Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 23(2): 203-9, abr.-jun. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-218161

RESUMEN

El choque séptico sigue siendo un síndrome de elevada mortalidad (a pesar de la monitoría avanzada y el manejo en cuidados intensivos), desencadenado por una serie de eventos complejos a nivel de la cascada inflamatoria, que tiene como resultado una insuficiencia vascular periférica y depresión miocárdica. El papel del anestesiólogo no se circunscribe sólo a tratarlo apropiadamente una vez establecido, sino también a instaurar responsablemente las medidas indicadas para su prevención, ya que el acto anestésico-quirúrgico constituye la segunda agresión a la fisiología, responsable de la respuesta inflamatoria ampliada al estrés. Esta revisión tiene por objeto lograr una actualización en este síndrome: fisiopatología y manejo, para ubicar ese importante manejo anestesiológico en la prevención y tratamiento del cuadro


Asunto(s)
Humanos , Anestesia , Choque Séptico/cirugía , Choque Séptico/fisiopatología
2.
Rev. colomb. anestesiol ; 23(1): 23-31, ene.-mar. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-218166

RESUMEN

La resección transuretral de próstata es un procedimiento urológico común en los Estados Unidos y demás países desarrollados, pero también de uso creciente en otros, por su efectividad y seguridad para los pacientes, en quienes se ha demostrado una menor incidencia de complicaciones. Una de ellas, el síndrome de resección transuretral de próstata se origina por la absorción masiva del líquido utilizado para distender la vejiga, visualizarla y lavar los coágulos y desechos del tejido prostático. Se caracteriza por hipervolemia e hiponatremia, las cuales pueden presentarse desde muy temprano en el transoperatorio, por lo cual el anestesiólogo debe poseer un conocimiento adecuado del problema para iniciar la terapia indicada y así evitar la morbimortalidad, que puede derivarse del evento. Con este artículo basado en una breve revisión de la literatura, se pretende brindar una actualización en diferentes aspectos de este síndrome


Asunto(s)
Humanos , Prostatectomía/efectos adversos , Neoplasias de la Próstata/cirugía
3.
Rev. colomb. anestesiol ; 23(1): 74-5, ene.-mar. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-218174
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA