Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 37(2): 90-3, mayo-ago. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-281183

RESUMEN

Se propuso la caracterización de 14 cepas de Shigella boydii 14 aisladas de pacientes con enfermedad diarreica aguda mediante sus plásmidos de resistencia y de las proteínas de la membrana externa presentes en ellas. Se realizó la determinación de la susceptibilidad antimicrobiana por el método de concentración mínima inhibitoria, la extracción de plásmidos R fue según Manaitis, los extractos proteicos de las cepas se obtuvieron según el método de Blaser modificado y las proteínas de la membrana externa fueron separadas por SDS-PAGE por el método de Laemmli. Se comprobó que las cepas resultaron resistentes a la ampicilina (100 porciento), la tetraciclina (70 porciento) y al cotrimoxazol (50 porciento), y sensibles al ácido nalidíxico y a la ciprofloxacina. Se observó la presencia de plásmidos al nivel de los 43; 23; 20; 5,6 y 1,2 kb. Las proteínas de la membrana externa y el perfil proteico demostraron diferencias con otras especies de Shigella. Este serotipo de Shigella se aísla por primera vez en Cuba y y sus características la hacen altamente patógena y de muy difícil diagnóstico, por lo que la caracterización de este brote es importante desde el punto de vista epidemiológico


Asunto(s)
Disentería Bacilar , Proteínas de la Membrana Bacteriana Externa/análisis , Factores R/análisis , Shigella boydii/aislamiento & purificación , Cuba
2.
Rev. cuba. med. trop ; 49(1): 43-5, 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208300

RESUMEN

Se ubicaron en especies 70 cepas de Aeromonas aisladas de pacientes con enfermedad diarreica aguda, utilizando las pruebas del factor CAMP y la actividad pirazinamidasa. Se destaca el alto tanto por ciento de coincidencia entre ambas pruebas de fácil realización en los laboratorios de microbiología clínica


Asunto(s)
Humanos , Aeromonas/clasificación , Aeromonas/enzimología , Amidohidrolasas , Activación Enzimática
3.
Rev. cuba. med. trop ; 47(2): 114-117, jul.-dic. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629251

RESUMEN

Se estudiaron 27 casos de Aeromonas aisladas de 300 niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda (EDA), con el objetivo de demostrar la presencia de algunos marcadores fenotípicos asociados con la enteropatogenicidad, entre ellos: descarboxilación de la lisina, producción de acetil metil carbinol, enteroxigenicidad, citoxicidad y hemólisis. El ciento por ciento de las cepas estudiadas poseía 2 o más de los marcadores investigados y 13 (48 %) lisaron los eritrocitos de conejo con títulos mayor de 1:16. Se demostró la presencia de los marcadores en las especies Aeromonas hydrophila, Aeromonas sobria y Aeromonas caviae.

4.
Rev. cuba. med. trop ; 45(3): 184-7, sept.-dic. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158478

RESUMEN

Se estudia un total de 26 cepas de Escherichia coli, aisladas de niños con enfermedad diarreica aguda en el Laboratorio Nacional de Referencia de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", con el objetivo de demostrar la presencia de fimbrias como factores de virulencia, mediante la técnica de Rutter y Jones. De las 26 cepas estudiadas 8 hemoglutinaron para el 30,7 por ciento , de ellas 3 resultaron ser resistentes a la inhibición de la hemaglutinación con D-manosa


Asunto(s)
Cuba , Diarrea Infantil/etiología , Diarrea Infantil/inmunología , Escherichia coli/aislamiento & purificación , Escherichia coli/patogenicidad , Fimbrias Bacterianas/inmunología , Técnicas In Vitro , Pruebas de Hemaglutinación/métodos , Virulencia
5.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 6(2): 108-11, jul.-dic. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-120874

RESUMEN

Se realizò la determinación en especies, por el método bioquímicos convencionales, a 42 cepas pertenecientes al género Aeromonas: 11 procedentes de alimentos y 31 aisladas de aguas residuales. De las cepas obtenidas de alimentos, 6 correspondieron a Aeromonas sobria, 2 a Aeromonas caviae, y no se identificó Aeromonas hydrophila. De las especies procedentes de aguas residuales se identificaron 12 pertenecientes a Aeromonas sobria, 4 a Aeromonas hydrophila y 2 a Aeromonas caviae


Asunto(s)
Aeromonas/aislamiento & purificación , Microbiología de Alimentos , Aguas Residuales/análisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA