Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. pediatr ; 75(2)abr.-jun. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-363905

RESUMEN

Las infecciones neonatales causadas por Streptococcus pneumoniae constituyen un fenómeno raro, poco reportado en la literatura médica; en el presente trabajo se describe el caso de una meningoencefalitis purulenta de aparición precoz, en un neonato nacido por parto eutócico, a termino y de buen peso. Se aisló el microorganismo en la sangre y en el líquido cefalorraquídeo del recién nacido, así como en los loquios de la madre. Las 3 antibiotipias fueron idénticas. La evolución del niño fue desfavorable, el cual falleció a las 81 horas de vida, en un cuadro de fallo multiorgánico. La necropsia corroboró el diagnóstico. La madre desarrolló una endometritis puerperal a los 4 días, con buena evolución.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Infección Puerperal/diagnóstico , Meningoencefalitis
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 24(1): 34-7, ene.-abr. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-250031

RESUMEN

Se presentan los hallazgos de autopsia de 315 mortinatos macerados en un período de 12 años, lo que representó el 47,9 por ciento de las defunciones fetales de ese período. Se estableció la relación entre el grado de maceración los hallazgos y los más frecuentes cambios por anoxia y malnutrición, así como el hecho de que en 83 casos no se obtuvo dato morfológico positivo alguno. Se diagnosticaron 17 malformaciones que se describen brevemente por aparato: 4 múltiples, 4 del aparato renal, 3 del sistema nervioso central, 2 del aparato cardiovascular y respiratorio respectivamente, 1 esqueletico y 1 del aparato digestivo. Las autoras insisten en la importancia de realizar una autopsia completa para brindar un diagnóstico confiable no sólo en cuanto a hallazgos positivos, sino también a los negativos


Asunto(s)
Humanos , Muerte Fetal/patología , Feto/patología
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 17(1): 17-26, ene.-jun. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100437

RESUMEN

Se exponen los resultados preliminares y la experiencia alcanzada en relación con el diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas mediante una metodología y organización que garantiza el examen por niveles de atención del corazón fetal a todas las embarazadas de nuestro país. Este pesquizaje sistemático, permanente y total sólo es posible si junto con el examen ultrasonográfico rutinario del feto a la semana 20 se aplica el llamado estudio ecocardiográfico limitado a la visualización de las 4 cavidades cardíacas por personal médico o técnico entrenado. Una imagen anormal de las 4 cavidades, una cardiomegalia o un trastorno del ritmo, como se demuestra en esta comunicación, pueden conducir a la sospecha disgnóstica de una cardiopatía congénita, la cual debe ser referida a un centro especializado. En esta investigación hasta el presente se han diagnosticado 7 cardiopatías congénitas; se demuestran las posibilidades futuras del diagnóstico prenatal y el desarrollo de la cardiología prenatal como rama de la cardiopediatría


Asunto(s)
Embarazo , Humanos , Femenino , Cardiopatías Congénitas/diagnóstico , Ecocardiografía , Diagnóstico Prenatal , Cuba
4.
Rev. cuba. pediatr ; 62(3): 433-9, mayo-jun. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-91524

RESUMEN

Se realiza la presentación de un recién nacido que mostraba una sirenomelia; se revisa la literatura médica al respecto de dicha anormalidad; se exponen los resultados, datos clínicos, fotografías, así como los resultados anatomopatológicos. Se revisa la literatura al respecto


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Ectromelia
5.
Rev. cuba. pediatr ; 61(6): 898-905, nov.-dic. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-81786

RESUMEN

Se presenta un caso de una cardiopatía congénita grave en un feto de 22 semanas sin otra anomalia asociada, diagnosticado como una atresia pulmonar, y en el cual se interrumpe el embarazo con autorización familiar y en coordinación con los departamentos de Genética y Obstetricia. Al mismo tiempo se comenta el diagnóstico diferencial intraútero mediante ecocardiografía con pulso Doppler, en las cardiopatías que dilatan las cavidades cardíacas derechas y en particular una variante prenatal frecuente de la atresia pulmonar con ventrículo derecho muy dilatado e insuficiencia tricuspidea significativa


Asunto(s)
Embarazo , Adolescente , Humanos , Femenino , Cardiopatías Congénitas/diagnóstico , Ecocardiografía , Diagnóstico Prenatal , Pulmón/anomalías
6.
Rev. cuba. pediatr ; 61(5): 711-8, sept.-oct. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-81755

RESUMEN

Se presentan 3 casos de malformación adenomatoide del pulmón: 2 en su forma bilateral y 1 con toma de parte de un lóbulo, en productos de interrupción de embarazo, por exámenes de ultrasonido alterados. Se exponen los criterios sonográficos que permiten el diagnóstico y se discuten brevemente las características histológicas de la entidad y la patogenia del anasarca, presente en 2 de los fetos


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Anomalías Congénitas/embriología , Pulmón/anomalías , Quistes
7.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 15(1/2): 101-5, ene.-jun. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-80984

RESUMEN

Se estudió una serie de 15 casos con diagnóstico necrópsico de higroma quístico del cuello. El diagnóstico ultrasonográfico fue correcto en 11 y en 5 había signos de óbito fetal en el momento del diagnóstico; sin embargo, se encontró maceración en 14 fetos. Entre las malformaciones asociadas el primer lugar lo ocupó el hydrops, presente en 14 casos. El fenotipo fue femenino en el 86,7 % y sólo 2 casos tenían fenotipo masculino y testículos. Se discute la patogenia de la entidad y su relación con el síndrome de Turner


Asunto(s)
Humanos , Linfangioma , Aberraciones Cromosómicas Sexuales/etiología , Ultrasonografía , Neoplasias del Cuello Uterino
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA