Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 64(1): 23-7, ene.-mar. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258945

RESUMEN

Antecedentes. La calidad de presentación de un trabajo de investigación no es necesariamente paralela a su calidad metodológica. Objetivo: Analizar la calidad de presentación de los trabajos libres orales, presentados en el Congreso Nacional de Gastroenterología (Morelia 1997). Metodología: Se realizó un estudio prospectivo que evaluaron los siguientes aspectos: limitación al tiempo asignado, utilización y diseño de diapositivas adecuados, así como mención de las principales características metodológicas. Resultados. En la mayoría de los trabajos, la calidad de presentación fue alta. Los problemas susceptibles de mejoría que se encuentran con mayor frecuencia fueron: la falta de limitación al tiempo asignado (24 por ciento), la saturación en el contenido (32 por ciento) y el número de diapositivas (23 por ciento). Conclusiones. El conocimiento de los resultados obtenidos puede ayudar a mejorar las presentaciones orales de los trabajos libres en los congresos nacionales de gastroenterología


Asunto(s)
Recursos Audiovisuales , Congreso/organización & administración , Congreso/normas , Gastroenterología , Gastroenterología/normas , Presentación de Datos/normas , Investigación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA