Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
2.
s.l; Miguel Angel García e hijos; 3 ed; ene. 1989. 159 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-61848

RESUMEN

Este libro es el tercero de la Serie Desarrollo Organizacional de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. El propósito de este volumen es presentar un modelo práctico de Planificación Estratégica Prospectiva, a través de un plan que permita incorporar diferentes corrientes de ésta tales como: planificación prospectiva, situacional y otras usadas en diversas organizaciones. Se detallan algunos fundamentos teórico/prácticos de la concepción de la Planificación Estratégica Prospectiva


Asunto(s)
Escuelas de Salud Pública/organización & administración , Planificación en Salud , Salud Pública/educación , Planificación Estratégica , Venezuela
5.
s.l; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina; 1988. 110 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-54905

RESUMEN

Los autores presentan el plan operativo para el próximo trienio, el cual ha sido concebido como el diseño de un modelo a seguir. El trabajo se ha estructurado en dos partes. La primeira propone el modelo mencionado, mediante el plan denominado: Modelo Operativo "Momento 88". La segunda corresponde a los insunos del plan


Asunto(s)
Escuelas de Salud Pública/organización & administración , Venezuela
7.
s.l; s.n; 6 mayo 1987. 63 p. tab.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-44740

RESUMEN

Análisis general de la situación socio-político, en materia de salud en Venezuela. Se señala la clasificación taxonómica de políticas de salud, de acuerdo, a la ponencia central del V Congresso Venezolano de Salud Pública. Se menciona los organismos involucrados y su participación en las políticas de salud. Se plantea la transformación y modernización del sector público, la consolidación de la agricultura, impulsar la industria, desarrollar el sistema financiero, fortalecer el sector petrolero, transformar el turismo. Todo esto para impulsar el crecimiento económico. En el mejoramiento de la calidad de la atención en salud se enumeran: la adecuación de recursos humanos físicos, financieros e institucionales, la creación del Sistema Nacional de Salud, racionalización del proceso de desarrollo urbano


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Sistemas de Salud , Programas Nacionales de Salud/organización & administración , Política de Salud , Condiciones Sociales , Venezuela , Valor de la Vida
12.
Cuad. Esc. Salud Pública ; (47): 67-80, oct. 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-35079

RESUMEN

Presenta el panorama crítico de la situación en gerencia hospitalaria, la preparación del director de hospitales y del epidemiólogo y su utilización posterior


Asunto(s)
Humanos , Administración Hospitalaria/educación , Epidemiología , Administradores de Hospital , Venezuela
13.
In. Osuna, Luis Jorge, comp. Investigación de servicios de salud. s.l, Organización Panamericana de la Salud, 1984. p.41-94, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-272
14.
In. Osuna, Luis Jorge, comp. Investigación de servicios de salud. s.l, Organización Panamericana de la Salud, 1984. p.421-35.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-290
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA