Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (Guayaquil) ; 12(3): 234-238, ago. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-617642

RESUMEN

El síndrome de la rubéola (SRC) o rubéola congénita se refiere a un grupo de anomalías físicas tales como cataratas, sordera, defectos del corazón, y retraso mental que el bebé manifiesta como resultado de la infección materna y posterior infección fetal con el virus de la rubéola. Lo más probable es que la rubéola materna provoque en la fase de viremia una infección de las vellosidades coriales o de la placenta y produzca una viremia fetal generalizada. El diagnostico se confirma por hallazgos de Ac. Ig M específicos en el suero del recién nacido o mediante cultivos del virus en muestras del lactante. El virus se puede eliminar por la orina durante al menos 1 año. El diagnóstico prenatal se puede establecer mediante aislamiento del virus en el líquido amniótico o por identificación de Ig.M en la sangre del cordón umbilical. Los efectos del virus sobre el feto dependen del momento de la infección; cuanto más joven es el feto, más severa es la enfermedad.


Congenital rubella syndrome (CRS) or congenital rubella refers to a group of physical anomalies such as cataract, deafness, heart conditions, mental retardation that the baby manifests as a result of a maternal infection and posterior fetus infection with rubella virus. It’s most probable that maternal rubella provoke an infection of chorionic villi or placenta in the viremic phase producing a generalized fetus viremia. Diagnosis is confirmed with IgM specific antibodies in newborns serum or culture samples of the virus on infants. Virus can be eliminated through urine at least in one year. Prenatal diagnosis can be established when isolating the virus from amniotic fluid or identification of IgM in umbilical cords blood. The effects the virus produce to the fetus depend of the moment of infection; while younger the fetus, the more severe will the disease be.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Recién Nacido , Anomalías Congénitas , Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa , Síndrome de Rubéola Congénita , Virus de la Rubéola , Catarata , Sordera , Cardiopatías Congénitas , Infecciones por Rubivirus , Infecciones por Togaviridae
2.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(4): 197-199, oct.-dic. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-326814

RESUMEN

Objetivo: Informar el caso de una paciente con estenosis de colon transverso por una úlcera solitaria. Sede: Servicio de Cirugía general del Hospital ABC. Informe del caso: Mujer de 68 años con antecedente de ingesta crónica de antiinflamatorios no esteroideos, con cuadro de seis meses de evolución caracterizado por cambios en los hábitos intestinales, dolor epigástrico irradiado a hemiabdomen inferior, anemia y pérdida de peso de 20 kg. La tomografía computada de abdomen no mostró alteraciones importantes. El colon por enema mostró estenosis del 70 por ciento de colon transverso y en la colonoscopia se observó úlcera solitaria de aproximadamente tres centímetros; las biopsias fueron negativas para neoplasia. Se realizó laparotomía exploradora encontrándose una lesión estenosante, perforada y sellada con epiplón a nivel de colon transverso; se realizó hemicolectomía derecha con íleo-transverso anastomosis. El diagnóstico de patología fue úlcera solitaria de colon perforada y sellada sugestiva de proceso isquémico. Conclusiones: La úlcera solitaria de colon es una patología poco frecuente y con sintomatología poco específica por lo que es importante realizar el diagnóstico diferencial con cáncer de colon.


Asunto(s)
Úlcera
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA