1): 8-20, ene.-mar. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-775054

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: el síndrome metabólico en niños y adolescentes con obesidad, constituye un problema de salud poco estudiado en Holguín. OBJETIVO: determinar los factores de riesgo asociados al síndrome metabólico en niños y adolescentes obesos. MÉTODOS: la muestra aleatoria comprendió 93 niños y adolescentes obesos, de ambos sexos, el 30 % del universo de 279: 43 con síndrome metabólico (grupo casos) y 50 pertenecientes al grupo control, atendidos en la consulta de síndrome metabólico de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Se utilizó el análisis de varianza o el testU de Mann-Whitney. La regresión logística binaria permitió identificar los factores de riesgo. El nivel de significación fue del 0,05 en SPSS. Se emplearon criterios modificados del National Cholesterol Education Program, en base a criterios cubanos para el diagnóstico de síndrome metabólico (variable dependiente). RESULTADOS: los factores de riesgo de síndrome metabólico fueron la presión arterial diastólica (Odds Ratio= 1,10; intervalo de confianza 95 %= 1,04-1,17), la hipertensión arterial (Odds Ratio= 15,97; intervalo de confianza 95 %= 4,86-52,38), la concentración de triglicéridos (Odds Ratio= 7,82; intervalo de confianza 95 %= 2,83-21,63), la hipertrigliceridemia (Odds Ratio= 11,40; intervalo de confianza 95 %= 3,83-33,92), el HDL-colesterol bajo (Odds Ratio= 10,75; intervalo de confianza 95 %= 4,08-28,33), el índice colesterol total/HDL-colesterol (Odds Ratio=1,73; intervalo de confianza 95 %= 1,23-2,44) y el índice LDL-colesterol/HDL-colesterol (Odds Ratio= 1,55; intervalo de confianza 95 %= 1,12-2,16). Los predictores independientes de riesgo fueron la presión diastólica (Odds Ratio= 1,16; intervalo de confianza 95 %= 1,06-1,26), la concentración de triglicéridos (Odds Ratio= 11,64; intervalo de confianza 95 %= 3,23-41,96) y el índice LDL-colesterol/HDL-colesterol (Odds Ratio= 2,04; intervalo de confianza 95 %= 1,26-3,30). No resultaron factores de riesgo la proteína C reactiva, la microalbuminuria y la diabetes mellitus. CONCLUSIONES: se identificaron factores de riesgo del síndrome metabólico en niños y adolescentes de fácil realización en la atención primaria de salud.


INTRODUCTION: the metabolic syndrome in obese children and adolescents is a barely studied health problem in Holguin province. OBJECTIVE: to determine the risk factors related to the metabolic syndrome in obese children and adolescents. METHODS: the universe of study was 279 patients from which 93 (30 %) obese children and adolescents of both sexes were included in the random sample; 43 with metabolic syndrome formed the case group and 50 made up the control group and they were all seen at the metabolic syndrome service of the University of Medical Sciences of Holguin province. The variance analysis or the Mann-Whitney U test was used. The binary logistic regression allowed identifying the risk factors. The level of significance was set at 0.05 in SPSS. The modified criteria of the National Cholesterol Education Program, according to the Cuban criteria for the diagnosis of metabolic syndrome, were applied (dependent variable). RESULTS: the risk factors for the metabolic syndrome were diastolic blood pressure (Odds Ratio= 1.10; 95 % confidence interval= 1.04-1.17), blood hypertension (Odds Ratio= 15.97; 95 % confidence interval= 4.86-52.38), triglyceride concentration (Odds Ratio= 7.82; 95 % confidence interval= 2.83-21.63), hypertriglyceridemia (Odds Ratio= 11.40; 95 % confidence interval= 3.83-33.92), low HDL cholesterol (Odds Ratio= 10.75; 95 % confidence interval= 4.08-28.33), total cholesterol/HDL cholesterol index (Odds Ratio= 1.73; 95 % confidence interval= 1.23-2.44) and LDL-cholesterol/HDL-cholesterol index (Odds Ratio= 1.55; 95 % confidence index= 1.12-2.16). The independent risk predictors were diastolic pressure (Odds Ratio= 1.16; 95 % confidence interval= 1.06-1.26), the triglyceride concentration (Odds Ratio= 11.64; 95 % confidence interval= 3.23-41.96) and the LDL-cholesterol/HDL-cholesterol index (Odds Ratio= 2.04; 95 % confidence interval= 1.26-3.30). Reactive C protein, microalbuminuria and diabetes mellitus were not risk factors. CONCLUSIONS: the risk factors for the metabolic syndrome in children and adolescents were identified, which may be easily established at the primary health care.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Síndrome Metabólico/complicaciones , Obesidad Infantil/epidemiología , Hipertensión/prevención & control , Estudios de Casos y Controles , Estudios Transversales , Factores de Riesgo
3.
Medisur ; 13(2): 303-308, abr. 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-760346

RESUMEN

La tuberculosis vertebral, también conocida como espondilitis tuberculosa, enfermedad de Pott o mal de Pott, es una presentación de la tuberculosis extrapulmonar. Se presenta el caso de una paciente venezolana de 35 años de edad, aquejada de sacrolumbalgia. Al realizarle estudio de resonancia magnética en un centro de alta tecnología, se le diagnosticó mal de Pott. La tuberculosis constituye un problema de salud en Venezuela, al igual que lo es para muchos países. El mal de Pott, al no ser frecuente en el adulto, deberá tomarse en cuenta ante cuadros persistentes de dolor lumbar. Es importante diagnosticar la enfermedad de manera oportuna a fin de administrar el tratamiento específico durante las primeras manifestaciones y evitar inestabilidad vertebral, compromiso neurológico o deformidad cifótica vertebral.


Vertebral tuberculosis, also known like espondilitis tuberculous, disease of Pott or Pott’s disease, is a presentation of extra-pulmonary tuberculosis. A case of a 35 year old female Venezuelan patient was presented with a history of sacrum lumbar pain. A study of magnetic resonance in a high-technology center was accomplished and Pott’s disease was diagnosed. The tuberculosis constitutes a heath problem in Venezuela as well as in many other countries. Pott’s disease is not common in adults, but it should be taken into account on persistent or chronic lumbar pain. It is important to diagnose the disease timely to administrate the specific treatment during the first manifestations and avoid vertebral instability, neurological compromise or xiphotic vertebral deformity.

4.
Comunidad salud ; 12(2): 33-38, dic. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-746270

RESUMEN

In this study had as objective to describe the risk of depression in patients with type 2 diabetes mellitus, according to years of evolution Diabetologico Center in Maracay, Aragua State. It was a cross sectional study with 45 patients, in whom was evaluated risk of depression with test "Yesavage" in its shortened version. Demographic variables were recorded and antiquity of diagnosis (0 to 5.6 to 9 and >10 years). The results reported average age 60 years; 57% female, 43% male; married 47 %, occupation in the Home 55 %; 54% schooling which primary studies were carried out and the risk of depression was in >10 years of evolution, was presented in the 80% depression established and with a 20% risk for depression, the degree of primary education is a key factor in living conditions that favors the risks and chronic complications of diabetes. Finally the patients with DM2 with more than 10 years of evolution, with female-dominated occupation of the home and with an average age of 67 years, are important determinants of quality of life. It is recommended the development of educational programs that enable them to generate changes in the style of life and decrease risk factors.


En este estudio se planteó como objetivo describir el riesgo de depresión en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2, según años de evolución en Centro Diabetológico Maracay, Estado Aragua. Fue realizado un estudio transversal con 45 pacientes, en los cuales se evaluó riesgo de depresión con test "Yesavage" en su versión reducida. Se registraron variables sociodemográficas y antigüedad del diagnóstico (0 a 5,6 a 9 y >10 años). Los resultados reportaron edad promedio 60 años; 57% femenino, 43% masculino; casados 47%, ocupación en el Hogar 55%; Escolaridad 54% los cuales realizaron estudios primarios y el Riesgo de depresión fue en >10 años de evolución, se presentó en el 80% depresión establecida y un 20% con riesgo para depresión, El grado de instrucción primaria es un factor determinante de condiciones de vida que favorece los riesgos y complicaciones crónicas de la diabetes. Finalmente los pacientes con DM2 con más de 10 años de evolución, a predominio femenino con ocupación del Hogar y con edad promedio de 67 años, constituyen factores determinantes de calidad de vida. Se recomienda el desarrollo de programas educativos que permitan generar cambios del estilo de vida y la disminución de factores de riesgos.

6.
Bol. malariol. salud ambient ; 47(1): 139-148, 2007. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-503714

RESUMEN

Una Evaluación Ambiental Rápida, fue realizada durante el año 2006, en 76 hogares de la localidad Sorocaima II, municipio Santiago Mariño del estado Aragua, para conocer su condición ambiental. Fueron evaluadas, la vulnerabilidad, la propensión del medio, la Calidad de los Servicios Públicos y las características de la contaminación. La calificación de 83 puntos señala a la comunidad “con problemas ”, aunque cercana a valores de “situación positiva”, significando que la misma no estaría expuesta a contaminación, que existe poca probabilidad de cambios en el ambiente en contra de la salud humana y que sus instituciones públicas prestan buenos servicios. Sin embargo, las cifras de categorías “moderada” y “alta” en algunas condiciones de variables como: contaminación atmosférica, polución sonora y amenaza a flora y fauna, hacen necesaria su tratamiento para consolidar una mejor calidad de vida de la comunidad, mediante la protección por medios oficiales de la flora y la fauna en la localidad, la limpieza y mantenimiento de las vías después de la temporada de invierno y al término de nuevas construcciones, debido a que el desplazamiento de residuos sólidos y arena en las mismas, ocasionan contaminación y posiblemente sean la causa de la morbilidad por enfermedades del sistema respiratorio.


Asunto(s)
Contaminación Ambiental , Vulnerabilidad ante Desastres , Ambiente , Salud Ambiental , Venezuela
8.
Salus militiae ; 21(1/2): 23-28, ene.-dic. 1996. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-324168

RESUMEN

Distintos estudios han demostrado los efectos negativos sobre los parámetros ventilatorios del procedimiento de broncofibroscopia (BFC). Durante los años 1994 y 1995, a 30 pacientes escogidos al azar se les practicó el respectivo estudio en la Unidad de BFC. Se dividieron al azar en 3 grupos de características similares. Previo a la BFC fueron nebulizados por 5 minutos con 5 cc de salbutamol (primer grupo), 5 cc de lidocaína al 2 por ciento (segunso grupo) y 5 cc de solución isotónica (tercer grupo). Previo al procedimiento se descartó la presencia de patología obstructiva de vías aéreas inferiores idiosincracia a las drogas, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y tiroiditis. Se solicitó el consentimiento del paciente a cumplir el estudio. El uso de salbutamol brinda un efecto superior sobre las vías aéreas al de la lidocaína, pero esta última mostró una ganancia significativa sobre la PpO2 posterior a la BFC lo que equivale a mejor utilización del oxígeno y permite recomendar su combinación en la premedicación a BFC


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Nebulizadores y Vaporizadores , Broncoscopía , Obstrucción de las Vías Aéreas/diagnóstico , Obstrucción de las Vías Aéreas/terapia , Venezuela , Salud , Medicina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA