Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. patol. clín ; 45(4): 193-9, oct.-dic. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245292

RESUMEN

Se realizó un estudio comparativo-prospectivo en 541 muestras de heces blanda, muy blandas y líquidas, de niños de un año a 14 años de edad. Se procesaron tres técnicas coproparasitoscópicas (CPS): CPS directo, CPS de concentración por flotación Ferreira y tinción de Kinyoun, para la identificación de Cryptosporidium parvum, Cyclospora cayetanensis, Isospora belli y Blastocystis hominis. Los cuatro protozoarios patógenos emergentes fueron identificados en 158 muestras de heces (29.2 por ciento). Dentro de los positivos el 25.9 por ciento correspondió a C. parvum, 11.4 por ciento a C. cayetanensis, 62.0 por ciento a B. hominis y sólo un caso de I. belli. La sensibilidad de la tinción de Kinyoun para C. parbun y C. cayetanensis fue de 100 por ciento y la especificidad de 98.8 por ciento, comparada con CPS Ferreira (p<0.05). La sensibilidad del CPS Ferreira en B. hominis fue 100.0 por ciento y la especificidad de 84.9 por ciento comprada con el CPS directo (p<0.05). Se sugiere que a todas las muestras de heces alteradas en su consistencia se les realice la búsqueda intencionada de estos cuatro patógenos emergentes, mediante CPS convencionales y la tinción de Kinyoun


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Estudios Prospectivos , Técnicas de Laboratorio Clínico , Eucariontes/clasificación , Eucariontes/patogenicidad , Heces/parasitología , Parasitosis Intestinales/diagnóstico , Parasitosis Intestinales/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA