Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Valparaiso ; 2(5): 361-369, oct. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310526

RESUMEN

El objeto de este estudio fue determinar si la lactancia materna nocturna prolongada constituye un factor de riesgo cariogénico en un grupo de niños entre 1.5 y 2.5 años en una zona con agua óptimamente fluorurada (0,6ppm). De una muestra seleccionada de 60 niños, cuyo factor común era el amamantamiento nocturno, fueron examinados clínicamente 48, a cuyas madres se les efectuó un cuestionario personalizado de hábitos dietéticos y de higiene bucal. El objetivo del examen clínico fue el registro de la presencia o ausencia de caries en sus incisivos superiores temporales. Los resultados obtenidos muestran una prevalencia de caries de 41,7 por ciento en los 48 niños examinados, donde la frecuencia de amamantamiento nocturno con relación a la presencia de caries, muestra una tendencia directamente proporcional. No obstante, el análisis estadístico no determina resultados estadísticamente significativos (p=0,065). La conclusión de esta investigación fue que el amamantamiento nocturno constituiría un factor de riesgo para el desarrollo de caries precoz, más aún, según los resultados obtenidos la mayor frecuencia de amamantamiento sugiere un riesgo mayor


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Lactancia Materna , Caries Dental , Cariogénicos/efectos adversos , Apoyo Nutricional/efectos adversos , Distribución de Chi-Cuadrado , Chile , Dieta Cariógena , Fluoruración/métodos , Índice de Higiene Oral , Salud Materno-Infantil , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Interpretación Estadística de Datos , Diente Primario
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA