Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 63(6): 402-407, Nov.-Dec. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-700849

RESUMEN

Introducción. El gangliocitoma displásico del cerebelo fue descrito originalmente en 1920 por Lhermitte y Duelos, autores a quienes se les debe el epónimo de esta enfermedad. Es una entidad rara, caracterizada por ser una masa tumoral unilateral de la corteza cerebelosa, de crecimiento muy lento, que produce un aumento de la presión intracraneana. En 1991 Padberg y col. describieron la asociación de la enfermedad Lhermitte-Duclos y el síndrome de Cowden (SC). Aún no se ha comprendido completamente la biología molecular que asocia a estas enfermedades, sin embargo se ha comprobado en estudios modelos animales (ratones) mutaciones del gen homólogo de fosfatasa y tensina suprimido del cromosoma 10 (PTEN). Las imágenes de resonancia magnética son características de esta entidad, de tal manera que permiten hacer el diagnóstico preoperatorio sin la necesidad de estudios histopatológicos, permitiendo una evaluación y manejo neuroquirúrgico adecuados. Caso clínico. Se informa el caso de una mujer de 17 años con enfermedad de Lhermitte-Duclos del hemisferio cerebeloso derecho no asociado a SC, en quien el diagnóstico se estableció en el transoperatorio con improntas de la lesión cerebelosa. Conclusión. No existen publicaciones previas que describan las características cito lógicas de la lesión, y en este caso sí fue posible estudiarlas.


Introduction. Dysplastic cerebellar gangliocytoma was first described in 1920 by Lhermitte and Duelos, authors who gave their name to the entity. It is a rare condition, which is characterized by a very slowly growing unilateral tumor mass of the cerebellar cortex, producing increased intracranial pressure. In 1991 Padberg et al. described the association of Lhermitte-Duclos disease and Cowden syndrome. The relationship between these 2 entities has been associated with mutations of the phosphatase and tensin homolog deleted on chromosome (PTEN) gene. Magnetic resonance imaging findings are the hallmark of this entity, and the diagnosis is established without hystopathologic studies. Case report. We inform a case of a 17 years old girl with Lhermitte-Duclos of the right cerebellar hemisphere without Cowden syndrome.

2.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 29(4): 155-66, abr. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95231

RESUMEN

Se presenta un trabajo de actualización sobre los aspectos técnicos, las generalidades, las aplicaciones, la interpretación y los resultados dela técnica de inmunoperoxidasa. Este procedimiento y sus variantes representan uno de los avances más importantes que se han dado recientemente en la anatomía patológica. Se basa en la detección objetiva por medio de anticuerpos y enzimas marcadoras, de los antígenos característicos de los tejidos normales, de los de diferentes tipos de tejidos enfermos y de los de prácticamente todos los agentes causales de las enfermedades. En otras palabras, se trata de identificar antígenos o marcadores que permitan el diagnóstico preciso de los diferentes tipos de enfermedades. Se presentan también los resultados de los primeros 500 casos estudiados en nuestro laboratorio con la técnica de inmunoperoxidasa


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad/diagnóstico , Técnicas para Inmunoenzimas , Reacciones Antígeno-Anticuerpo
3.
Rev. invest. clín ; 37(4): 291-6, oct.-dic. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-26790

RESUMEN

Con la técnica de inmunoperoxidasa PAP se intentó demostrar antígeno carcinoembrionario (ACE) en 37 biopsias de cérvix divididas en 4 grupos: 1) condiloma solo, 2) condiloma con neoplasia intraepitelial cervical (NIC), 3) carcinoma epidermoide invasor solo y 4) cérvix normal y con inflamación crónica. De las 37 biopsias 22 correspondieron a condiloma solo y condiloma asociado a NIC de diversos grados, y en 20 de ellas o sea 90,9% se obtuvieron resultados positivos. En los 7 caos de carcinoma epidermoide in situ e infiltrante la reacción también resultó positiva para ACE. Con la misma técnica se estudiaron 20 biopsias de cérvix de los 4 grupos, para tratar de demostrar antígenos de condiloma: únicamente en las 5 muestras de condiloma solo y en 3 de 4 condiloma, con NIC las reacciones fueron positivas. En cambio, en el carcinoma invasor y en el cérvix y con inflamación crónica, la reacción resultó negativa. Se concluyó que los signos histomorfológicos de infección cervical por virus del papiloma tiene un alto grado de certeza, que aparentemente la infección por virus del papiloma provoca una alteración en la diferenciación celular que se manifiesta por reaparición de ACE, y que el virus del papiloma probablemente juega un papel muy importante en la oncogénesis del carcinoma cervicouterino


Asunto(s)
Antígeno Carcinoembrionario/inmunología , Carcinoma de Células Escamosas/inmunología , Papillomaviridae/inmunología , Neoplasias del Cuello Uterino/inmunología , Cervicitis Uterina/inmunología , Condiloma Acuminado/inmunología , Técnicas para Inmunoenzimas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA