Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Méx ; 137(2): 105-109, mar.-abr. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310681

RESUMEN

Los casos de rubéola congénita en México se consideran un problema esporádico.Objetivo: Analizar y describir los hallazgos clínicos asociados a rubéola congénita (RC) en lactantes atendidos en un hospital pediátrico durante un período de ocho años (1991-1998). Material y métodos: Estudio retrospectivo. Se inclu-yeron pacientes menores de 18 meses con resultado positivo de anticuerpos IgG o lgM contra virus de rubéola, medidos por técnica de ensayo inmunoenzi-mático de micropartículas.Resultados: Se identificaron 56 casos, analizándose 42 expedientes completos; 23 fueron del sexo femenino (54.7 por ciento) y 19 del masculino (45.3 por ciento), con mediana para la edad de cinco meses (intervalo 1-14 meses). En 9/42 madres (21.4 por ciento) hubo el antecedente de exantema durante el primer trimestre del embarazo. En 15 lactantes la serología fue positiva para IgM (todos menores de cuatro meses de edad) y en 27 para IgG. Las principales alteraciones fueron oculares (74 por ciento), neurológicas (66 por ciento) y cardiopatías congénitas (67 por ciento). En 69 por ciento se detectó catarata congénita, hepatomegalia en 52 por ciento, ictericia en 43 por ciento, anemia en 40 por ciento, trombocitopenia en 48 por ciento e hipoacusia en 19 por ciento. Las alteraciones poco comunes fueron hernia umbilical, criptorquidia, hidrocele, sinostosis y neumonitis


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Hospitales Pediátricos/estadística & datos numéricos , Síndrome de Rubéola Congénita/complicaciones , Síndrome de Rubéola Congénita/etiología , Síndrome de Rubéola Congénita/fisiopatología , Enfermedades Transmisibles , Anomalías Congénitas , Complicaciones del Embarazo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA