Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 21(3): 413-419, Sep. 2008. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-559418

RESUMEN

En este reporte se expone el caso de una cachorra de raza Springer Spaniel que presentaba taquipnea, ascitis, intolerancia al ejercicio, leve cianosis y baja condición corporal. A la auscultación cardiaca se evidenció un soplo 5/6 mitral que irradiaba a ambos hemitórax. En la ecocardiografía se apreció una disminución de la función contráctil del ventrículo izquierdo, hipertrofia excéntrica del atrio y ventrículo izquierdo, e insuficiencia mitral.


This is a case of a Springer spaniel puppy which presented tachypnea, ascitis, exercise intolerance, mild cyanosis and a poor body condition. At cardiac auscultation a 5/6 mitral murmur was detected that irradiated to both hemithorax. Echocardiography revealed diminished left ventricular contractility, eccentric hypertrophy of the left atrium and ventricle and mitral insufficiency.


Este relatório descreve o caso de uma cachorra da raça Springer spaniel de baixa condição corporal que tinha taquipnéia, ascite, intolerância ao exercício, cianose leve. Na ausculta cardíaca foi mostrado um fôlego 5/ 6 mitral que irradiava ambos hemitórax. Em ecocardiografia revelou uma diminuição na função contrátil do ventrículo esquerdo, excêntrica hipertrofia do ventrículo direito e átrio esquerdo e insuficiência mitral.


Asunto(s)
Animales , Perros , Cardiomegalia , Ecocardiografía , Atrios Cardíacos , Contracción Miocárdica
2.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 21(2): 271-279, Jun. 2008. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-559265

RESUMEN

En este trabajo se presenta el caso de un perro de la raza bóxer, de nueve años de edad que presentaba intolerancia al ejercicio, sonidos cardíacos débilmente audibles y distensión abdominal debido a la ascitis. Al realizar ayudas diagnósticas como radiografía, ecocardiografía y electrocardiografía, se evidenció una acumulación severa de líquido pericárdico que generaba una tamponada cardíaca. Posterior a una evaluación citológica de este líquido y a la exclusión de otros posibles diagnósticos, se concluyó que el perro padecía de pericarditis inflamatoria idiopática (PII).


This is a case of a nine years old male Bóxer, which presented exercise intolerance, weak cardiac sounds and abdominal distension caused by ascites. After performing ancillary tests like radiography, echocardiography and electrocardiography a severe accumulation of pericardial liquid which was generating a cardiac tamponade was confirmed. After the fluid was submitted to cytological evaluation and other possible diagnoses were excluded, it was determined the diagnosis of Inflammatory Idiopathic Pericarditis (IIP).


Este artigo apresenta o caso de um cão raça boxer, de nove anos de idade que apresentou intolerância ao exercício, sons cardíacos fracamente audíveis e inchaço devido à ascite. Na condução auxiliares de diagnóstico, tais como radiologia, ecocardiografia e eletrocardiografia, revelou um grave pericárdico acumulação de fluidos que gerou um tampão coração. Após uma avaliação do líquido citológico presente e da exclusão de outros possíveis diagnósticos, concluiu-se que o cão sofreu de pericardite inflamatória idiopática (PII).


Asunto(s)
Animales , Perros , Ascitis , Ecocardiografía , Electrocardiografía , Pericarditis
3.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 19(1): 70-79, mar. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463006

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de un Pastor Alemán de tres años nacido en la ciudad de Medellín, que fue llevado a vivir al archipiélago de San Andrés a los cinco meses de edad por sus propietarios. Los signos clínicos fueron disnea, intolerancia al ejercicio, sonidos cardíacos anormales y depresión. Según los resultados de los exámenes paraclínicos al paciente se le diagnosticaron dos enfermedades parasitarias concomitantes, dirofilariosis y ehrlichiosis. La dirofilariosis canina tiene importancia desde la salud pública debido que puede repercutir sobre la salud humana, generando nóduloscaseificados en el parénquima pulmonar, generando síntomas clínicos respiratorios, por lo cual esnecesario promover el control y prevención de esta enfermedad en perros.


Asunto(s)
Animales , Dirofilaria immitis , Dirofilariasis , Enfermedades de los Perros , Ehrlichia canis , Microfilarias , Rickettsia
4.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 18(2): 176-181, ago.2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463020

RESUMEN

Se expone el caso de una perra Bulldog Inglés que presentaba una gestación aproximada de 36 a 38 días, con secreción sanguinopurulenta por vulva y decaimiento, siendo éstos los únicos hallazgos al examen físico general. Al realizar procedimientos diagnósticos complementarios se evidenció que había productos vivos en un cuerno uterino y el otro estaba ocupado por fluido.


Asunto(s)
Animales , Secreciones Corporales , Enfermedades de los Perros , Perros , Feto , Reproducción , Ultrasonografía , Útero
5.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 17(3): 274-279, dic. 2004. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463042

RESUMEN

En este artículo se describe el caso clínico de un perro de raza Bóxer de ocho años de edad, que fue remitido al Consultorio Veterinario de la Universidad de Antioquia para evaluación especializada del sistema cardiovascular. Fue diagnosticado con cardiomiopatía dilatada, implementándose una terapéutica y un manejo nutricional, que condujo a una notable mejoría del paciente.


Asunto(s)
Animales , Ascitis , Cardiomiopatías , Enfermedades de los Perros , Perros , Ecocardiografía , Electrocardiografía , Corazón
6.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 16(2): 162-170, ago. 2003. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-473979

RESUMEN

En este artículo se describe el manejo médico y quirúrgico de un paciente de raza Pug, macho de 3 años, que presentaba frecuentemente disneas inspiratorias, las cuales eran debidas a las anormalidades anatómicas que hacen parte del síndrome braquicefálico.


Asunto(s)
Perros , Enfermedades de los Perros , Perros , Disnea Paroxística/veterinaria , Paladar Blando , Cirugía Veterinaria , Síndrome del Robo de la Subclavia/veterinaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA