Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Quito; Fundación Natura; jul. 2002. 112 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-344715

RESUMEN

El crecimiento de la población de Galápagos: Dificultades presentes y futuras.- Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad y orgullo de los ecuatorianos.- El marco legal que regula la migración a Galápagos.- La ley y reglamento general del régimen especial para la conservación y desarrollo sustentable de la provincia de Galápagos


Asunto(s)
Ecuador , Legislación , Política Pública , Población
2.
Quito; Fundación Natura; jun. 2002. 92 p. ilus, mapas. (9978-58-112-X).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-330053

RESUMEN

Actividades productivas del SNAP, Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre.-Ley para la Preservación de Zonas de Reserva y Parques Nacionales.-Ley de Minerales.-¿Qué es el Sistema Nacional de Áreas Protegidas?.-Que contiene la información geoquímica?, resultados de programas de información cartográfica y geologíca.- Instructivo para la verificación IN SITU de denuncias sobre mal uso de la información geoquímica.-Instructivo para usuarios de las páginas WEB del proyecto


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Cinturón Ecológico , Ecuador , Ambiente
3.
Quito; Fundación Natura; jun. 2002. 92 p. ilus, mapas, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-344716

RESUMEN

Las actividades productivas en el SNAP [Sistema Nacional de Areas Protegidas], marco legal: La Constitución Política de la República del Ecuador. Ley forestal y de conservación de áreas naturales y vida silvestre. Ley para la preservación de zonas de reserva y parques nacionales. Ley de minería. Los convenios internacionales.- El sistema nacional de áreas protegidas.- La información geoquímica: Resultados del programa de información cartográfica y geológica. Aplicaciones de la información geoquímica. Cuáles son los posibles usos y malos usos de la información. Cómo detectar posibles malos usos, guía para detectarlos. El sistema de monitoreo participativo. Formulario de denuncias.- Instructivo para la verificación in situ de denuncias sobre mal uso de la información geoquímica.- Instructivo para el usuario de las páginas web del proyecto


Asunto(s)
Ecuador , Conservación de los Recursos Naturales , Legislación Ambiental , Parques Recreativos , Áreas Protegidas , Ambiente
4.
Quito; Fundación Natura; 2002. 126 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-341569

RESUMEN

De la Cumbre de Río a la cita de Johannesburgo.- Contexto: Ecuador, deuda externa, pobreza y globalización. Las políticas sociales y el desarrollo sustentable. Educación para un desarrollo sostenible.- Salud medio ambiente y desarrollo sustentable en el Ecuador.- Facetas de la realidad ambiental: Hacia un nuevo paradigma agrario. El agua, una riqueza sin políticas de Estado. Biodiversidad y áreas protegidas, estado de la cuestión. Los bosques y la legislación ecuatoriana. La seguridad alimentaria, una antigua cuestión. La transición hacia un modelo sin dependencia del petróleo. Vulnerabilidad, El Niño, los volcanes. Urbanismo acompañado de deterioro. Desarrollo local y gestión ecológicamente responsable.- Realidades geográficas: La riqueza de los mares. Cómo defender la identidad de Galápagos. La sombría situación del Chocó ecuatoriano. Páramos, fuente de vida y de identidad. Amazonía, una diversidad amenazada.- Voces de actores sociales: Pueblos originarios y desarrollo sostenible. El desarrollo sustentable, otro desafío para el movimiento de mujeres? Una empresa privada comprometida con el desarrollo sostenible. La juventud también es diversa. No podemos comprar otro planeta. Sostenibilidad, ética y consumo


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Equilibrio Ecológico , Ecosistema , Ecuador , Áreas Protegidas , Ambiente
8.
Quito; s.n; 1996. 58 p. tab.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-351235

RESUMEN

Contexto de las áreas protegidas.- Participación y manejo de conflictos en las áreas protegidas del Ecuador.- El enfoque metodológico.- Metodología para la identificación de actores sociales, manejo de conflictos e identificación de actitudes, valores e intereses de los actores relacionados con el manejo de las áreas protegidas del Ecuador.- Criterios y procedimientos para el manejo de los conflictos en áreas protegidas


Asunto(s)
Conflicto de Intereses , Negociación , Áreas Protegidas , Ambiente
9.
Panamá; Fundación Natura; ene. 1994. 15 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-287734

RESUMEN

El uso de los plaguicidas en forma irracional, con el consecuente peligro para la salud humana, para el aire que respiramos, el agua que consumimos y la flora y la fauna, fue la motivación para la realización del seminario. El evento reunió a más de 200 personas de todo el país. Se presenta el programa desarrollado y las conclusiones de cada grupo de trabajo, según los siguientes temas: educación y concientización; investigación; legislación y fortalecimiento institucional. Como producto de la sesión plenaria se nombró una comisión la cual redactó una resolución en la que comtemplan las conclusiones de cada grupo de trabajo


Asunto(s)
Exposición a Riesgos Ambientales , Salud , Legislación , Riesgos Laborales , Plaguicidas , Educación , Ambiente , Alimentos , Residuos de Plaguicidas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA