Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cardiol ; 80(6): 439-445, dic. 2012. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-663665

RESUMEN

Introducción La presencia de diferentes grupos de riesgo en el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) lleva a la búsqueda de nuevas herramientas para realizar un diagnóstico y estratificación pronóstica precoces. Así, se ha mostrado que el intervalo QT corregido prolongado es un marcador independiente de riesgo en el SCASEST con cambios isquémicos agudos o sin ellos, no obstante, existen pocos datos sobre su relación con otras variables de reconocido valor pronóstico como las troponinas cardíacas. Objetivo Evaluar la correlación entre el intervalo QT corregido prolongado y la troponina T cardíaca. Material y métodos Se incluyeron prospectivamente 106 pacientes. Se midió el intervalo QT corregido en el ECG de ingreso y a las 6, 12, 18, 24 y 48 horas. El punto de corte con mejor sensibilidad y especificidad para predecir eventos clínicos mayores fue de = 0,458 seg. Se efectuó la determinación de troponina T cardíaca y se consideró positivo el valor = 0,04 ng/ml. Los eventos clínicos mayores observados hasta los 30 días del alta fueron muerte de causa cardíaca, infarto de miocardio no mortal y angina recurrente, que constituyeron el punto final combinado. Se dividió a los pacientes en dos grupos según la presencia (grupo A) o la ausencia (grupo B) de estos eventos. Se correlacionaron los valores del intervalo QT corregido de admisión y máximo con los de troponina T cardíaca de cada grupo. Se aplicó análisis multivariado de regresión logística para identificar predictores independientes de eventos clínicos mayores. Resultados El coeficiente de correlación del intervalo QT corregido máximo con la troponina T cardíaca fue de 0,38 (p<0,001), y el intervalo QT corregido máximo = 0,458 seg tuvo valor pronóstico independiente para eventos clínicos mayores OR=4,1 (IC 95% 1,7-11,2); p=0,002; y valor predictivo negativo del 80,8%. Conclusiones En pacientes con SCASEST, el intervalo QT corregido máximo se correlacionó con los niveles de troponina y fue predictor independiente de riesgo.


Background Presence of different risk groups in non-ST-elevation acute coronary syndrome (NSTE-ACS), indicate the need for new tools to perform early diagnosis and prognostic stratification. Thus, it has been shown that the corrected QT interval prolongation is an independent risk marker in NSTE-ACS with or without acute ischemic changes. However, there is scarce information about its relationship with other variables of known prognostic value, such as cardiac troponins. Objective The purpose of this study was to assess the correlation between the corrected QT interval prolongation and cardiac Troponin T in NSTE-ACS. Methods This prospective study included 106 patients admitted with NSTE-ACS. The corrected QT interval was measured on the admission ECG and at 6, 12, 18, 24, and 48 h. The cut-off point with best sensitivity and specificity to predict major clinical events was = 0.458 sec. Cardiac Troponin T = 0.04 ng/ml was considered positive. The composite endpoint of cardiac death, non-fatal myocardial infarction and recurrent angina were the major clinical events up to 30 days after discharge. Patients were divided into two groups, according to the presence (group A) or absence (group B) of these events. Corrected QT interval on admission and maximum corrected QT interval were correlated with cardiac Troponin T in each group. Multivariate regression analysis was carried out to identify independent predictors of major clinical events. Results The correlation coefficient between cardiac Troponin T and maximum corrected QT interval was 0.38 (p <0.001) and maximum corrected QT = 0.458 sec was an independent predictor of major clinical events OR=4.1 (IC 95% 1.7-11.2) p=0.002; with a negative predictive value of 80.8%. Conclusions Maximum corrected QT interval correlated with cardiac Troponin T values and was an independent predictor of risk in patients with NSTE-ACS.

3.
Rev. argent. cardiol ; 72(4): 247-251, jul.-ago. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-397363

RESUMEN

Objetivo: Deteminar el valor pronóstico del intervalo QT corregido prolongado en pacientes con angina inestable. Antecedentes: Está demostrado que la prolongación anormal del intervalo QT corregido es un factor de riesgo independiente luego de un infarto agudo de miocardio. Sin embargo, poco se sabe del valor pronóstico del intervalo QT corregido prolongado en la angina inestable. Material y métodos: Estudiamos 102 pacientes (edad promedio 57 ± 10 años; 68 de sexo masculino) con angina inestable clase Braunwald II o IIIB y alteraciones isquémicas en el electrocardiograma. Se midió el intervalo QT en el electrocardiograma de 12 derivaciones y se corrigió la frecuencia cardíaca utilizando la fórmula de Bazet. Los pacientes se dividieron en dos grupos de acuerdo con la presencia (grupo A, n mayor igual 62) o la ausencia (grupo B, n = 40) de eventos clínicos como muerte, infarto agudo de miocardio o necesidad de angioplastia coronaria o cirugía de revascularización miocárdica de urgencia o hasta los 30 días luego del alta. Resultados: Los pacientes con eventos clínicos tuvieron un intervalo QTc más prolongado (0,47 ± 0,06 seg) en comparación con los pacientes sin eventos (0,44 ± 0,05 seg) (p = 0,015). El análisis multivariado por regresión logística que incluyó edad, sexo, desviación del segmento ST, onda T negativa, historia de infarto previo, número de vasos con estenosis = 70 por ciento y presencia de enfermedad de tronco de coronaria izquierda, mostró que el intervalo QT corregido fue una variable pronóstica independiente (OR 2,81 , 95 por ciento IC 1,01 - 7,82; p = 0,047). Conclusión: La prolongación anormal del intervalo QT corregido en pacientes con angina inestable es un predictor independiente de eventos clínicos mayores.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Angina Inestable , Síndrome de QT Prolongado , Electrocardiografía , Valor Predictivo de las Pruebas , Pronóstico
4.
Rev. argent. cardiol ; 67(2): 151-162, mar.-abr. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-318056

RESUMEN

La clasificación descriptiva del electrocardiograma de ingreso está basada en los trastornos de la repolarización. Se correlacionó con el tipo de infarto evolutivo, Q y no Q y evolución clínica. Infarto Q: la mayoría deriva del ST elevado (96 por ciento), contrariamente a los infartos no Q que es un grupo heterogéneo, dado que su origen es variable: ST elevado (29,2 por ciento), infradesnivelado (36,3 por ciento), T negativas (20,4 por ciento), normal (2,7 por ciento) y otros (11,5 por ciento). Asimismo en los pacientes que ingresaron sin elevación del segmento ST, el análisis multivariado identificó dos variables independientes de riesgo clínico: edad mayor o igual 65 años y persistencia del segmento ST deprimido (infarto subendocárdico)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Fibrinolíticos/administración & dosificación , Fibrinolíticos/uso terapéutico , Electrocardiografía/clasificación , Infarto del Miocardio , Análisis Multivariante , Argentina , Protocolos Clínicos , Recolección de Datos
5.
Rev. argent. cardiol ; 66(6): 659-64, nov.-dic. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-239467

RESUMEN

Se presentan los resultados retrospectivos de 41 pacientes de ambos sexos que ingresaron en el lapso de 12 meses a la Unidad Coronaria del Hospital Eva Perón de San Martín. El objetivo fue conocer con qué frecuencia el ritmo idioventricular acelerado se asociaba en esta serie de pacientes con la reperfusión coronaria. Todos fueron admitidos con diagnóstico de infarto agudo de miocardio y presentaron ritmo idioventricular acelerado; 38 recibieron tratamiento fibrinolítico y 3 se consideraron reperfundidos espontáneamente. El ritmo idioventricular acelerado se presentó en 90 por ciento de los pacientes reperfundidos (37/41). En 75 por ciento de los casos el ritmo idioventricular acelerado fue precoz, sucediendo dentro de los primeros 120 minutos en promedio. En un grupo de estos pacientes el ritmo idioventricular acelerado ocurrió antes que el segmento ST alcanzara su nivel normal. Ninguno de ellos falleció durante la hospitalización. Para concluir podríamos decir que un ritmo idioventricular acelerado regular, que se presenta dentro de las primeras 4 horas de evolución de un infarto agudo de miocardio y cuyo intervalo de acoplamiento es prolongado, es indicador de que se logró la reperfusión


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Ritmo Idioventricular Acelerado , Infarto del Miocardio/diagnóstico , Reperfusión Miocárdica , Fibrinolíticos/uso terapéutico , Arritmias Cardíacas/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA