Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. costarric. cardiol ; 13(2): 27-32, dic. 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-646509

RESUMEN

Introducción: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más común. En pacientes seleccionados, se realiza ablaci¢n por cat‚ter a nivel de las venas pulmonares, en donde se genera actividad ect¢pica que la produce. Se presenta la experiencia en el tratamiento de la FA mediante el aislamiento de venas pulmonares en 152 casos consecutivos. Materiales y m‚todos: La población estuvo constituida por 152 pacientes (122 hombres), edad promedio de 55.58 años. El 81.9 por ciento de la población no presentaba cardiopatía estructural. La forma de presentación fue paroxística en el 65.95 por ciento de los casos, con una historia de arritmia de 7 años en promedio, habiendo cumplido tratamiento con 3 fármacos antiarrítmicos diferentes. Se realizó mapeo no fluoroscópico y ablación de la porción antral de cada vena pulmonar, en forma secuencial. Resultados: La tasa de éxito durante el procedimiento fue el 97.87 por ciento. Se presentaron 12 complicaciones, 4 de ellas derrame pericárdico; ninguno requirió cirugía correctiva. El seguimiento promedio fue de 18+6 meses. En 24 horas pacientes se presentó recurrencia de la FA después del tercer mes de seguimiento; es decir, la tasa de éxito global primario a 12 meses fue 84.04 por ciento para el grupo en cardiopatía y del 64.8 para el grupo con cardiopatía. Conclusión: El aislamiento de las venas pulmonares es una modalidad de tratamiento con una aceptable tasa de éxito primario en casos seleccionados.


Introduction: Atrial fibrillation (AF) is the most common sustained cardiac arrhythmia. In selected patients, catheterablation was performed at the sites of the pulmonary veins where ectopic activity triggers AF. Our experience with AFtreatment by pulmonary vein isolation in 152 consecutive cases is presented and discussed.Methods. Our population consisted mainly of men (122 of 152 patients), with an average age of 55.6 years. Paroxysmal AFwas present in 65.9% of the cases and 81.9% of the population had a structurally normal heart. AF had been present foran average of 7 years. All of the patients fulfilled a treatment period protocol in which three different antiarrhythmic drugswere used first. Nonfluoroscopic mapping and antral pulmonary vein isolation were performed sequentiallyResults. The procedural success rate was 97.9%. There were 12 complications, including 4 pericardial effusions but nonerequired surgical repair. The mean follow-up period was 18±6 months. AF recurred in 24 patients after the third monthof follow-up. There was an 84.04% success rate at 12 months: 88.3% for the group with a normal heart and 64.1% for thegroup with a cardiomyopathy.Conclusion. Isolation of the pulmonary veins can be achieved in appropriately selected cases with AF and has anacceptable rate of success.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Costa Rica , Fibrilación Atrial/fisiopatología , Fibrilación Atrial/terapia , Venas Pulmonares
2.
Rev. urug. cardiol ; 26(2): 115-121, sept. 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-962297

RESUMEN

Entre marzo de 2009 y marzo de 2011 se realizaron en forma consecutiva 152 intervenciones de aislamiento de venas pulmonares para el tratamiento de la fibrilación auricular (FA) paroxística y persistente, como parte de la experiencia del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), cuyo número de procedimientos es de aproximadamente 360 por año. Nuestra población estuvo constituida mayoritariamente por hombres con una edad promedio de 55,58 años; 81,9% de la población no presentaba antecedentes de enfermedad cardiovascular. La forma de presentación fue paroxística en 65,95% de los casos, con una historia de arritmia de siete años en promedio y habiendo cumplido tratamiento con tres fármacos antiarrítmicos diferentes que no incluían betabloqueantes ni bloqueantes cálcicos. El número de episodios de FA fue en promedio de seis por año. La tasa de éxito durante el procedimiento fue de 97,87%. La tasa de éxito global primario a 12 meses fue 84,04%; 88,32% para el grupo sin cardiopatía y 64,8% para el grupo con cardiopatía. El seguimiento promedio fue de 18 ± 6 meses. En nuestra experiencia, el aislamiento de las venas pulmonares es una modalidad de tratamiento con una aceptable tasa de éxito primaria en casos muy selectos.


Between March 2009 and March 2011 we carried out 152 cases of pulmonary veins isolation (PVI), as treatment of the paroxysmal or persistent atrial fibrillation (AF). Our population was constituted mainly by men with an average age of 55,58 years old. The 81,9% of the population presented normal heart. Paroxysmal atrial fibrillation was present in 65,95% of the cases. Atrial fibrillation was present by an average of 7 years. All of them, had fulfilled a treatment with three different antiarrhythmic drugs none of them being beta blockers or calcium channel blockers. The number of episodes of AF was in average 6 per year. The rate of success during the procedure was 97,87%. The primary 12 months success rate was 88,32% for the group with normal heart and 64,08% for the group with cardiomyopathy. In our experience the isolation of the pulmonary veins is an attainable treatment in very select cases with an acceptable rate of success.

3.
Rev. colomb. reumatol ; 11(4): 285-299, dic. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-406570

RESUMEN

La reumatología pediátrica es un área en la cual falta mucho por explorar. Compromete una gran serie de entidades cuya prevalencia, fisiopatología y forma de presentación puede ser diferente a la de los adultos. Hay enfermedades cuyos signos articulares se asocian a hallazgos dermatológicos que nos pueden servir de ayuda para una aproximación diagnóstica. Tanto enfermedades infecciosas, autoinmunes, neoplásicas como endocrinológicas se pueden presentar como síndrome artritis dermatitis, sin embargo, en el grupo pediátrico, las infecciosas e inmunológicas ocupan el mayor porcentaje. Los virus-parvovirus, rubéola, VIH, las bacterias -gonococo, meningococo-, son las causas infecciosas más frecuentes. Dentro del grupo de enfermedades autoinmunes, las vasculitís, específicamente púrpura de Henoch-Schonlein, y la enfermedad de Kawasaki, son las más prevalentes en esta edad como causa de artritis dermatitis. Se hace una revisión de manera general de las causas de síndrome artritis dermatitis de mayor importancia en el grupo pediátrico


Asunto(s)
Artritis , Niño , Infecciones/complicaciones , Infecciones/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA