Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. colomb. nefrol. (En línea) ; 5(2): 127-136, jul.-dic. 2018. graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1093014

RESUMEN

Resumen Antecedentes: existe actualmente un interés creciente, a nivel mundial, por las posibilidades que ofrece la hemodiálisis domiciliaria, la cual se encuentra más extendida en países del norte de Europa, Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. En España, ha crecido de manera muy lenta, excepto en determinadas regiones como la provincia de Castellón, donde hemos puesto especial interés en la expansión de las técnicas dialíticas domiciliarias. Objetivo: describir la experiencia en el programa de hemodiálisis domiciliaria del Hospital General de Castellón. Metodología: estudio descriptivo de los pacientes incluidos en el programa de hemodiálisis domiciliaria del Hospital General de Castellón, desde su inicio en enero del 2008 hasta diciembre del 2017. Resultados: en su conjunto, entrenamos a 41 pacientes, de los que 36 llegaron a hemodializarse en casa (régimen corto-diario). La edad de los pacientes era 58,3±13,4 años; y el índice de Charlson, 4,1±1,6. 62 % de los pacientes eran hombres, 25,6 % padecían diabetes mellitus; 15,4 % tenían diagnóstico de insuficiencia cardíaca y 32 % eran portadores de fístula de hemodiálisis. El 38,5 % de los pacientes en edad laboral estaba activo. Obtuvimos una supervivencia técnica considerando el evento muerte+fallo técnico, censurando el trasplante, del 79,4 % al año, 75,2 % a los 2 años y 42,1 % a los 5 años. En el análisis univariante, resultaron determinantes la edad, la presencia de diabetes mellitus y la presencia de insuficiencia cardíaca. En el análisis multivariante, solo se mantuvo la insuficiencia cardíaca. Las reducciones semanales de fósforo y beta-2-microglobulina fueron significativamente mayores con hemodiálisis corta diaria, en comparación con la hemodiafiltración on-line. La hemodiafiltración on-line fue superior en la reducción semanal a partir de los 17 800 daltons para la mioglobina. Conclusiones: la hemodiálisis domiciliaria es una técnica posible que ofrece al paciente una adecuada reinserción sociolaboral, buenos niveles de reducción semanal de toxinas urémicas y una aceptable supervivencia técnica en el tiempo.


Abstract Background: There is currently a growing interest, worldwide, for the possibilities offered by home hemodialysis, which is more widespread in northern European countries, Canada, the United Kingdom, the United States, Australia and New Zealand. In Spain, it has grown very slowly, except in certain regions such as the province of Castellón, where we have placed special interest in the expansion of home dialysis techniques. Objective: To describe the experience in the Home Hemodialysis program of the Hospital General de Castellón. Methodology: Descriptive study of the patients included in the home hemodialysis program of the Hospital General de Castellón, from its beginning in January 2008 to December 2017. Results: As a whole, we trained 41 patients, of whom 36 came to hemodialysis at home (short-day regimen). Age 58,3±13,4 years, Charlson index 4,1±1,6, 62 % men, 25,6 % with diabetes mellitus, 15,4 % with diagnosis of heart failure, 32 % with hemodialysis fistula, 38,5 % of working-age patients were active. We obtained a technical survival considering the event death+technical failure, censoring transplant of 79,4 % a year, 75,2 % at 2 years and 42,1 % at 5 years, resulting determinants of the event in the univariate analysis: age, presence of diabetes mellitus and presence of heart failure, and only heart failure in the multivariate. The weekly reductions of phosphorus and beta-2-microglobulin were significantly greater with daily short hemodialysis with respect to on-line haemodiafiltration. Being the on-line hemodiafiltration superior in the weekly reduction from the 17800 daltons of myoglobin. Conclusions: Home hemodialysis is a possible technique that offers the patient an adequate social-labor reintegration with good levels of weekly reduction of uraemic toxins and an acceptable technical survival over time.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Hemodiálisis en el Domicilio , Evaluación Ecológica Momentánea , España , Uremia
2.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 12(48)abr. 2010. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-553019

RESUMEN

Introducción. El centellograma óseo con 99mTc-MDP es una técnica útil en el diagnóstico de osteomielitis, sin embargo, presenta especificidad limitada en presencia de patología ósea previa (osteomielitis complicada). La 99mTc-ciprofloxacina es uno de los radiofármacos más difundidos para la detección de infecciones óseas, aunque persisten controversias sobre su rendimiento diagnóstico. Objetivo. Determinar el valor clínico del protocolo combinado de centellograma con 99mTc-ciprofloxacina y 99mTc-MDP en el diagnóstico de osteomielitis complicada y prótesis articular infectada. Materiales y métodos 37 pacientes con sospecha clínica de osteomielitis complicada o prótesis infectada fueron estudiados mediante centellograma con 99mTc-ciprofloxacina y 99mTc-MDP. 26/37 pacientes presentaban fractura previa, 7 prótesis de rodilla y 4 prótesis de cadera. En todos ellos se realizó seguimiento clínico y bacteriológico. Resultados. El método presentó sensibilidad de 94 por ciento, especificidad de 79 por ciento, valor predictivo positivo de 81 por ciento y valor predictivo negativo de 94 por ciento, con una exactitud de 86 por ciento. Conclusiones. El protocolo combinado de 99mTc-ciprofloxacina y 99mTc-MDP presenta elevado rendimiento para el diagnóstico de osteomielitis complicada y prótesis articular infectada.


Introduction. Bone scintigraphy with 99mTc-MDP is a useful technique in the diagnosis of osteomyelitis, however, has limited specificity in the presence of previous bone pathology (complicated osteomyelitis). 99mTc-ciprofloxacin is one of the most widely used radiotracers for the detection of bone infection, although controversies persist on its diagnostic performance. Objective To determine the clinical value of 99mTc-ciprofloxacin/99mTc-MDP combined protocol in the diagnosis of complicated osteomyelitis and infected joint prosthesis. Materials and methods 37 patients with clinically suspected complicated osteomyelitis or infected prosthesis were studied with 99mTc-ciprofloxacin and 99mTc-MDP scintigraphy. 26/37 patients had previous fractures, 7 had knee replacements and 4 had hip replacements. All of the patients underwent clinical and bacteriological follow-up. Results. The method presented sensitivity of 94 percent, 79 percent specificity, 81 percent positive predictive value and 94 percent negative predictive value, with an accuracy of 86 percent. Conclusions. The combined protocol using 99mTc-ciprofloxacin/99mTc-MDP showed high diagnostic performance in complicated osteomyelitis and infected joint prosthesis.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Ciprofloxacina , Compuestos de Organotecnecio , Infecciones Relacionadas con Prótesis , Osteomielitis , Ciprofloxacina/análogos & derivados , Infecciones Bacterianas , Osteomielitis/patología , Prótesis Articulares/efectos adversos , Radiofármacos , Sensibilidad y Especificidad , Valor Predictivo de las Pruebas
4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 7(4): 335-9, oct.-dic. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111991

RESUMEN

Se estudiaron 372 pacientes atendidos en el Servicio de Colonoscopia del Instituto de Gastroenterologia con el fin de determinar la cantidad aproximada de fibra dietética ingerida y la relación existente con la presencia de enfermedades del cólon. El 50.2% de la muestra fue catalogada como normal en el estudio colonoscópico. Las afecciones más frecuentemente encontradas fueron pólipos (25%) y cáncer colorectal(13,9%). En el 91% de los individuos estudiados, la ingestion de fibra dietética fue baja o subnormal, siendo sólo en el 9% normal.La totalidad de los pacientes con ingestión adecuada de fibra dietética no presentó afeccion colónica. Ninguno de los individuos enfermos tuvo una ingestión adecuada de fibra dietética


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades del Colon/etiología , Fibras de la Dieta/efectos adversos
5.
Rev. cuba. estomatol ; 28(1): 20-4, ene.-jun. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100614

RESUMEN

Se estudia el grado de adecuación del suministro de energía y 12 nutrientes en una muestra de enfermos con estomatitis aftosa recurrente. Ninguno de los pacientes estudiados tuvo un suministro adecuado de energía, el 95 % de éstos no satisfacía las necesidades de piridoxina y cinc, mientras que el 90 y el 85 % no cubrían las necesidades de ácido fólico y proteína, respectivamente. Asimismo, un número importante de enfermos no alcanzó cumplimentar los requerimientos de tiamina, vitamina A y vitamina E


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Dieta , Estomatitis Aftosa
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA