Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Gac. méd. Méx ; 133(5): 455-60, sept.-oct. 1997. tab, mapas
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-226942

RESUMEN

El yodo es un micronutriente cuyo papel fundamental en la nutrición se debe a que es un componente importante de las hormonas tiroideas. Una ingesta insuficiente de yodo es considerada como causa de un grupo de alteraciones que se reconocen en la actualidad como: Trastornos por Deficiencia de Yodo (TDY), misma que afecta a millones de personas en el mundo. Se mencionan otros factores etiológicos, cuya interacción es compleja y que contribuyen a explicar las variaciones de prevalencia. Se revisa en forma breve el mecanismo de control de la glándula tiroides, así como la fisiopatología y epidemiología del bocio endémico, la alteración más frecuente; además de las políticas dirigidas a su virtual eliminación en el año 2000


Asunto(s)
Humanos , Bocio Endémico/fisiopatología , Bocio Endémico/prevención & control , Deficiencia de Yodo , Hormonas Tiroideas/fisiología , Organización Mundial de la Salud , México
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(2): 105-9, feb. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-219616

RESUMEN

En áreas con deficiencia grave de yodo, un porcentaje de la población que va del 5 al 8 por ciento puede tener retardo mental irreversible asociado con pobre desarrollo físico, datos característicos del cuadro conocido como cretinismo endémico, que representa la forma más grave de los trastornos por deficiencia de yodo y constituye un problemas de salud pública. Se han descritos dos formas principales: neurológico y mixedematoso; en la primera dominan las alteraciones neurológicas y en la segunda los datos de hipotiroidismo. La deficiencia de yodo se considera un factor indispensable; está demostrado que el tiocianato agrava el efecto de dicha deficiencia; la etipatogenia del cretinismo endémico aún es obscura. Esta alteración se puede evitar al corregir la deficiencia de yodo. Existe voluntad para resolver este problema en todos los países afectados. Se espera lograr la meta de eliminar estos tratosnos para el año 2000


Asunto(s)
Hipotiroidismo Congénito , Hipotiroidismo Congénito/diagnóstico , Hipotiroidismo Congénito/etiología , Bocio , Hipotiroidismo , Deficiencia de Yodo/diagnóstico , Deficiencia de Yodo/etiología , Pediatría , Tiocianatos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA