Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
4.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1049923

RESUMEN

La tesis que defiende y reconoce el derecho a un mínimo sanitario decente, se invalida en un sistema de salud como el argentino, altamente fragmentado, donde financiadores y prestadores carecen de coordinación y de normas comunes. La sociedad, segmentada en forma desigual, recibe la "Inequity", para no decir injusticia, término que suena feo y que nadie quiere escuchar


Asunto(s)
Justicia Social , Asignación de Recursos para la Atención de Salud , Equidad en Salud , Equidad en la Asignación de Recursos , Justicia Social , Política de Salud
5.
Inmanencia (San Martín, Prov. B. Aires) ; 3(1): 47-48, jul.-dic. 2013.
Artículo en Español | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1103716

RESUMEN

La violación constituye un delito contra la integridad y la libertad sexual según la ley 25087/99)y aunque no medie fuerza, acción coercitiva o violencia de cualquier tipo contra la víctima, vulnera la autonomía del sujeto. Se considera que las acciones que contrarían la integridad sexual dependen de instancias privadas, conforme con el inciso 1º del artículo 72 del Código Penal, por lo cual sólo procede formar causa por acusación o denuncia del agraviado o de su tutor, guardador o representante legal si fuera incapaz. La Corte postuló que cualquier mujer que quedara embarazada en razón de una violación tiene derecho a solicitar la realización del aborto en los servicios del sistema de salud y así plantea las discusiones sobre el aborto no punible (ANP)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Argentina , Violación , Derechos de la Mujer , Aborto Legal , Aborto Legal/legislación & jurisprudencia
6.
Rev. argent. cir. plást ; 19(2): 65-79, 20130000. fig, tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1553369

RESUMEN

La cirugía plástica tiene obligación de medios, como toda práctica médica, pero tiene también la obligación de resultados: es necesario disminuir los resultados adversos y para ello se necesita conocimiento y planifi cación. Se introduce una metodología útil, de aplicación general y adaptada a la medicina desde hace años, como es la del criterio de calidad total. Esta metodología se utiliza para la reducción de los efectos adversos que se producen en la práctica de la cirugía plástica, asociada al criterio hoy sustentado de bioética. El primer principio de la ética a cumplir es el de non nocere; para su prevención es necesario conocer las causas, que son desagregadas y analizadas con distintas metodologías que propone la calidad total. La ciencia médica, como la clínica y la epidemiología, tiene aquí posibilidades de desarrollo de una técnica práctica y efectiva.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cirugía Plástica/ética , Asistencia Técnica a la Planificación en Salud/normas , Guías de Práctica Clínica como Asunto/normas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA