Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475769

RESUMEN

Objetivo: analizar características epidemiológicas del embarazo en la adolescencia y comparar las variables entre las gestantes precoces y tardías. Pacientes y Métodos: en un estudio transversal, analítico, se evaluaron 2.058 prontuarios, 322 (15,65 por ciento) del grupo de las precoces y 1.736 (84,35 por ciento) de las tardías, que tuvieron su parto en la Maternidad Escuela Assis Chateaubriand /UFC del 01/01/2000 al 31/12/2000. Resultados: del total de partos, el 25,95 por ciento eran adolescentes. Promedio de edad fue de 17,19 años; 35,50 por ciento de las gestantes se declararon sin pareja (p=0,017). Escolaridad, el 15,83 por ciento eran analfabetas o poseían la escuela primaria incompleta y 29,68 por ciento declaraban 8 o más años de estudio (p=0,0001). El consumo de cigarrillo, alcohol y drogas ilícitas fue bajo y sin diferencia estadística entre los dos grupos de edad. Hubo un gran número de primigestas, 73,06 por ciento. Reincidencia de gestaciones, 6,83 por ciento en las precoces y 30,67 por ciento en las tardías (p<0,0001). Los índices de aborto, 4,04 por ciento entre las de menor edad y 8,43 por ciento en las de mayor edad (p=0,033). Conclusiones: El índice de embarazo en la adolescencia fue elevado y el número de partos creció, en la medida en que aumentó la edad materna. Las adolescentes se caracterizaron por: la mayoría declaró estar con pareja, tener escolaridad media y presentar bajo consumo de cualquier tipo de droga. La incidencia de primigestas fue elevada y la mayoría no declaró aborto anterior.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Embarazo en Adolescencia/estadística & datos numéricos , Embarazo en Adolescencia/etnología , Embarazo en Adolescencia/prevención & control , Índice de Embarazo , Conducta Sexual , Aborto Inducido , Brasil/epidemiología , Estudios Transversales , Estudios Epidemiológicos , Número de Embarazos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA