Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Eugenio Espejo ; 13(1): 53-61, Ene-Jul. 2019.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1006782

RESUMEN

Caso clínico: paciente masculino de 81 años de edad, con cuadro de 24 horas de evolución secundario a caída, caracterizado por somnolencia, desorientación en persona, tiempo y espacio, incontinencia urinaria y dificultad para la deambulación, motivo por el cual se le efectúa una tomografía simple de cráneo encontrándose hematomas subdurales bilaterales, presenta episodios de sangrado recurrente y leucocitosis sostenida , en frotis de sangre periférica se observó 28% de blastos por lo que se realiza una biopsia de medula ósea descubriéndose un cariotipo medular compatible con leucemia mieloide aguda, debido a sus características clínicas y a su mala evolución fue catalogado como paciente paliativo. Conclusiones: la leucemia mieloide aguda es una patología hematológica cuya evolución al no ser detectada genera un alto grado de mortalidad, sobre todo en el adulto mayor comórbido.


It was presented a clinical case of a male patient of 81 years of age, with a 24-hour of secondary evolution to a fall. It was characterized by drowsiness, disorientation in person, time and space, urinary incontinence and difficulty in walking, that was why a simple skull tomography was performed, in which bilateral subdural hematomas were found. The patient presented episodes of recurrent bleeding and sustained leukocytosis. Peripheral blood smear showed 28% of blasts, so a bone marrow biopsy was performed, revealing a medullary karyotype compatible with acute myeloid leukemia. The patient was classified as palliative due to its clinical characteristics and evolution. The hematological pathology above was potentially fatal. If this one was not detected early, it would generate an accelerated unfavorable evolution, especially in the elderly comorbid, as occurred in the case presented.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano de 80 o más Años , Neoplasias Hematológicas , Enfermedades Hematológicas , Enfermedades Hematológicas y Linfáticas , Síndromes Paraneoplásicos , Neoplasias , Procesos Neoplásicos
5.
Mag. int. coll. dent ; 4(1): 9-14, 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-304800

RESUMEN

Una de las expresiones culturales más importantes del Area Andina es el reino de Tawantinsuyu. Entre otras metodologías podemos conocerlo a través de: la tradición oral, los cronistas, la historia y la arqueología. En el plano de las creencias y ofrendas de los santuarios de alturas son un registro arqueológico de gran importancia. En el año 1954, se encontró la momia de un niño de ocho años que había sido liofilizado (freeze-dried) por las especiales características de su tumba en el cerro El Plomo (5420 mts.). Tanto el ajuar que lo acompañaba, como las características de la momia misma, han sido motivo de estudio multidisciplinarios, los cuales han enriquecido el conocimiento del Area Andina


Asunto(s)
Momias , Ecosistema Andino , Reservas Naturales , Perú , Arqueología , Bolivia , Indígenas Sudamericanos , Colombia , Antropología , Liofilización/métodos
7.
Parasitol. día ; 11(1): 8-11, ene.-mar. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-58727

RESUMEN

En 71 pacientes hospitalizados por Latrodectismo en el Hospital San José, de Victoria, IX Región, y que fueron tratados con dipirona 1 gr y diazepam 1 mg, intramuscular y cada 8 horas, se analizan los resultados de los exámenes de laboratorio habituales (sedimento urinario, uremia, glicemia, hemograma) y del electrocardiograma (en 52 casos), obtenidos al ingreso y en un controlambulatorio a los 10 días de la mordedura. Entre las alteraciones del sedimento urinario no atribuibles a otras patologías, se encontró 8 casos con proteinuria (0,20-0,40 gramos por litro) y 4 con hematuria (4-12 eritrocitos por campo). La uremia se elevó discretamente en 10 pacientes, 6 de los cuales presentaron hemoconcentración. La glicemia se mantuvo entre rangos normales. Los trastornos del ECG, descartando otra patología subyacente, fueron en su mayoría similares a los provocados por intensa estimulación del Sistema Nervioso Simpático sobre el músculo cardíaco. Los exámenes de control a los 10 días de todos estos pacientes fueron normales. Sobre la base de alteraciones observadas en veneno de Latrodectus sp tendría alguna acción tóxica sobre el endotelio capilar, lo cual explicaría los signos de inflación glomerular leve. La pequeña alza de la uremia está tal vez relacionada con los trastornos electrolíticos originados por la abundante diaforesis: en 6 pacientes, por la hemoconcentración, fue necesario aplicar suero y electrolitos. Las alteraciones del ECG podrían confundirse con una crisis isquémica si no se tienen en cuenta los antecedentes de mordedura por Latrodectus sp., más aún si hay síntomas como angustia, excitación psicomotora, dolor precordial y diaforesis


Asunto(s)
Humanos , Picaduras de Arañas/complicaciones , Venenos de Araña/orina , Chile , Diazepam/uso terapéutico , Dipirona/uso terapéutico , Electrocardiografía , Inyecciones Intramusculares , Picaduras de Arañas/tratamiento farmacológico , Orina/análisis
8.
Parasitol. día ; 10(1): 8-12, ene.-mar. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40564

RESUMEN

Un nuevo enfoque farmacológico para el tratamiento inicial de Latrodectismo es evaluado en 100 pacientes ingresados al Hospital San José, de Victoria, en los períodos estivales entre 1983 y 1985. Consiste en la administración intramuscular de diazepam (l0 mg) y dipirona (l g), tan pronto es hecho el diagnóstico. Con este esquema, l hora después, el 48% de los pacientes estaba ya recuperado, de los cuales 81,5% correspondió a los tratados de 3 a 24 horas después del mismo. Los 52 pacientes que no obtuvieron mejoría a la hora de iniciada la terapia continuaron con igual tratamiento cada 8 horas, agregándose en algunos petidina y suero glucosalino, hasta lograr su recuperación total en el lapso de 2,6 días en 49 y de 6 días en 3. Sobre la base de estos resultados, este esquema es recomendado para usar en Postas Rurales y Puestos de Socorro


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Historia del Siglo XX , Diazepam/uso terapéutico , Dipirona/uso terapéutico , Picaduras de Arañas/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA