Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(1): 27-31, 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136070

RESUMEN

Con el objeto de conocer su simplicidad, seguridad y eficacia, se estudiaron prospectivamente 315 esterilizaciones tubarias postparto realizadas por minilaparotomía con la técnica de Parkland. Todas las intervenciones fueron realizadas en mujeres sanas, con fines anticonceptivos, por razones de alto riesgo obstétrico potencial: gran multiparidad y/o cesárea reiterativa. La edad promedio de las pacientes fue de 32,5 años rango 23-39 y la paridad promedio fue de 4,0 partos rango 3-7. Se observaron 6 casos 1,9 por ciento de sangramiento intraoperatorio leve del mesosálpinx, de fácil e inmediato control. No se observaron otras complicaciones relacionadas con la técnica. La tasa de fracaso de la esterilización fue de 0,0 por ciento : no hubo embarazos en un período de seguimiento de 36 meses rango 12-60. Los resultados indican que la técnica de Parkland es de alta simplicidad, seguridad y eficacia como método de esterilización tubaria postparto


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Esterilización Tubaria/métodos , Laparotomía , Complicaciones Intraoperatorias/diagnóstico , Paridad , Periodo Posparto , Pronóstico , Grupos de Riesgo , Esterilización Reproductiva , Esterilización Reproductiva/estadística & datos numéricos
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(4): 323-7, 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136956

RESUMEN

Con el objetivo de conocer su utilidad, se estudiaron prospectivamente 872 ecografías obstétricas practicadas como examen de rutina en el primer trimestre del embarazo. Se detectó un alto número de anormalidades; 304/872 (35 por ciento). Se evaluó en forma especial la exactitud del examen para determinar la edad gestacional, observándose discordancia significativa entre la edad gestacional calculada por ultrasonografía y la estimada por fecha de última menstruación (FUM) en el 24 por ciento (280/872) del total de casos y en el 14 por ciento (88/637) de las pacientes con datos menstruales seguros y confiables. Los datos sugieren que la ecografía obtétrica rutinaria debe realizarse preferentemente en el primer trimestre del embarazo. La ultrasonografía practicada en el período bajo óptimas condiciones constituye el parámetro ideal, para determinar la edad gestacional


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Anomalías Congénitas , Edad Gestacional , Ultrasonografía Prenatal/métodos , Complicaciones del Embarazo , Primer Trimestre del Embarazo , Factores de Riesgo , Ultrasonografía Prenatal/estadística & datos numéricos , Ultrasonografía Prenatal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA