RESUMEN
Las poliartritis agudas son cuadros de menos seis semanas de duración, cuyas causas pueden o no ser infecciosas. Entre las primeras, destacan las virales, con gran varie-dad de agentes causales. Entre ellos se distinguen por su frecuencia: virus hepatitis B,virus hepatitis C, parvovirus B19, virus rubéola y la fiebre Chicungunya. Tienen elementos comunes, como su expresión poliarticular, generalmente simétrica, con predilección por las pequeñas articulaciones de las manos, siendo habitualmente autolimitadas. A su vez, poseen elementos propios, clínicos y de laboratorio, que permiten diferenciarlos, teniendo algunos una evolución más agresiva con morbilidad más significativa. A su vez, por sus características clínicas y de laboratorio, plantean el diagnóstico diferencial con enfermedades inmunoreumatológicas, como la artritis reumatoidea y el lupus eritematoso sistémico, entre otras.Se realiza una revisión del cuadro clínico y de laboratorio de las poliartritis causadas por los virus señalados, su diagnóstico diferencial y posibilidades terapéuticas.
The acute polyarthritis are pictures of less six weeks duration, whose causes can be or not to be infectious. Among the first, the viral ones stand out with a variety of causal agents. Among there distinguished by their frequency: virus hepatitis B, hepatitis C virus, parvovirus B19, rubella virus and the fever Chicungunya. They have common elements, such as his expression polyarticular, usually symmetrical, with a predilection for the small joints of the hands, being usually self-limiting. At the same time, they have own laboratory and clinical elements that allow differentiation, some having a more aggressive evolution with more significant morbidity. At the same time, for its clinical and laboratory characteristics, raise the differential diagnosis of immunohematological diseases, such as arthritis rheumatoid and systemic lupus erythematosus among others.Is done a review of clinical and laboratory of the polyarthritis caused by the mentioned viruses, differential diagnosis and therapeutic possibilities.
Asunto(s)
Humanos , Artritis/etiología , Virus/patogenicidad , Artritis Infecciosa/virología , Artritis/virología , Hepatitis C/complicaciones , Infecciones por Parvoviridae/complicaciones , Fiebre Chikungunya/complicaciones , Hepatitis B/complicaciones , Sarampión/complicacionesRESUMEN
Introducción: La detección precoz de hipoacusia permanente en lactantes beneficia el desarrollo integral del paciente. Los programas cuyo objetivo es la identificación universal de hipoacusia debieran tener como meta determinados criterios de calidad en su ejecución. Objetivo: El objetivo del presente trabajo es comunicar los resultados del Programa de Detección Precoz de Hipoacusia en el Hospital Padre Hurtado. Material y método: Se incluyen los recién nacidos entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de agosto de 2016. Los pacientes sin factores de riesgo para hipoacusia congénita se evalúan con examen de emisiones otoacústicas, y los pacientes con factores de riesgo con potenciales auditivos automatizados de tronco encefálico. Refieren aquellos pacientes con exámenes alterados en forma uní o bilateral. La etapa diagnóstica incluye potenciales auditivos evocados con tono, impedanciometría de alta frecuencia y audiometría de refuerzo visual. Los pacientes con diagnóstico de hipoacusia permanente son amplificados e inician proceso de habilitación. Resultados: En el período de estudio el universo a evaluar fue de 12.313 recién nacidos. Se completó la etapa de pesquisa en 98.4% con una tasa de referencia de 0.6%. 79 pacientes pasaron a etapa diagnóstica, completaron su evaluación antes de 3 meses en 95% de los casos. Se confirmó hipoacusia sensorioneural en 7 casos, con una tasa de 0.56 por 1.000 recién nacidos vivos. En 57% de los pacientes se amplificaron antes de los seis meses de vida. Conclusiones: El Programa de Hipoacusia Congénita del Hospital Padre Hurtado cumple con los indicadores de calidad recomendados en los ítemes de pesquisa y diagnóstico. En la etapa de habilitación con audffonos esto se realiza antes de los seis meses de vida sólo en 57% de los casos.
Introduction: Quality indicators of the newborn hearing screening program in Hospital Padre Hurtado. Aim: Asses the accomplishment of quality indicators of the newborn hearing screening program in Hospital Padre Hurtado, Chile, as proposed by the Joint Committee on Infant Hearing Loss (JCIH). Material and method: Two stage screening protocol: otoacoustic emissions for babies in the well-infant nursery and automated auditory brainstem responses for those in the intensive care unit orwith risk factors. If they fail one or both ears they proceed to a comprehensive audiological assessment. Results: 12.313 live births between 01/01/2014 and 108/31/16, 12.103 were screened before discharge (98.4%). 79 cases proceeded to diagnostic assessment, referral rate 0.6%. 95% infants completed audiological evaluation before three months, seven cases were diagnose with permanent sensorineural hearing loss for a prevalence of 0.56 per 1000 live births. Amplification was provided before 6 months of age in 57% of deaf children. Conclusions: Quality indicators of the JCIH are met by our newborn hearing screening program with the exception of adequate timing for the provision of hearing aids: 57% before six months of age.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud , Tamizaje Neonatal , Potenciales Evocados Auditivos , Pérdida Auditiva/diagnóstico , Calidad de la Atención de Salud , Estudios de Seguimiento , Diagnóstico Precoz , Pérdida Auditiva/congénitoRESUMEN
Resumen ANTECEDENTES: puesto que la retención urinaria posparto no es un suceso que se considere grave, la información de su tratamiento en las unidades obstétricas es muy limitada, sobre todo en América Latina. MÉTODO: búsqueda de información publicada, en español e inglés, entre los años 2000 y 2016 relacionada con las medidas preventivas y tratamientos de la retención urinaria posparto en dos bases de datos de bibliografía biomédica: Pubmed y Scopus. RESULTADOS: se encontraron 31 artículos científicos en inglés relacionados con el tratamiento de la retención urinaria posparto y pocos estudios en modelos animales de retención urinaria aguda, ninguno en español. El diagnóstico de la retención urinaria posparto se establece con el auxilio de métodos invasivos y no invasivos: catéteres y ultrasonido. El tratamiento incluye acciones preventivas (reducción de problemas del parto mediante adiestramiento adecuado del personal de las unidades obstétricas o la aplicación de masaje en la región sacra) y posteriores al parto (uso de catéteres uretrales o suprapúbicos). CONCLUSIONES: la retención urinaria posparto es una complicación clínica que requiere entender que el diagnóstico y tratamiento tempranos contribuyen sustancialmente a disminuir la alta prevalencia de disfunciones vesicales femeninas. En esta revisión se evidenció la necesidad de estudios preclínicos que permitan conocer la repercusión a largo plazo de la retención urinaria y probar nuevos tratamientos.
Abstract BACKGROUND: since postpartum urinary retention is not a condition that is considered severe, information of its treatment in obstetrical units is very limited, especially in Latin America. METHOD: search of published information in Spanish and English, between 2000 and 2016 related to preventive measures and treatment of postpartum urinary retention in two data bases of biomedical bibliography: Pubmed and Scopus. RESULTS: 31 scientific articles in English related to the treatment of postpartum urinary retention were found as well as a few studies of acute urinary retention in animal models, none of them in Spanish. The diagnosis of postpartum urinary retention is established using invasive and non-invasive methods: catheters and ultrasound. Treatment includes preventive measures (reduction of delivery issues through appropriate training of obstetrical unis or the use of massage on the sacral region) and after delivery (use of urethral or suprapubic catheters). CONCLUSIONS: postpartum urinary retention is a clinical complication, thus we have to understand that early diagnosis and treatment substantially contribute to decreasing the high prevalence of female bladder dysfunctions. In this review, we proved the need for preclinical tests that allow us to recognize the long term repercussion of urinary retention and test new treatments.
RESUMEN
Introducción: Onabotulinumtoxina es una alternativa terapéutica de segunda línea en pacientes sin respuesta a los anticolinérgicos. Objetivo: Evaluar los efectos de repetidas inyecciones de onabotulinumtoxina en vejigas neurogénicas refractarias al tratamiento clásico. Pacientes y métodos: Se evaluaron 82 pacientes menores de 18 años con vejiga neurogénica, en su mayoría por disrafia espinal. Todos fueron refractarios a oxibutinina oral. Si luego del tercer mes de la primer inyección en el detrusor se constataba mejoría clínica y/o urodinámica; se reinyectaban entre los 9 y 12 meses, nuevamente. De lo contrario, se indicaba cistoplastia de aumento. En algunos casos se utilizaron otros procedimientos endoscópicos - quirúrgicos accesorios. Resultados: Se reinyectaron con Onabotulinumtoxina, dos, tres, cuatro y cinco veces: 20 casos, 7, 4 y un caso, respectivamente. En el 51% promedio se logró continencia urinaria total (score cero-seco). En la primera y segunda inyección hubo incremento significativo en la media de capacidad cistométrica: de 254 a 331 ml (p: 0.007) y de 257 a 367 ml (p: 0.014); respectivamente. En algunos casos, luego de la primer inyección mejoró significativamente la compliance: de 6,9 a 11,4 ml/cmH2O (p: 0.05). La media de presión del detrusor al final del llenado disminuyó en promedio de 37 a 34,4 cmH2O. La sobreactividad del detrusor (n:22) se atenuó en el 54,4% luego de la primer inyección. No se registraron efectos adversos mayores con las reinyecciones. En 15 pacientes refractarios a OnabotulinumtoxinA se realizó ampliación vesical. Conclusión: Luego del tratamiento con onabotulinumtoxina, la continencia urinaria alcanzada fue del 50% promedio. La capacidad cistometrica se incrementó significativamente con las dos primeras inyecciones; aunque no se acompañó paralelamente de un importante descenso de presiones endovesicales. El uso de onabotulinumtoxina ha logrado suprimir o retrasar la clásica indicación de cistoplastia de aumento en niños refractarios a los anticolinérgicos (AU)
Introduction: OnabotulinumtoxinA is a second-line alternative therapy for patients who do not respond to anticholinergics. Aim: To evaluate the impact of repeated injections of OnabotulinumtoxinA in neurogenic bladders refractory to conventional treatment. Patients and methods: 82 patients younger than 18 years with a neurogenic bladder, in the majority due to spinal dysraphism, were evaluated. All were refractory to oral oxybutynin. If in the third month after the first injection in the detrusor clinical and/or urodynamic improvement was observed, between 9 and 12 months later a second injection was given. If not, augmentation cystoplasty was indicated. In some cases other endoscopic/surgical procedures were used. Results: Twenty, seven, four, and one case were reinjected with OnabotulinumtoxinA, two, three, four, and five times, respectively. In a mean of 51% of the patients total urinary continence was achieved (score zero - completely dry). On the first and second injection a significant increase of the maximum cystometric capacity was observed: from 254 to 331 ml (p: 0.007) and from 257 to 367 ml (p: 0.014), respectively. In some cases, after the first injection compliance improved significantly: from 6.9 to 11.4 ml/cmH2O (p: 0.05). Mean end filling detrusor pressure diminished from 37 to 34.4 cmH2O. Detrusor overactivity (n: 22) attenuated in 54.4% after the first injection. No major adverse effects were recorded after the reinjections. In 15 patients that were refractory to OnabotulinumtoxinA augmentation cystoplasty was performed. Conclusion: After OnabotulinumtoxinA treatment, 50% urinary continence was achieved. Cystometric capacity increased significantly after the first two injections; however, it was not associated with an important decrease of intravesical pressure. The use of OnabotulinumtoxinA may avoid or delay the classical indication of augmentation cystoplasty in anticholinergicrefractory children (AU)
Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Toxinas Botulínicas Tipo A/uso terapéutico , Vejiga Urinaria Neurogénica/diagnóstico , Vejiga Urinaria Neurogénica/tratamiento farmacológico , Incontinencia Urinaria/diagnóstico , Incontinencia Urinaria/tratamiento farmacológico , Administración Intravesical , Estudios Prospectivos , RetratamientoRESUMEN
Behavioral and electrophysiological tests were performed to evaluate the responses of workers of the ant Solenopsis geminata (Fabricius) from different size categories to Dufour gland extracts. Morphometric measures based in head widths across eyes were used to determine worker sizes. Trail following response of different worker sizes to Dufour gland extract from workers of different sizes was assessed. For each worker size category olfactory responses to Dufour gland extracts were determined using electroantennography (EAG). Gas chromatography and mass spectrometry (GC-MS) were used to determine the chromatographic profile of Dufour gland secretion for each worker size. Morphometric measures permitted to classify the workers of S. geminata as large, medium and small workers. Medium S. geminata workers displayed a significantly higher behavioral response to Dufour gland extracts produced by medium size workers. Similarly, medium workers showed a significantly higher EAG response to Dufour gland extracts produced by medium sized workers. Chromatographic profile of Dufour gland secretions produced by workers showed that each size category exhibited a characteristic profile of the three main components considered as potential trail pheromone constituents. This work showed that medium workers of S. geminata exhibited a high trail-following behavior as well as a high antennal response to Dufour gland secretion. This and their relative abundance in field foraging areas, suggest that medium-sized workers are specialized in foraging activities.
Se efectuaron pruebas comportamentales y electrofisiológicas para evaluar las respuestas de obreras de Solenopsis geminata (Fabricius) de diferentes tamaños a extractos de la glándula de Dufour. Se usaron medidas del ancho de la cabeza para determinar el tamaño de las obreras. Se evualuó la respuesta de seguimiento de ruta de obreras de diferentes tamaños a extractos de la glándula de Dufour proveniente de obreras de diferentes tamaños. Para cada grupo de obrera de determinado tamaño se le determinó la respuesta olfatoria por medio de electroantenografía (EAG). Se utilizó Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas (GC-EM) para determinar el perfil cromatográfico de la secreción de la glándula de Dufour para cada grupo de obreras. Las medidas morfométricas permitieron clasificar a las obreras de acuerdo a su tamaño en grandes, medianas y pequeñas. Las obreras medianas de S. geminata exhibieron una respuesta comportamental alta a los extractos glandulares de hormigas medianas. Las obreras medianas mostraron también una alta respuesta antenal a los extractos de obreras medianas. El perfil cromatográfico de la secreción de la glándula de Dufour producida por obreras muestra que cada tamaño exhibió un perfil característico de los tres componentes potenciales como feromona de ruta. Concluimos que las obreras de tamaño mediano exhibieron altas respuestas tanto comportamentales como olfatorias a la secreción de la glándula de Dufour. Lo anterior y el hecho de que sean las más abundantes en el área de forrajeo sugieren que este grupo de obreras está especializado en actividades de forrajeo.
Asunto(s)
Animales , Hormigas/fisiología , Conducta Animal/fisiología , Glándulas Exocrinas/fisiología , Olfato/fisiología , Hormigas/anatomía & histología , Hormigas/clasificaciónRESUMEN
Objetivo: Evaluar la eficacia de salbutamol y dexametasona nebulizados comparados con salbutamol solo en pacientes con bronquiolitis aguda. Material y métodos: Estudio clínico controlado, aleatorizado, en pacientes de 1 a 18 meses de edad con diagnóstico de bronquiolitis aguda y evolución menor de tres días. Se asignaron dos grupos: 1) salbutamol (n = 24) o 2) salbutamol más dexametasona (n = 25) administrado por micronebulizaciones cada cuatro horas por 24 horas. Se midieron las frecuencias cardiaca y respiratoria, la gravedad del cuadro mediante el Respiratory Distress Assigment Index, el Silvermann-Andersen, saturación de O2 y tiempo de desaparición de la dificultad respiratoria y frecuencia de altas en 24 horas. Resultados: No se encontraron diferencias significativas entre los grupos de estudio, excepto en la frecuencia de altas hospitalarias en las primeras 24 horas, 75 vs 96 % p < 0.04 respectivamente. Conclusiones: La aplicación de salbutamol más dexametasona es más rápida para controlar la dificultad respiratoria en niños con bronquiolitis aguda en comparación con la aplicación de salbutamol solo.
OBJECTIVE: Asess the efficacy of nebulized salbutamol and dexamethasone compared with nebulized salbutamol, in patients with bronchiolitis. MATERIAL AND METHODS: A blinded clinical trial was performed with 49 patients between 1-18 months diagnosed with bronchiolitis with three days or less of disease evolution. Participant's parents signed an informed consent and patients did not receive prior medication. Patients were randomly assigned to two groups: nebulized salbutamol or salbutamol plus dexamethasone, which they received every four hours during twenty-four hours. We measured heart and respiratory rate; respiratory distress index, oxygen saturation, and Silverman Andersen scores. RESULTS: No significant differences were found between groups for treatment response; but the frequency of hospital release at 24 hrs was significant among groups; 75 vs 96 % respectively (p = 0.04). CONCLUSIONS: The administration of salbutamol plus dexamethasone is more effective in the control of respiratory distress in children with bronchiolitis compared with the use of salbutamol alone.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Albuterol/administración & dosificación , Bronquiolitis/tratamiento farmacológico , Dexametasona/uso terapéutico , Glucocorticoides/uso terapéutico , Agonistas Adrenérgicos beta/administración & dosificación , Enfermedad Aguda , Método Doble Ciego , Nebulizadores y VaporizadoresRESUMEN
We studied the effects of season and management practices on chemical properties and biochemical parameters in a typical Ultisol soil of native and introduced pastures of the Eastern savannas of Venezuela. Sseason, soil management, and their interaction, significantly affected chemical properties and biochemical parameters. The total carbon and the water soluble carbon experienced a significant decrease during the wet period. The basal respiration, the arginine ammonification (AA) and the fluoriscein diacetate hydrolysis showed a relatively low microbial activity. The transformation of native savannas to pastures systems of B. brizantha and S. capitata increased the organic matter content in soil. The AA and the basal respiration were sensible indicators to estimate changes in soil quality and also reflected the interaction of temporal changes and management practices.
Se determinó el efecto de la variabilidad temporal y de las prácticas de manejo agrícola sobre las propiedades químicas y parámetros bioquímicos en un típico suelo Ultisol de pasturas nativas e introducidas de las sabanas orientales de los Llanos de Venezuela. La variabilidad temporal, el manejo agrícola y el efecto interactivo de ambos factores, afectaron las propiedades químicas y los parámetros bioquímicos. El carbono orgánico total e hidrosoluble experimentaron una significativa disminución durante la estación lluviosa. La respiración basal, la amonificación de la arginina (AA) y la hidrólisis del diacetato de fluorisceína (DAF) mostraron que en esas sabanas existe una baja actividad microbiana. La transformación de sabanas nativas a sistemas de pasturas de B. brizantha y S. capitata, incrementaron el contenido de materia orgánica en el suelo. La AA, y la respiración basal fueron indicadores sensibles, con los cuales se pueden estimar cambios en la calidad del suelo y reflejar el efecto causado por la interacción de los cambios temporales y las prácticas de manejo.
Asunto(s)
Agricultura , Carbono/química , Ecosistema , Microbiología del Suelo , Suelo/análisis , Viabilidad Microbiana , Arginina/química , Biodiversidad , Lluvia , Compuestos de Amonio Cuaternario , Conservación de los Recursos Naturales , Estaciones del Año , Fertilizantes , Monitoreo del Ambiente , AguaRESUMEN
La esfinterotomía endoscópica realizada durante la pancreatitis aguda biliar severa ha demostrado reducir la morbilidad y mortalidad. El ultrasonido endoscópico es un método menos invasivo y puede identificar a pacientes en los cuales se puede diagnosticar litiasis en la vía biliar principal y tratarla por esfinterotomía endoscópica eco guiada. El objetivo de este estudio fue determinar el lugar del ultrasonido endoscópico en el diagnóstico de la pancreatitis aguda biliar. Entre julio de 1998 y agosto de 2000, acudieron al servicio de gastroenterología 35 pacientes con pancreatitis biliar aguda, de los cuales fueron ingresados a hospitalización y estudiados prospectivamente en nuestro centro 21 pacientes. Con la excepción de un paciente previamente colecistectomizado, los 20 restantes tenían hallazgos sugestivos de litiasis vesicular por ultrasonido abdominal con o sin colestasis extrahepática. A todos se les realizó ultrasonido endoscópico, a los pacientes con litiasis en la vía biliar principal se les realizó esfinterotomia endoscópica y exploración biliar. El ultrasonido endoscópico diagnóstico 14/21 pacientes (66,66 por ciento) sin litiasis en la vía biliar principal en quienes la pancreatitis aguda se resolvió sin esfinterotomía endoscópica y evolucionaron sin complicaciones. Un paciente que presentó un nuevo episodio en un período de 2 semanas se resolvió después que la migración de cálculos fue confirmada por ultrasonido endoscópico. En 7/21 pacientes (33,33) el ultrasonido endoscópico demostró litiasis en la vía biliar principal y la esfinterotomía endoscópica fue realizada inmediatamente en 6 pacientes con extracción de cálculos sin complicaciones. El ultrasonido endoscópico tuvo un valor predictivo positivo del 100 por ciento. El ultrasonido endoscópico es un método altamente sensible y específico para excluir pacientes con pancreatitis aguda biliar y sospecha de litiasis en la vía biliar principal, logrando orientar una verdadera esfinterotomía endoscópica terapéutica
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Endosonografía , Pancreatitis , Ultrasonido , VenezuelaRESUMEN
La Ecoendoscopia es una herramienta diagnóstica importante en la evaluación de lesiones gastrointestinales benignas, sin embargo la utilidad clínica es incierta. Objetivo: Determinar la utilidad del Ultrasonido Endoscópico en las lesiones gastrointestinales benignas. Métodos: Estudiamos retrospectivamente 59 pacientes consecutivos sometidos a Ultrasonido Endoscópico. Se obtuvo información completa en 53 pacientes (15 hombres, 38 mujeres) con edad promedio de 44 años. El diagnóstico final fue confirmado por cirugía convencional o endoscópica (n= 10), colangiopancreatografía endoscópica retrógrada con o sin esfinterotomía (n= 18), histología (n= 4) y seguimiento médico (n= 21) con una media de 4,6 meses, 35 pacientes tenían diagnóstico inicial dudoso: lesión submocosal (n= 10), lesión pancreática (n= 16), lesión biliar (n= 7) y otras lesiones (n= 2), 18 pacintes tenían diagnóstico inicial sindromático: colestasis extrahepática (n= 10), pancreatitis aguda o recurrente (n= 5), hemobilia (n= 1), dolor abdominal (n= 1) e hipoglicemia severa (n= 1). Resultados: Los hallazgos endosonográficos fueron: 1 papiloma esofágico, 4 lesiones gástricas, 21 lesiones pancreáticas, 13 lesiones biliares, 12 estudios normales y 2 no concluyentes. Hubo 3 falsos negativos y 5 falsos positivos. La Ecoendoscopia fue de ayuda en 85 por ciento (45/53) de los casos porque aportó diagnóstico etiológico en 9, recomendó terapia curativa en 16 evitó estudios sucesivos en 20. En 11 por ciento de casos no mejoró el diagnóstico preliminar y en 4 por ciento de casos se consideró equivocado con un error y una terapia quirúrgica no curativa
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Endosonografía , Enfermedades Gastrointestinales , Gastroenterología , VenezuelaRESUMEN
Con el fin de determinar la prevalencia de parásitos intestinales en los alumnos de educación básica del Colegio "Dr. Jesús María Portillo" en el Municipio Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, se realizó un estudio en 58 niños de ambos sexos con edades comprendidas entre 7-12 años. Se examinó una muestra fecal por alumno, mediante examen directo con solución salina fisiológica y lugol, técnica de concentración con formol acetato de etilo y técnica de recuento de huevos de Kato-Katz. La prevalencia de parásitos intestinales fue muy elevada (87,9 por ciento), así mismo se determinó un marcado poliparasitismo (76,5 por ciento). Los parásitos patógenos más frecuentes fueron: T.trichiura (55,2 por ciento), A.lumbricoides (48,3 por ciento), B.hominis (43,1 por ciento) (Patogenicidad en discusión), G.lamblia (20,7 por ciento) Y E.histolytica (15,5 por ciento). La intensidad de infestación por T.trichiura. A.lumbricoides y Ancyclostomideos fue ubicada en la categoría de "leves", en la mayoría de los casos encontrados. Al aplicar el Chi cuadrado (X²) para determinar la relación existente entre parasitismo, edad y sexo los resultados fueron no significativos en todos los casos, comprobándose que existe un riesgo máximo de infestación en toda la población