Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(5): 355-60, 1995. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164886

RESUMEN

Se analizan los resultados de la cirugía en hidrosalpinx mediante análisis de tablas de vida de 105 pacientes del Policlínico de Infertilidad del Hospital Clínicp San Borja Arriarán, operadas por vía laparotómica entre 1980-1990, con seguimiento hasta los 48 meses. (Sólo se consideran las pacientes que presentan como único factor de esterilidad un daño tubario dilatado y sometidas a microcirugía por primera vez). Se analizan y comparan los rendimientos según grupo etáreo, tipo y lateralidad del daño tubario, duración de la esterilidad y tipo de cirugía. Se obtuvo una tasa acumulativa de embarazo de 62 por ciento a los 48 meses de seguimiento y la probabilidad de embarazo por ciclo (fecundabilidad) fue de 1,5 por ciento. Estos resultados son comparables a los publicados en otras series nacionales y extranjeras


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Enfermedades de las Trompas Uterinas/cirugía , Microcirugia/estadística & datos numéricos , Estudios de Seguimiento , Infertilidad Femenina/cirugía , Laparoscopía/estadística & datos numéricos , Tablas de Vida , Embarazo/estadística & datos numéricos , Salpingitis/cirugía , Resultado del Tratamiento
2.
Rev. méd. sur ; 15(2): 109-11, dic. 1990. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131775

RESUMEN

Se estudiaron 37 mujeres con hiperprolactinemia (HPRL) para establecer los niveles de prolactina (PRL) plasmática en relación con su etiología. Además a través de la medición de Estrógenos totales se determina el efecto de la HPRL sobre la función ovárica. Las mujeres que presentaron microadenomas se asocian a niveles de PRL mayores de 80 ng,ml y para macroadenomas de 200 ng,ml o más. En 22 mujeres con medición de estrógenos totales se encontró una medida de 40 pq,ml y se estableció una relación inversa con los niveles de PRL lo que demostraría el efecto de la HPRL sobre la inhibición de la esteroidogénesis ováric


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Prolactina , Hiperprolactinemia/fisiopatología , Estrógenos , Pruebas de Función Ovárica/métodos , Amenorrea/fisiopatología , Galactorrea/fisiopatología , Infertilidad Femenina/fisiopatología , Ciclo Menstrual/fisiología
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 52(1): 67-73, 1987. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-58953

RESUMEN

Se analizan 633 parejas admitidas en la Unidad de infertilidad del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Jaraquemada, en un período de cuatro años. Los datos obtenidos demuestran una mayor incidencia de infertilidad secundaria, pero las tasas crudas de embrazo no son diferentes entre infertilidad primaria y secundaria. Las tasas de embarazo en distintos grupos etiológicos se calcularon según análisis de Tabla de vida, y se expresaron como tasa acumulativa de embarazo. Esta metodología permite evaluar tratamientos de infertilidad en relación con el comportamiento de la población fértil, casuísticas de distinto tamaño, con tiempos variables de seguimiento y de exposición a embarazo. Las tasas de embarazo obtenidas en las pacientes anovulatorias es similar a la de la población fértil, siendo independiente de su etiología de inducción de ovulación. Las menores tasas de embarazo se observaron en las pacientes con daño tubárico orgánico


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Infertilidad/terapia , Índice de Embarazo , Infertilidad/etiología , Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA