Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. anestesiol ; 20(4): 201-4, oct.-dic. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-225093

RESUMEN

El Propofol con morfinicos de tipo agonista ha demostrado su utilidad en forma reiterada y contundente. Sin embargo, en la literatura se reporta un estudio que se ha asociado a un agonista-antagonista que representa una operación en donde no existan morfinicos agonistas. Métodos: En el presente estudio se administró técnica anestésica endovenosa total con propofol-nalbufina a 50 pacientes en forma aleatoria riesgo ASA I y II, para cirugía electiva, monitorizándose respiratoria y hemodinámicamente, tiempo anestésico-quirúrgico, recuperación, Aldrete, dextrometrías y tiempo de altura, utilizándose un diseño descriptivo, observacional, prospectivo y longitudinal. Premedicados con ranitidina, cizaprida, diazepam y atropina. La inducción se realizó con midazolam 2 mg, lidocaína 1 mg-1/kg-1, propofol 2 mg-1/kg-1, vecuronio 100 µg-1/kg y 0.180 mg-1/kg-1 de nalbufina. Mantenimiento con O2 al 100 por ciento e infusión de propofol (6 - 10 mg-1/kg-1/h-1) y vecuronio bolos de 0.50 mg-1/kg-1 de acuerdo a relajación muscular. Resultados: 35 pacientes femeninos y 15 masculinos, con edad promedio de 34.04, peso promedio de 63.58 kg. TAM de 83.9 al inicio, 85.66 transoperatoria y 88.33 mmHg al egreso. FC. 83.42/min al inicio, 79.48/min transoperatorio y 82.74/min al egreso. Aldrete 8 puntos en 41,9 puntos en 6 y 10 puntos en 3. Alta promedio a los 41.58 minutos de recuperación. La dosis promedio de nalbufina fue de 180 µg-1/kg-1. Infusión de propofol en promedio de 9.58 mg-1/kg-1/h-1. Dosis de vecurio de 8.4 mg para 2:15 horas de tiempo quirúrgico. Conclusiones: Asociación medicamentosa de buenas posibilidades, no hubo diferencia estadística entre las variables, con estabilidad hemodinámica y sin respuesta al estrés, emersión satisfactoria y analgesia residual. De acuerdo a estos resultados, es probable que el propofol tenga acciones analgésicas aun no perfectamente descritas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Midazolam/administración & dosificación , Midazolam/farmacocinética , Propofol/administración & dosificación , Propofol/farmacocinética , Fármacos Neuromusculares no Despolarizantes/administración & dosificación , Fármacos Neuromusculares no Despolarizantes/farmacocinética , Anestesia General , Anestesia Intravenosa , Nalbufina/administración & dosificación , Nalbufina/farmacocinética , Monitoreo Intraoperatorio , Adyuvantes Anestésicos , Procedimientos Quirúrgicos Electivos
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 56: 51-6, abr. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-66376

RESUMEN

El lugar más afectado por las infecciones intrahospitalarias es el tracto urinario sometido a sondeo vesical. Debido al empleo de sonda a permanencia en el postoperatorio de la cistouretropexia, estas pacientes se encuentran propensas a la adquisición de infección de vías urinarias. Se revisa la incidencia de esta entidad clínica en el postoperatorio tardío de la cistouretropexia, según las técnicas descritas por Burch, Marshall-Marchetti-Krantz, Pereyra y Powell, encontrando una incidencia de 7.9% en 491 casos revisados. Presentamos la experiencia del módulo de incontinencia urinaria del Servicio de Ginecología del Hospital "Luis Castelazo Ayala" del IMSS, revisando los criterios diagnósticos y de tratamiento. El seguimiento estricto de procedimientos adecuados de control son necesarios si se quiere reducir la incidencia y las secuelas de la infección asociada al empleo de sondas vesicales


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Catéteres de Permanencia , Complicaciones Posoperatorias , Incontinencia Urinaria/cirugía , Infecciones Urinarias/etiología , Infecciones Urinarias/diagnóstico , Infecciones Urinarias/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA