Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Asunción; EFACIM-EDUNA; ene.2000. 75-83 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018297

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue realizar un diagnóstico de la exactitud de los resultados emitidos por los laboratorios en el tamizaje serológico para T. cruzi, sífilis, hepatitis B y HIV. Este es un estudio descriptivo de corte transversal, donde participaron 14 de bancos de sangre de los 27 registrados en el Centro Nacional de Transfusión Sanguínea del Ministerio de Salud y 10 de Análisis Clínicos que realizaban perfiles serológicos para Bancos de Sangre. Cada laboratorio recibió un panel de sueros positivos y negativos para las infecciones mencionadas a ser testado y una encuesta para indagar los métodos y reactivos utilizados así como el número de muestras procesadas por día, mes y año. Los resultados de esta primera evaluación revelan problemas de inexactitud en todas las infecciones. Los porcentajes de falsos negativos y positivos por laboratorio oscilaron del 20 al 64 por ciento y del 9 al 20 por ciento respectivamente, según laboratorio y determinación. Un promedio de 5 laboratorios arrojaron porcentajes de bajos de concordancia para T. cruzi, hepatitis, B y HIV, mientras que 14 laboratorios mostraron resultados inexactos en sífilis. Estos hallazgos muestran la necesidad de implementar una red de garantía de calidad, que centre sus actividades en la supervisión de los procedimientos y en el asesoramiento de controles de calidad interno y externo en los laboratorios


Asunto(s)
Control de Calidad , Serología
2.
Asunciòn; EFACIM-EDUNA; 1998. 13-37 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018367

RESUMEN

La transmisiòn de enfermedades infecciosas por vìa transfusional ha adquirido cada vez màs importancia debido a la gran migraciòn de contingentes poblacionales de paìses endèmicos a otros no endèmicos, agravada por la falta de control serològico en los bancos de sangre. Con el propòsito de aportar mayor informaciòn sobre la mayorìa de bancos de sangre en el Paraguay el presente trabajo revisa la informaciòn pre-existente sobre seroprevalencia de las enfermedades serocontroladas en bancos pùblicos y privados. Ademàs, realiza una descripciòn de datos actualizados sobre la administraciòn de sangre inocua en el Paraguay.


Asunto(s)
Bancos de Sangre , Enfermedades Transmisibles/parasitología , Enfermedades Transmisibles/sangre , Enfermedades Transmisibles/transmisión , Transfusión de Sangre Autóloga/enfermería
3.
Asunciòn; EFACIM-EDUNA; 1998. s.p tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-228375

RESUMEN

La transmisiòn de enfermedades infecciosas por vìa transfusional ha adquirido cada vez màs importancia debido a la gran migraciòn de contingentes poblacionales de paìses endèmicos a otros no endèmicos, agravada por la falta de control serològico en los bancos de sangre. Con el propòsito de aportar mayor informaciòn sobre la mayorìa de bancos de sangre en el Paraguay el presente trabajo revisa la informaciòn pre-existente sobre seroprevalencia de las enfermedades serocontroladas en bancos pùblicos y privados. Ademàs, realiza una descripciòn de datos actualizados sobre la administraciòn de sangre inocua en el Paraguay


Asunto(s)
Bancos de Sangre/estadística & datos numéricos , Enfermedades Transmisibles/sangre , Enfermedades Transmisibles/parasitología , Enfermedades Transmisibles/transmisión , Transfusión de Sangre Autóloga/enfermería
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA