Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 121(3): e202202933, jun. 2023. tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1437257

RESUMEN

Los avances tecnológicos y del conocimiento hicieron que un mayor número de pacientes con enfermedad crónica gastrointestinal pasen de ser atendidos por el pediatra al control por los médicos de adultos durante una de las etapas más vulnerables de la vida: la adolescencia. El Grupo de Trabajo de Transición del Comité de Gastroenterología de la Sociedad Argentina de Pediatría realizó una búsqueda de literatura exhaustiva y convocó a especialistas referentes del país, con el objeto de unificar los criterios basados en la evidencia y la experiencia. De esta manera, se proponen una serie de recomendaciones para todo el equipo de salud (pediatra, gastroenterólogo infantil, nutricionista, gastroenterólogo de adultos, psicólogo, enfermería), incluso para pacientes y familias, que faciliten el proceso de transición y optimicen el seguimiento, el control, la prevención de complicaciones y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas gastrointestinales


Technological advances and the globalization of knowledge have led to a considerable increase in the number of patients with chronic gastrointestinal disease who transition from pediatric to adult care during one of the most vulnerable life stages: adolescence. The Transition Working Group of the Gastroenterology Committee of the Sociedad Argentina de Pediatría conducted an exhaustive literature search and summoned leading specialists in the most frequent chronic pathologies from all over the country to unify criteria based on evidence and experience. As a result, a series of recommendations are proposed for the whole health team (pediatrician, pediatric gastroenterologist, nutritionist, adult gastroenterologist, psychologist, and nurse) including patients and families, to facilitate the transition process, optimize follow-up, prevent complications, and improve the quality of life of patients with chronic gastrointestinal diseases.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Enfermedades Inflamatorias del Intestino , Transición a la Atención de Adultos , Gastroenterología , Enfermedades Gastrointestinales/terapia , Calidad de Vida , Enfermedad Crónica
2.
GEN ; 70(4): 125-130, dic. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-828845

RESUMEN

Objetivo: Evaluar las características epidemiológicas de un grupo de pacientes pediátricos con esofagitis eosinofílica (EEo) y las modalidades de tratamiento empleadas en Latinoamérica. Pacientes y métodos: Estudio multicéntrico, observacional, transversal. Se aplicó una encuesta a 36 Centros de Gastroenterología y Endoscopia Pediátrica de 10 países latinoamericanos con la finalidad de obtener información socio-demográfica y datos sobre el tratamiento utilizado para el manejo de los casos evaluados durante el periodo 2014-2016. Resultados: 372 casos de EEo pediátrica fueron evaluados durante el periodo 2014-2016 y 108 casos (29%) correspondieron al trimestre Abril-Junio 2016. 46,72% de los casos pertenecían al grupo de edad escolar y 71,8% consultaron por disfagia. 87,2% de los pacientes fueron manejados con dieta, 55,3% esteroides deglutidos (12,8% en monoterapia) y 6% recibió montelukast. No hubo reporte de pacientes en terapia con agentes biológicos. Conclusiones: los resultados sugieren un predominio del sexo masculino con una mayor incidencia de la enfermedad en la edad escolar y la adolescencia. Las manifestaciones clínicas más frecuentes son disfagia, vómitos y síntomas de reflujo gastroesofágico. El tratamiento más indicado por los especialistas en América Latina es la dieta seguido del uso de esteroides deglutidos. Los IBP también son ampliamente utilizados como terapia coadyuvante. Un estudio de prevalencia a nivel continental es necesario para evaluar el comportamiento de la enfermedad en diferentes regiones de América Latina.


Aims: To evaluate epidemiological features of pediatric patients with eosinophilic esophagitis in Latinamerica and therapeutical options indicated by pediatric gastroenterologists in our continent. Patients and methods: multicenter, observational, transversal study. 36 Centers of Pediatric Gastroenterology and Endoscopy from 10 latinamerican countries participated giving clinical and sociodemographic information about pediatric patients with EoE diagnosed and treated during the last two years (study period). Results: 372 cases of pediatric EoE were evaluated during period 2014-2016 (108 cases were evaluated during trimester April-June 2016). 46,72% of cases were school age children, with dysphagia been the main clinical symptom in 71,8% of patients. 87,2% of patients received diet as a main indication of treatment, 55,3% received swallowed steroids (12,8% as monotherapy) and 6% were treated with montelukast among others. There were no reports of patients under treatment with biological drugs. Conclusions: epidemiological features of our study group suggest a higher prevalence of pediatric EoE in male school age children and adolescents. Most frecuent clinical symptoms are dysphagia, vomiting and gastroesophageal reflux symptoms. Treatment is based mainly on diet and swallowed steroids. A continental prevalence study is necessary to evaluate the behavior of the disease in different regions of Latinamerica.

3.
Arch. argent. pediatr ; 111(5): 446-449, Oct. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-694677

RESUMEN

La enfermedad de Ménétrier infantil es una gastroenteropatía perdedora de proteínas caracterizada por hipertrofa de la mucosa gástrica, de causa desconocida, aunque la mayoría de los casos informados se han asociado a infecciones virales. Se manifesta clínicamente por edema y bioquímicamente por hipoproteinemia e hipoalbuminemia. Es poco común en los niños, en quienes tiene un carácter benigno y autolimitado, a diferencia de los adultos, en los que tiende a cronifcarse y, en ocasiones, a malignizarse. Se presenta un caso de enfermedad de Ménétrier infantil con síndrome ascítico edematoso posiblemente asociado a una infección por citomegalovirus.


Ménétrier's disease is a childhood protein-losing gastroenteropathy characterized by hypertrophy of the gastric mucosa, of unknown etiology, although most of reported cases have been associated with viral infections. Clinical manifestation is edema and biochemically there are hypoproteinemia and hypoalbuminemia. This disease is very rare in children and they have a benign and self-limiting course in contrast to adults where tend to be chronic and occasionally to become malignant. We present a child with Ménétrier disease with edema and ascites possibly associated with a cytomegalovirus infection.


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Masculino , Infecciones por Citomegalovirus/complicaciones , Gastritis Hipertrófica/virología , Enteropatías Perdedoras de Proteínas/virología
4.
Córdoba; s.n; 2006. 63 p. ilus, ^c28 cm +, ^edisquette con resumen de tesis.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-479566

RESUMEN

El Reflujo Gastroesofágico es el paso involuntario del contenido gástrico hacia el esófago como resultado de relajaciones transitorias del Esfínter Esofágico Inferior (EEI). Ocurre en forma fisiológica y es más frecuente en el lactante, disminuye hacia la edad adulta. Mientras que en los niños mayores y adultos tienden a tener una evolución crónica y con recidivas. La enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE): comprende las manifestaciones clínicas producidas por el RGE a consecuencia del daño tisular que ocasiona en el esófago y en las vías respiratorias. El objetivo de este trabajo fue estudiar la evolución que tuvo una población pediátrica a los 5 ó más años de realizado el diagnóstico de Reflujo Gastroesofágico. De un total de 261 niños con diagnóstico de RGE confirmado por monitoreo de pH de esófago de 24 hs., que concurrieron al Servicio de Pediatría, Sección Gastroenterología, del Hospital Privado de Córdoba, entre los años 1983 y 1999; 98 pacientes fueron encuestados sobre la presencia o no de síntomas relacionados con RGE con un tiempo transcurrido entre el diagnóstico de RGE y la encuesta de 5 años a 20 años (mediana 9,75).Se excluyeron pacientes con patologías crónicas asociadas que pudieran modificar el curso natural de la enfermedad, como Fibrosis Quística del Páncreas, Cardiopatías Congénitas, etc.Se realizó un estudio descriptivo longitudinal, observacional de seguimiento, con trabajo de campo en la realización de encuestas. Se analizaron los datos con porcentajes y sus IC 95 por ciento. Se compararon las variables nominales mediante X2 con test exacto de Fischer y corrección de Yates. Las diferencias y asociaciones fueron estadísticamente significativas cuando p < 0,05.La edad de los pacientes encuestados estuvo entre 5 y 29 años de edad (mediana 14 años). El 60,2 por ciento fueron varones (IC 95 por ciento: 50-70) y el 39,8 por ciento fueron mujeres (IC 95%: 29,5-49,4), con una relación de 1,5 a favor del sexo masculino.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Niño , Esfínter Esofágico Inferior/fisiología , Reflujo Gastroesofágico/fisiopatología , Reflujo Gastroesofágico/prevención & control
5.
Exp. méd ; 16(3): 92-5, 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243318

RESUMEN

RESUMEN: El objetivo de este trabajo fue correlacionar el grado de daño histopatológico de la mucosa esofágica con la presencia de Helicobacter Pylori (HP) en la mucosa gástrica. Fueron estudiados 73 pacientes, 37 varones y 36 mujeres, con edad promedio de 7 a 2 años todos ellos sometidos a endoscopía en el Servicio de Nutrición y Gastroenterología del Hospital de Niños desde enero de 1996 hasta julio de 1998. Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles, los datos fueron analizados calculando la razón de productos cruzados (ODDS RATIOS) con un intervalo de confianza del 95 por ciento. La prevalencia de infección por HP fue de 42 por ciento. No hubo diferencia según el sexo, a mayor edad la incidencia de HP fue mayor. El único signo de presentación relacionado a la asociación de reflujo gastroesofágico (RGE) y HP fue la distención abdominal (OR 3). Mientra que en la endoscopía esofágica se relaciono el esofágo de barret (OR 2), y en la anatomía patológica se relacionó a la esofagitis severa (OR 3) y al esófago de Barret (OR 2). Se concluye que la infección gástrica por HO se asocia a pacientes con RGE más frecuentemente con distensión abdominal, esofagitis y esófago de Barret. Sin ser estas diferencias suficientes para demostrar asociación causal. PALABRAS CLAVE: Reflujo gastroesofágicos, Helicobacter Pylori.


Asunto(s)
Gastroenterología , Reflujo Gastroesofágico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA