Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
1.
Rev. chil. nutr ; 50(6)dic. 2023.
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1550791

RESUMEN

Objective: Explore the association between compliance with recommended consumption (5-a-day) of fruits and vegetables (F&V) with sociodemographic factors of university students of Latin America. Subjects: We conducted an analytical cross-sectional study in which 4,880 university students from 10 Latin American countries completed a self-administered online survey. Methods: F&V consumption and other sociodemographic variables were measured according to a validated survey. Body mass index was self-reported. Ordinal logistic regression models were applied. Results: Regarding the consumption of F&V, 4.7% of men complied with the recommendation, while in women this value reached 7.7%. In the adjusted model, having a normal weight (OR= 0.59; 95% CI 0.44-0.7; p=<0.001), being female (OR= 0.67; 95% CI 0.49-0.89; p=<0.01), being enrolled in a health-related degree program (OR= 0,60; IC95% 0,45-0,78; p<0.001), having professional parents (OR= 0.75; 95% CI 0.60-0.95; p=<0.05) and practicing physical activity (OR= 0.34; 95% CI 0.27-0.42; p=<0.001) were associated with compliance to F&V consumption recommendations. In the analysis by country, physical activity was the variable most associated with F&V consumption. Conclusion: We observed a low consumption of F&V in university students. The variables associated with compliance to the F&V recommendation were being normal weight, female, being enrolled in a health-related degree program, having professional parents, and practicing physical activity, the latter being the most important variable.


Objetivo: Explorar la asociación de la frecuencia de cumplimiento de las recomendaciones de consumo (5 al día) de frutas y verduras (F&V) con factores sociodemográficos de estudiantes universitarios de América Latina. Metodología: Se realizó un estudio transversal analítico con 4.880 estudiantes universitarios de 10 países de América Latina, quienes completaron una encuesta en línea autoadministrada. Se midió el consumo de F&V y otras variables sociodemográficas según una encuesta previamente validada. El índice de masa corporal fue autoinformado. Se aplicaron modelos de regresión logística ordinal. Resultados: En cuanto al consumo de F&V, en los hombres el 4,7% cumple con la recomendación, mientras que en las mujeres este valor alcanza el 7,7%. En el modelo más ajustado, presentar normopeso (OR= 0,59; IC 95% 0,44-0,7; p=<0,001), ser mujer (OR= 0,67; IC 95% 0,49-0,89; p=<0,01), estar matriculado en carrera relacionada con la salud (OR= 0,60; IC95% 0,45-0,78; p<0,001), tener padres profesionales (OR= 0,75; IC 95% 0,60-0,95; p=<0,05) y realizar actividad física (OR= 0,34; IC 95% 0,27-0,42; p=<0,001) fueron las variables asociadas al cumplimiento del consumo de F&V. En el análisis por país, la actividad física fue la variable más asociada al consumo de F&V. Conclusión: Se observa un bajo consumo de F&V en estudiantes universitarios, y entre las variables asociadas al cumplimiento de la recomendación de F&V se encuentran estar normopeso, sexo femenino, estar cursando una carrera relacionada con la salud, tener los padres y la práctica de actividad física, siendo esta última la variable más importante.

2.
Arch. latinoam. nutr ; 73(supl. 2): 5-15, sept. 2023. tab
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1532797

RESUMEN

Introducción. La calidad de los carbohidratos consumidos juega un papel importante en la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Objetivo. Analizar el índice de calidad de los carbohidratos (ICC) en la población urbana costarricense y su relación con las variables sociodemográficas, antropométricas y la calidad y la diversidad de la dieta. Materiales y métodos. Los datos provienen del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud, en una muestra representativa de 798 personas entre 15 y 65 años que residen en zonas urbanas de Costa Rica (2014- 2015). En una visita domiciliaria se administró un cuestionario para recolectar los datos sociodemográficos y se pesó y midió a los participantes. El consumo dietético se obtuvo mediante dos recordatorios de 24 horas en días no consecutivos. El ICC se calculó mediante el consumo de fibra, el índice glicémico, la relación carbohidratos sólidos/líquidos y la relación granos enteros/granos totales. Se comparó el ICC según el sexo, el grupo de edad, el nivel socioeconómico, el estado nutricional, la circunferencia de cintura y la calidad y diversidad de la dieta de los participantes. Resultados. El ICC se asoció positivamente con un mayor consumo de energía, carbohidratos totales, proteínas, grasas, colesterol, frutas, vegetales y leguminosas (p<0,001). Un mayor ICC se asoció positivamente con un mayor porcentaje de adecuación de micronutrientes y mayor índice de diversidad y calidad de la dieta (p<0,001), así como con un menor índice de masa corporal y una menor circunferencia de cintura al ajustar por sexo y edad (p<0,005). Conclusiones. El presente estudio demostró que un mayor ICC se asocia significativamente con mejores indicadores dietéticos e índice de masa corporal, por lo que resulta fundamental establecer en Costa Rica pautas dietéticas que permitan aumentar la calidad de los carbohidratos de la dieta con el fin de contribuir en la prevención de las ECNT(AU)


Introduction. The carbohydrate quality index (CQI) plays an important role in the prevention of chronic non-communicable diseases (NCD) and adequate macro and micronutrient intake. Objective. To analyze the carbohydrate quality index (CCI) in the Costa Rican urban population and its relationship with sociodemographic and anthropometric variables and the quality and diversity of the diet. Materials and methods. Data come from the Latin American Nutrition and Health Study (ELANS), in a representative sample of 798 people between 15 and 65 years of age who reside in urban areas of Costa Rica (2014-2015). During a home visit, a questionnaire was administered to collect sociodemographic data, and participants were measured and weighed. Dietary intake was obtained through two 24-hour recalls in non- consecutive days. The CQI was calculated using fiber intake, glycemic index, liquid/solid carbohydrate ratio, and whole grain/total grains. CCI was then compared according to sex, age-group, socioeconomic level, nutritional status and diet quality and diet diversity. Results. The CQI was positively associated with energy intake, total carbohydrates, proteins, fats, cholesterol, fruits, vegetables, and legumes (p<0,001). Also, CQI was associated with a higher percentage of micronutrient adequacy and diet quality and diversity (p<0,001), as well as with a lower body mass index and lower waist circumference when adjusting for sex and age (p<0,005). Conclusions. The present study showed that higher CQI is associated with better dietary and body mass index, which shows that it is essential to establish dietary guidelines for public health in Costa Rica that allows increasing the quality of carbohydrates in the diet to contribute to the prevention of chronic NCD(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad
3.
Pensar mov ; 21(1)jun. 2023.
Artículo en Español | SaludCR, LILACS | ID: biblio-1521276

RESUMEN

Gómez, G., Salas, E., Sheik, A. y Ferrari, G. (2023). Actividad física en la población urbana costarricense y su relación con patrones sociodemográficos y antropométricos. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 21(1), 1-20. El objetivo de este estudio fue describir la cantidad de actividad física realizada por la población urbana costarricense y determinar su asociación con variables sociodemográficas y antropométricas. Se analizó una muestra representativa de la población urbana costarricense, constituida por 798 individuos. Los datos de actividad física (desplazamiento, tiempo libre y total) se tomaron mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ, por sus siglas en inglés). Los participantes fueron clasificados como activos o inactivos conforme la recomendación internacional de actividad física. El 37.1% de los participantes no cumplió con estas recomendaciones. Se observó, además, que el tiempo de actividad física fue significativamente mayor (p< .001) en los hombres (535.3 vs 371.3 min/sem), en las personas de menor edad (584.3 min/sem en el grupo de 15 a 19 años vs 309.2 min/sem en el grupo de 50 a 65 años) y en los que no presentaron exceso de peso (521.3 vs 411.7min/sem). La circunferencia de cintura fue significativamente menor entre las personas activas (90.6 vs 94.1 cm, p < .011) y, los hombres activos también mostraron una menor circunferencia de cuello (38.2 vs 39.6 cm, p < .001), menor peso (75.7 vs 79.3 kg, p = .025) y menor índice de masa corporal (26.1 vs 27.9 kg/m2, p = .004). Estos resultados podrían usarse para concientizar sobre la necesidad de mejoras en la implementación de políticas y prácticas globales que promuevan la actividad física.


Gómez, G., Salas, E., Sheik, A. & Ferrari, G. (2023). Physical activity in Costa Rican urban population and its relationship to socio-demographic and anthropometric patterns. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 21(1), 1-20. The objective of this study was to describe the amount of physical activity carried out by Costa Rican urban population and to determine its relationship to socio-demographic and anthropometric variables. A representative sample of Costa Rican urban population, made up of 798 individuals, was analyzed. The physical activity data (displacement, free time and total) were taken through the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ). Participants were classified as active or inactive according to the international recommendation for physical activity. 37.1% of participants did not meet the recommendations. It was also observed that the time of physical activity was significantly longer (p< .001) in men (535.3 vs. 371.3 min/week) in younger people (584.3 min/week in the 15-19 years old group vs. 309.2 min/week in the 50-65 years old group) and in people that were not overweight (521.3 vs. 411.7 min/week). The waist circumference was significantly lower in active people (90.6 vs. 94.1 cm, p < .011), and active men also showed a lower neck circumference (38.2 vs. 39.6 cm, p < .001), lower weight (75.7 vs. 79.3 kg, p = .025) and a lower body mass index (26.1 vs. 27.9 kg/m2, p = .004). These results could be used to raise awareness on the need for improvement in the implementation of global policies and practices to promote physical activity.


Gómez, G., Salas, E., Sheik, A. e Ferrari, G. (2023). Atividade física na população urbana costarriquenha e sua relação com os padrões sociodemográficos e antropométricos. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 21(1), 1-20. O objetivo deste estudo foi descrever a quantidade de atividade física realizada pela população urbana costarriquenha e determinar sua associação com variáveis sociodemográficas e antropométricas. Foi analisada uma amostra representativa da população urbana costarriquenha de 798 indivíduos. Os dados de atividade física (deslocamento, lazer e total) foram coletados utilizando o Questionário Internacional de Atividade Física (IPAQ). Os participantes foram classificados como ativos ou inativos, de acordo com a recomendação internacional de atividade física. Dos participantes, 37,1% não cumpriram estas recomendações. Também foi observado que o tempo de atividade física foi significativamente maior(p<0,001) nos homens (535,3 vs 371,3 min/sem), nas pessoas mais jovens (584,3 min/sem na faixa etária de 15-19 anos vs 309,2 min/sem na faixa etária de 50-65 anos) e naqueles que não apresentaram excesso de peso (521,3 vs 411,7min/sem). A circunferência da cintura foi significativamente menor nas pessoas ativas (90,6 vs 94,1 cm, p < .011) e, os homens ativos também mostraram circunferência inferior do pescoço (38,2 vs 39,6 cm, p < .001), peso inferior (75,7 vs 79,3 kg, p = .025) e índice de massa corporal inferior (26,1 vs 27,9 kg/m2, p = .004). Estes resultados poderiam ser usados para aumentar a conscientização da necessidade de melhorias na implementação de políticas e práticas globais que promovam a atividade física.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Ejercicio Físico/fisiología , Antropometría , Factores Sociodemográficos , Costa Rica
4.
Rev. chil. nutr ; 50(2)abr. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1515175

RESUMEN

Introducción: El sobrepeso y la obesidad son problemas de salud pública de nivel mundial. Si bien existe información respecto al consumo de alcohol en estudiantes universitarios durante la pandemia, pocos autores han señalado la asociación entre este hábito y el exceso de peso en esta población. El objetivo fue determinar la asociación entre el consumo de alcohol y el exceso de peso en estudiantes universitarios de 10 países de Latinoamérica durante la pandemia por COVID-19. Metodología: Se realizó un estudio transversal y multicéntrico con 4.539 estudiantes universitarios matriculados en diez países de América Latina. Para la valoración del consumo de alcohol se utilizó la pregunta ¿Consumes bebidas alcohólicas? (1 porción 1 vaso de 200 ml). El índice de masa corporal (IMC) se determinó a partir del peso y la altura auto informado. Para determinar si el exceso de peso (IMC ≥25 kg/m2) estaba asociado con el consumo de alcohol, se utilizó un análisis de regresión logística, ajustado por edad, sexo, año de estudio, nivel socioeconómico, actividad física y tabaquismo. Resultados: Entre los estudiantes con estado nutricional normal, un 59,6% no consumía alcohol, mientras entre los que presentaban un exceso de peso era un 55,1%. Los estudiantes que consumían 2 o más porciones de alcohol al día tenían 2,18 veces más riesgo de tener exceso de peso (OR: 2.18 [95% IC: 1,26 a 3,77]), comparado con aquellos que no consumían alcohol. Conclusión: Se observó que aquellos estudiantes que consumieron más alcohol tuvieron más probabilidades de tener exceso de peso.


Introduction: Overweight and obesity are public health problems worldwide. Alcoholic beverages could increase total energy intake causing an increase in body weight. However, few authors have pointed out the association between this habit and excess weight in this population. The objective of this study was to determine the association between alcohol consumption and excess weight in university students from 10 Latin American countries during the COVID-19 pandemic. Methodology: A cross-sectional and multicenter study was carried out with 4,539 university students enrolled in ten Latin American countries. To assess alcohol consumption, the question Do you consume alcoholic beverages? (1 portion 1 glass of 200 ml). Body mass index (BMI) kg/m2 was determined from self-reported weight and height. To determine if excess weight was associated with alcohol consumption, a logistic regression analysis was used, adjusted for age, sex, year of study, socioeconomic level, physical activity, and smoking. Results: Among students with normal nutritional status, 59.6% did not consume alcohol, while among those with a BMI ≥25 kg/m2 it was 55.1%. Students who consumed 2 or more servings of alcohol per day had a 2.18 times greater risk of being overweight (OR: 2.18 [95% CI: 1.26 to 3.77]), compared with those who did not consume alcohol. Conclusion: It was observed that those students who consumed more alcohol were more likely to be overweight.

5.
Medicina (B.Aires) ; 82(6): 881-890, dic. 2022. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1422083

RESUMEN

Resumen Introducción: Los edulcorantes no calóricos (ENC) se utilizan para sustituir azúcares en alimentos y bebidas. Para que este reemplazo sea beneficioso para la salud, la ingesta de cada ENC no de bería superar su ingesta diaria admisible (IDA). El objetivo principal de este estudio es determinar el consumo de aspartamo, acesulfame-K, sucralosa y sacarina en la población argentina de 15 a 65 años y evaluar este consumo en relación con la IDA. Otros objetivos son estratificar el consumo en función de distintas variables sociodemográficas y determinar las principales fuentes de ENC consumidas por la población argentina. Métodos: La muestra fue de 1266 individuos (población urbana 15-65 años), estratificada por región, edad, sexo y nivel socioeconómico. Los datos de ingesta fueron recolectados con dos recordatorios de 24 horas. Resultados: En Argentina, el consumo promedio de sacarina, aspartamo, acesulfame-K y sucralosa está muy por debajo de su respectiva IDA: 8.4%, 3.2%, 2% y 0.3% de la IDA respectivamente. Los consumos máximos reportados tampoco superan la IDA. Hay una mayor proporción de mujeres consumidoras de ENC. La proporción de consumidores de ENC aumenta con la edad. Las regiones noreste y sur presentan el menor porcentaje de consumidores de ENC. Las bebidas constituyen la principal fuente de ENC, seguidas por los edulcorantes de mesa. La contri bución de los alimentos al consumo de ENC es despreciable. Discusión: En Argentina existe un buen margen de seguridad para la reformulación de productos azucarados tendiente a disminuir el exceso de calorías y el consumo de azúcares añadidos.


Abstract Introduction: Non-caloric sweeteners (NCS) are used to replace added sugars in foods and bev erages. For this replacement to be a health benefit, the intake of each NCS should not exceed its Acceptable Daily Intake (ADI). The main objective of this study is to determine the consumption of aspartame, acesulfame-K, sucralose, and saccharin in the argentine population aged 15 to 65 years and to evaluate this consumption in relation to the ADI. Other objectives are to stratify the consumption based on different sociodemographic vari ables and to determine the main sources of NCS consumed by the argentine population. Methods: The sample consisted of 1266 individuals (urban population aged 15-65), stratified by region, age, sex, and socioeconomic level. Intake data was collected with two 24-hour recalls. Results: In Argentina, the average consumption of saccharin, aspartame, acesulfame-K and sucralose is well below their respective ADI: 8.4%, 3.2%, 2% and 0.3% of the ADI, respectively. The maximum reported consumptions do not exceed the ADI either. There is a higher proportion of women who consume NCS. The proportion of NCS consumers increases with age. The Northeast and South regions have the lowest percentage of NCS consumers. Beverages constitute the main source of NCS, followed by tabletop sweeteners. The contribution of food to NCS consumption is negligible. Discussion: In Argentina there is a good safety margin for the reformulation of sugary products aimed at reduc ing the excess calories and added sugars consumed by the population.

6.
Arch. latinoam. nutr ; 71(3): 164-177, sept. 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1353177

RESUMEN

Diversos estudios epidemiológicos y de intervención apuntan a una asociación fuerte y consistente entre la ingesta excesiva de azúcares y el riesgo de desarrollar caries dentales y enfermedades crónicas no transmisibles. El objetivo fue describir los 10 principales alimentos que contribuyen a la ingesta de azúcares añadidos en muestras representativas de poblaciones urbanas de ocho países latinoamericanos, y considerar diferencias por país, sexo, nivel socioeconómico (NSE) y grupo de edad. Se realizó una encuesta transversal multinacional en hogares de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela (N=9218; 15­65 años). La contribución porcentual a la ingesta total del nutriente sirvió para identificar los alimentos aportadores. Los datos se estratificaron por país, sexo, NSE y grupo de edad y se compararon los gramos por día. Excepto en Perú y en el grupo de 50 a 65 años, los refrescos figuraron como el principal contribuyente a la ingesta de azúcares añadidos. Las bebidas caseras y las industrializadas también destacaron. Argentina fue el país con mayor ingesta de azúcares añadidos aportados por bebidas industrializadas, y Chile el país con menor frecuencia de bebidas como fuentes. Entre los 10 contribuyentes, la ingesta de azúcares añadidos fue mayor en el sexo masculino, excepto para sacarosa y pasteles dulces. Mayores ingestas de azúcares provenientes del jugo de fruta natural y sacarosa fueron observadas en el NSE más bajo. Las mayores y menores ingestas en los grupos de edad cambian de acuerdo con la fuente alimentaria. En conclusión, las bebidas azucaradas fueron los principales contribuyentes a la ingesta de azúcares añadidos, y la ingesta varió según la ubicación geográfica y los factores sociodemográficos(AU)


This study aimed to describe the top 10 foods that contribute to added sugars intake in representative samples of urban populations in eight Latin American countries, and consider differences by country, sex, socioeconomic level (SEL), and age group. A household-based, multinational, cross-sectional survey was conducted in Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Peru, and Venezuela (N=9218; 15­65 years). Contributors to added sugars were identified and listed based on the percentage of contribution to total intake of this nutrient. Data were stratified by country, sex, SEL, and age group, and the grams per day compared. Except in Peru and in the 50 to 65 years age group, soft drinks were the leading contributor to added sugar intake. Homemade beverages together industrialized beverages have been a prominent position on ranking. In general, the highest intake of added sugars by industrialized beverages was from Argentina, and the lowest frequency of beverages as sources of added sugars was observed in Chile. Among the top 10 contributors, male sex had highest added sugar intake, except for sucrose and sweet cakes. Higher intakes of sugars from natural fruit juice and sucrose were observed in the lower SEL. The highest and lowest intakes in the age groups change according to the food source. In conclusion, sugar-sweetened beverages were main contributors to added sugar intake, and the intake vary with geographical location and sociodemographic factors(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Enfermedades Cardiovasculares/etiología , Enfermedad Crónica , Caries Dental/etiología , Bebidas Azucaradas , Obesidad/etiología , Ejercicio Físico , Estudios Epidemiológicos , Composición Familiar , Encuestas y Cuestionarios , Ingestión de Alimentos , Azúcares/efectos adversos , Ciencias de la Nutrición
7.
Odovtos (En línea) ; 22(2)ago. 2020.
Artículo en Portugués | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1386476

RESUMEN

Abstract: Research on gingival health of 12-year-old schoolchildren in Costa Rica is scarce. Since nutrition is an integral component of oral health, this study aimed to determine gingival status of 12-year-olds at Carmen Lyra Public School, San José, Costa Rica, and correlate these variables with the frequency of intake of different types of food and body mass index (BMI (kg/m2)). Sixty-two 12-year-old schoolchildren were recruited. A periodontist assessed Plaque Index (Silness and Löe,1964), presence of calculus, and Gingival Index (Löe and Silness, 1967). Gingivitis was defined as the presence of bleeding on probing (BOP) on at least one site, and the extent was classified according to the percentage of teeth whose gingiva presented BOP limited: 25-49% of teeth tested; extensive >50% of teeth tested. A semi-quantified food consumption frequency questionnaire was administered. BMI was calculated for each participant. Overall Plaque Index was 1.18. Calculus was present on 40.40% of the sample, 19.4% had supragingival calculus and 21% had either supragingival/subgingival calculus or both. Presence of calculus was related with number of bleeding surfaces (p=0.030). Number of teeth with calculus was related to bleeding(p=0.029), and number of bleeding surfaces (p=0.009). Gingival Index was 0.97, mild gingivitis. Gingivitis was present on 96.8% of children examined. Limited gingivitis was present in 11.5% of children and extensive gingivitis in 88.5%. None of the variables measured differed by gender. No relationships were found between the consumption of starchy foods, animal and vegetable protein sources, fruit, vegetables, fast foods, sugar sweetened beverages and desserts with Plaque Index, calculus, Gingival Index, and BOP. Teeth calculus was related with being overweight (chi- square=0.038). BMI for males was 20.21 and females 20.11. BMI was not related to BOP or calculus. Within the limitations of this pilot study, we concluded the prevalence of gingivitis and calculus is high in the sample examined. A greater sample is needed to determine correlations between the frequency of foods evaluated and gingival health.


Resumen: La investigación sobre la salud gingival en escolares de 12 años en Costa Rica es escasa. Dado que la nutrición es un componente integral de la salud oral, este estudio tuvo como objetivo determinar el estado de salud gingival de los niños de 12 años de la escuela Carmen Lyra, San José, Costa Rica, y correlacionar estas variables con la frecuencia de ingesta de diferentes tipos de alimentos y el índice de masa corporal (IMC (kg/m2)). Sesenta y dos escolares de 12 años fueron reclutados. Una periodoncista calibrada, evaluó el índice de placa (Silness y Löe, 1964), la presencia de cálculo y el índice gingival (Löe y Silness, 1967). La gingivitis se definió como la presencia de sangrado al sondaje en al menos un sitio. La extensión se clasificó de acuerdo con el porcentaje de dientes que presentaba sangrado al sondaje. Entre un 25-49% de los dientes con sangrado al sondaje, gingivitis limitada y extensiva, si presentaba más del 50% de dientes con sangrado al sondaje. Se administró un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. El IMC se calculó para cada participante. El índice de placa fue de 1,18. El cálculo estuvo presente en el 40.40% de la muestra, el 19.4% tenía cálculo supragingival y el 21% tenía cálculo supragingival / subgingival o ambos. La presencia de cálculo se relacionó con el número de superficies sangrantes (p=0.030). El número de dientes con cálculo, se relacionó con el sangrado (p=0.029) y el número de superficies sangrantes (p=0.009). El índice gingival fue de 0.97, gingivitis leve. La gingivitis estuvo presente en el 96,8% de los niños examinados. La gingivitis limitada estuvo presente en el 11.5% de los niños y la gingivitis extensa en el 88.5%. Ninguna de las variables evaluadas difirió por género. No se encontraron relaciones entre el consumo de harinas, fuentes de proteínas animales y vegetales, frutas, verduras, comidas rápidas, bebidas azucaradas y postres con el índice de placa, cálculo, índice gingival y sangrado al sondaje. El cálculo se relacionó con el sobrepeso (chi-cuadrado=0.038). El IMC para los hombres fue 20.21 y las mujeres 20.11. El IMC no estaba relacionado con el sangrado al sondaje o cálculo. Dentro de las limitaciones de este estudio piloto, concluimos que la prevalencia de gingivitis y cálculo es alta en la muestra examinada. Se necesita una muestra mayor para determinar las correlaciones entre la ingesta de los diferentes tipos de alimentos evaluados y la salud gingival.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Índice de Masa Corporal , Hemorragia Gingival , Nutrición, Alimentación y Dieta , Costa Rica
8.
Acta méd. costarric ; 61(4): 152-159, oct.-dic. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1054724

RESUMEN

Resumen Objetivo: Es sabido que los malos hábitos alimentarios contribuyen a la aparición de enfermedades crónicas, como la obesidad y la diabetes mellitus, sin embargo, no existe información actualizada respecto a la alimentación de la población urbana en Costa Rica. El objetivo de este estudio fue analizar los hábitos alimentarios de la población costarricense incluida en el Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS). Métodos: Se incluyó una muestra de 798 participantes entre 15 y 65 años del área urbana de Costa Rica. Se determinó el consumo diario promedio de alimentos y la frecuencia por tiempo de comida de acuerdo al sexo, el grupo de edad y el nivel socioeconómico. Resultados: Los grupos de alimentos más consumidos en el desayuno fueron café y panes, en la merienda de la mañana frutas, en la merienda de la tarde café y panes y en el almuerzo y la cena arroz blanco, bebidas con azúcar y leguminosas. Se determinaron algunas diferencias en los alimentos incluidos en los diferentes tiempos de comida entre hombres y mujeres, según el grupo de edad y el nivel socioeconómico de los participantes. Conclusión: Los hábitos alimentarios de la población costarricense se caracterizaron por ser poco variados, y poseer un alto consumo de café, panes, arroz blanco y bebidas con azúcar y un consumo insuficiente de leguminosas, frutas, vegetales no harinosos y pescado. Esta información puede ser utilizada para la implementación de programas nutricionales tendientes a mejor los hábitos de alimentación en el país.


Abstract Objective: It is known that poor eating habits contribute to the onset of chronic diseases, such as obesity and diabetes mellitus, among others, however there is no recent information regarding the diet of the urban population in Costa Rica. The objective of this study was to analyze the dietary habits of the Costa Rican population included in the Latin American Nutrition and Health Study (ELANS). Methods: A sample of 798 participants between 15 and 65 years of urban areas of Costa Rica was included. The average daily consumption of food and the frequency per meal time were determined according to sex, age group and socioeconomic level. Results: The most consumed food groups at breakfast were coffee and bread, in the morning snack fruits, in the afternoon snack coffee and bread and at lunch and dinner white rice, sweetened beverages and legumes. Some differences were determined in the foods included in the different meal times between according to sex, age group and socioeconomic status of the participants. Conclusion: The dietary habits of the Costa Rican population were characterized by having little variety, a high consumption of coffee, bread, white rice and sweetened beverages and insufficient consumption of legumes, fruits, non-starchy vegetables and fish. This information can be used for the implementation of nutritional programs aimed at improving eating habits in the country.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Persona de Mediana Edad , Población Urbana , Costa Rica , Conducta Alimentaria
9.
Vaccimonitor (La Habana, Print) ; 28(1)ene.-abr. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1094619

RESUMEN

El Instituto Finlay dedicado a producir vacunas empleando agentes biológicos, durante años, viene capacitando al personal de las áreas que presentan mayor potencial de riesgos, dada la importancia de proteger a sus trabajadores, instalaciones, equipos y producciones. Por ello se comenzaron a realizar evaluaciones de riesgos según métodos empleados por otros países, como España. Este trabajo tuvo como objetivo principal evaluar el riesgo biológico en laboratorios de Control de la Calidad, tales como el laboratorio de Bacteriología y el laboratorio de Pruebas Biológicas. Otros objetivos fueron, analizar la aplicación de la legislación nacional vigente de Bioseguridad y proponer un programa de acciones. El estudio se realizó en el último trimestre del año 2011 y primer semestre del año 2012. Se utilizaron como instrumentos de calidad, el método de la observación, listas de chequeo, entrevistas, tormentas de ideas y análisis documental. Los resultados mostraron que: ambos laboratorios cumplieron la legislación vigente de Bioseguridad, se identificaron los factores de riesgos más frecuentes, de ellos los de mayor nivel de riesgo y se obtuvo un programa de acciones correctivas encaminado a la solución de problemas detectados. Se demostró la posibilidad de la aplicación de un método cuantitativo, escogido para evaluar el riesgo y la implementación del programa de acciones correctivas con resultados satisfactorios(AU)


The Finlay Institute, dedicated to producing vaccines using biological agents, has for years been training personnel in the areas with the greatest risk potential, given the importance of protecting its workers, facilities, equipment and production. Therefore, risk assessments were started according to methods used by other countries, such as Spain. The main objective of this work was to evaluate the biological risk in Quality Control laboratories, such as the Bacteriology laboratory and the Biological Testing laboratory. Other objectives were to analyze the application of the current national Biosecurity legislation and propose a program of actions. The study was conducted in the last quarter of 2011 and the first semester of 2012. The observation method, checklists, interviews, storms of ideas and documentary analysis were used as quality instruments. The results showed that: both laboratories complied with the current Biosafety legislation, the most frequent risk factors were identified, including those with the highest level of risk and a program of corrective actions aimed at solving problems detected was obtained. The possibility of the application of a quantitative method, chosen to evaluate the risk and the implementation of the program of corrective actions with satisfactory results was demonstrated(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Control de Calidad , Contención de Riesgos Biológicos/legislación & jurisprudencia , Contención de Riesgos Biológicos/métodos , Estudios de Evaluación como Asunto , Derrame de Material Biológico/prevención & control , Vacunas
10.
Arch. latinoam. nutr ; 62(3): 242-248, Sept. 2012. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-710628

RESUMEN

The glycaemic index (GI) is a physiological measure of a food’s potential to increase postprandial blood glucose, as compared to the effect produced by food taken as reference, such as glucose or white bread. Currently researchers and consumers are interested in low GI foods, since their consumption is associated with better weight control and reduced risk of incidence of chronic diseases, like diabetes. In the present study, the GI value for peach palm cooked fruit, peach palm chips and pitahaya pulp was estimated. The methodology established by the FAO / WHO for determining the GI of food was used. A total of 12 healthy, non-smoking volunteers were selected and they ingested the fore mentioned foods on different occasions, in 25 g portions of available carbohydrates, after 12-14h overnight fast. Blood glucose levels were measured in 30 min intervals up to 120 min after ingestion. Average GI value was 48 ± 11 for the pitahaya pulp and 35 ± 6 for the peach palm cooked fruit, which may be classified as low glyceamic index foods. The GI of peach palm chips was 60 ± 7, corresponding to a food with a moderate GI. The processing for producing the chips caused an increase in the GI value when compared to the cooked fruit, probably because the stages of milling, moulding and baking promote availability of starch during hydrolysis by the digestive enzymes.


Estimación del índice glicémico del fruto cocido y de chips de pejibaye (Bactris gasipaes) y de la pulpa de pitahaya (Hylocereus spp.). El índice glicémico (GI) es una medida fisiológica del potencial de un alimento para incrementar la glucosa sanguínea, en comparación con el efecto producido por un alimento de referencia, tal como la glucosa o el pan blanco. Los investigadores y consumidores tienen interés en los alimentos de bajo GI, dado que su consumo está asociado con un mejor control del peso corporal y una reducción del riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes. En el presente estudio se determinó el valor de GI del fruto cocido de pejibaye, de los chips horneados de pejibaye y de la pulpa de pitahaya. Se seleccionaron 12 voluntarios, aparentemente sanos, no fumadores, los cuales consumieron los alimentos evaluados y el alimento de referencia (pan blanco), en una porción que contuviera 25 g de carbohidratos disponibles, después de un período de ayuno de 12-14 h. Los niveles de glucosa en sangre fueron medidos en intervalos de 30 min hasta 120 min después de la ingesta. Se obtuvo un valor promedio de GI de 48 ± 11 para la pitahaya y de 35 ± 6 para el pejibaye cocido, los cuales pueden ser clasificados como alimentos de bajo índice glicémico. El valor de GI de los chips de pejibaye fue de 60 ± 7, lo que corresponde a un alimento de GI moderado. Se encontró que el procesamiento para la obtención de los chips produjo un aumento en el valor del GI, en comparación con el obtenido para la fruta cocida, probablemente debido a que las etapas de molienda, moldeo y horneo favorecen la disponibilidad del almidón para su hidrólisis por parte de las enzimas digestivas.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Adulto Joven , Arecaceae/química , Glucemia/análisis , Cactaceae/química , Frutas/química , Índice Glucémico , Pan , Culinaria , Valores de Referencia
12.
Acta pediátr. costarric ; 15(1): 24-28, 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-359569

RESUMEN

Objetivos: Determinar el consumo de alimentos fuentes de micronutrientes con función antioxidante en individuos de 17 a 19 años. Sitio de realización: Faculatad de Medicina, Universidad de Costa Rica. Materiales y Métodos: La muestra estuvo constituida por 150 estudiantes universitarios de 17 a 19 años de edad,seleccionados al azar, a los cuales se les evaluó la ingesta de micronutrientes con función antioxidante, utilizando el método denominado dieta usual, y se estimaron las cantidades consumidas mediante el catálogo de fotografías de porciones comúnmente utilizadas en Costa Rica. Para procesar la información se utilizó el programa Nutrionist IV. Resultados: Al menos el 75 por ciento de los sujetos de la muestra cubren las recomendaciones establecidas para vitamina E, vitamina C, selenio, cobre, cinc y manganeso. Unicamente el 25 por ciento de la muestra cubre las recomendaciones para beta carotenos. Conclusión: Los resultados de esta investigación revelan un adecuado consumo de casi la totalidad de los micronutrientes con función antioxidante, ya que para la mayoría de las vitaminas y minerales analizados sobrepasa el 100 por ciento de la cantidad recomendada para este grupo de edad. Sin embargo, este no es el caso para el consumo de beta carotenos, los cuales presetan un déficit importante en los porcentajes de adecuación. Se recomienda por lo tanto, la creación de programas de educación e intervención nutricional dirigidos a estudiantes universitarios, para fortalecer los hábitos alimentarios que están permitiendo que actualmente el consumo de micronutrientes con función antioxidante sea el adecuado y promover además el consumo de aquellos alimentos fuentes de beta carotenos, principalmnte vegetales verdes y amarillos que se encuentran deficientes en la dieta de esta población. Palabras claves: nutrición, adolescentes, antioxidantes, micronutrientes, beta carotenos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Nutrición del Adolescente , Antioxidantes , beta Caroteno , Alimentos , Análisis de los Alimentos , Ingestión de Alimentos , Micronutrientes , Ciencias de la Nutrición , Estudiantes de Medicina , Costa Rica
15.
Rev. costarric. cienc. méd ; 19(1/2): 17-27, mar.-jun. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-257324

RESUMEN

Se estudió el efecto de la ingesta de la yema de huevo y de lecitina sobre los niveles séricos de colesterol y triglicéridos en un grupo de treinta ratas jóvenes de la especie Rattus rattus, cepa Sprague-Dawley. Para tal fin, se estableció un modelo de alimentación en el cual la yema de huevo y la lecitina se suministraron como agua de bebida durante veinte semanas consecutivas. Durante este período, se hicieron determinaciones de los niveles séricos de triglicéridos y colesterol, cada cuatro semanas. Los animales se separaron en cinco grupos con alimento concentrado ad libitum, y se les suministró cantidades equivalentes en un ser humano adulto a: grupo 1: 2 huevo diarios, grupo 2: 2 huevos más una cápsula de lecitina diaria, grupo 3: 4 huevos diarios, grupo 4: 4 huevos más una cápsula de lecitina diaria y grupo 5: (control) solamente agua. Las ratas que consumieron el equivalente en el adulto humano a 2 y 4 huevos diarios presentaron niveles de colesterol significativamente más altos que el grupo control(P<0.005 y P<0.05 respectivamente), sin diferencias significativas en los niveles de triglicéridos. Los grupos de ratas que ingirieron huevos y lecitina no mostraron una variación significativa en los niveles séricos de colesterol, pero sí una disminución significativa en la concentración sérica de triglicéridos, al compararse con el grupo control (P< 0.05) y con el grupo que ingirió solamente huevos(P< 0.05)


Asunto(s)
Animales , Ratas , Colesterol , Yema de Huevo , Huevos/análisis , Huevos/estadística & datos numéricos , Ingestión de Alimentos , Fosfatidilcolinas , Ratas , Triglicéridos , Costa Rica
16.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238145

RESUMEN

El presente estudio se realizó con el fin de determinar los hábitos de alimentación de niños de 4 a 10 meses de edad de la población de Tucurrique, y de evaluar el aporte nutricional de su dieta. Mediante la frecuencia de alimentos se determinó que la alimentación de los niños se basa principalmente en leche y se complementa con vegetales, frutas, cereales y carnes. La evaluación nutricional demuestra que la dieta es adecuada en energía, proteína, calcio, fósforo, tiamina, riboflavina y vitamina C y deficiente en hierro, retinol y niacina. Los carbohidratos representan la principal fuente de energía seguidos de las proteínas y por último las grasas.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Salud Rural , Dieta , Análisis de los Alimentos , Conducta Alimentaria , Ingestión de Alimentos , Costa Rica
17.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 32(4): 134-6, jul.-ago. 1989. tab, mapas
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-93246

RESUMEN

Con el fin de estudiar los patrones de prescripción de antimicrobianos utilizados por médicos en el medio rural mexicano, se analizaron los tratamiento prescritos en 8002 episodios de infecciones respiratorias agudas ocurridos, en el lapso de un año, en 1359 familias residentes en 137 localidades rurales y semi-rurales distribuidas en todo el país y que tenían como características fundamentales el ser sede de una Unidad Médica del Programa I.M. del Progrma I.M.S.S.-C.O.P.L.A..A.R., el cual dispone de un Cuadro Básico de Medicamentos (listado de medicamentos esenciales) que regula la prescripción de éstos y aegura su disponibilidad. En el 87.0% de los casos se prescribió cuando menos un medicamento; el 48.6% recibió tratamiento antibiótico, el 49.3% antihistamínico y el 69.8% ingirió algun medicamento antiérmica. La frecuencia con que se utilizaron esos medicamentos varió en cada síndrome clínico. Los antibióticos más utilizados fueron la penicilina bencílica (53.7%), la eritromicina (17.1%) y la ampicilina (14.8%), lo cual se relacionó con la existencia del Cuadro de Medicamentos. El 95.3% de los casos curaron, el 4.6% pasó a la cronicidad y el 0.1% falleció. La letalidad por neumonías fue de 4.4%. Estas tasas que se pueden considerar satisfactorias, se relacionaron principalmente con el acceso oportuno o servicios médicos de la población rural estudiada. Por otra parte, se comentan las posibles causas del uso injustificado de medicamentos y se propone un esquema terapéutico de fácil aplicación en la práctica médica diaria


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Antibacterianos/administración & dosificación , Infecciones del Sistema Respiratorio , Antibacterianos/normas , México , Infecciones del Sistema Respiratorio/terapia
18.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(10): 582-8, oct. 1987. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-48155

RESUMEN

Con el fin de estudiar los patrones de prescripción terapéutica utilizados por médicos en el área rural mexicana, se analizaron los tratamientos prescritos en 4,465 episodios de diarrea infecciosa aguda observados en el lapso de un año en l,359 familias residentes en 137 localidades rurales y semi-rurales distribuidas en todo el país, que tenían como característica principal el ser sedes de Unidades Médicas Rurales del Programa I.M.S.S.-C.O.P.L.A.M.A.R., el cual dispone de un Cuadro Básico de Medicamentos que regula y garantiza su prescripción. El 65.2% recibió hidratación oral, la cual se utilizó más frecuentemente en los menores de cinco años (77.0%). El 52.3% fue tratado con alguna droga antimicrobiana: ampicilina en el 16.0%, metronidazol en el 14.6% y furazolidona en 11.6%; otros antibióticos fueron prescritos con mucho menor frecuencia. El 95.4% de los casos curaron, el 4.4% pasaron a la cronicidad y el 0.2% fallecieron. La baja letalidad se relacionó con el uso generalizado de la hidratación oral. Se comenta el uso excesivo de drogas antimicrobianas y se propone una norma para la prescripción de estos medicamentos en la práctica diaria


Asunto(s)
Antibacterianos/uso terapéutico , Diarrea , Fluidoterapia , Salud Rural , México , Prescripciones de Medicamentos
19.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(12): 761-8, dic. 1986. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-39961

RESUMEN

Con el fin de estudiar los patrones de prescripción de antimicrobianos utilizados por médicos en el medio rural mexicano, se analizaron los tratamientos prescritos en 8002 episodios de infecciones respiratorias agudas ocurridos en el lapso de un año, en 1359 familias residentes en 137 localidades rurales y semi-rurales distribuidas en todo el país y que tenían como característica fundamental el ser sede de una Unidad Médica del Programa I.M.S.S.-C.O.P.L.A.M.A.R., el cual dispone de un Cuadro Básico de Medicamentos (listado de medicamentos esenciales) que regula la prescripción de estos y asegura su disponibilidad. En el 87.0% de los casos se prescribió cuando menos un medicamento; el 48.6% recibió tratamiento antibiótico, el 49,3% antihistamínico y el 69.8% ingirió alguna droga antitérmica. La frecuencia con que se utilizaron estos medicamentos varió en cada síndrome clínico. Los antibióticos más utilizados fueron la penicilina bencílica (54.7%), la eritromicina (17.1%) y la ampicilina (14.8%), lo cual se relacionó con la existencia del Cuadro Básico de Medicamentos. El 95.3% de los casos curaron, el 4.6% pasaron a la cronicidad y el 0.1% fallecieron. La letalidad por neumonías fue de 4.4%. Estas tasas que se pueden considerar satisfactorias, se relacionaron principalmente con el acceso oportuno a servicios médicos de la población rural estudiada. Por otra parte se comentan las posibles causas del uso injustificado de medicamentos y se propone un esquema terapéutico de fácil aplicación en la práctica médica diaria


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Antibacterianos/uso terapéutico , Prescripciones de Medicamentos/normas , Enfermedades Respiratorias/tratamiento farmacológico , Población Rural , Enfermedad Aguda , Antibacterianos/administración & dosificación , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA