Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 55(4): 21-30, dic. 2018. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1041750

RESUMEN

RESUMEN Antecedentes: En nuestro país la prevalencia de diabetes tipo 2 (DT2) y de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) aumenta continuamente. Aunque el fenómeno se acompaña de adopción de estilos de vida no saludable que facilitan dicho crecimiento, es escasa la implementación de estrategias que puedan modificar la situación. Objetivo: Revisar la evidencia disponible sobre la magnitud del problema de la diabetes y los FRCV en nuestro país, su posible relación con la práctica de actividad física y potencial mecanismo de acción. Metodología: Evaluación de datos de la tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) e información referida a factores que contribuyen al crecimiento de la prevalencia de DT2. Igualmente estrategias exitosas utilizadas a nivel mundial para su prevención. Resultados: El índice de masa corporal registrado en la población estudiada muestra un aumento del porcentaje de personas con sobrepeso/obesidad inverso a la práctica de actividad física. Igualmente los resultados de las pruebas de tolerancia a la glucosa oral muestran que sus alteraciones (prediabetes/diabetes) son menores entre quienes realizaban actividad física. El porcentaje de personas con valores de presión arterial dentro del rango normal al igual que de colesterol circulante (según valores meta de guías internacionales), es también significativamente menor entre quienes practicaban actividad física. Conclusión: La evidencia presentada demuestra objetivamente la necesidad/ventajas de implementar un programa de prevención primaria de diabetes a gran escala a nivel nacional para disminuir su crecimiento y la pertinencia de incluir la práctica de actividad física como estrategia de prevención tal como propone el PPDBA.


ABSTRACT Background: In our country, the prevalence of type 2 diabetes (DT2) and cardiovascular risk factors (CVRF) increases continuously. Although the phenomenon is accompanied by the adoption of unhealthy lifestyles that facilitate such growth, there is little implementation of strategies that can modify the situation. Objective: To review the available evidence on the magnitude of the problem of diabetes and CVRF in our country, its possible relationship with the practice of physical activity and potential mechanism of action. Methodology: Evaluation of data from the Third National Survey of Risk Factors (ENFR) and information referred to factors that promote the prevalence growth of T2D. Additionally, successful strategies have been used worldwide for its prevention. Results: The body mass index registered in the studied population shows an increase in the percentage of people with overweight/obesity inverse to the practice of physical activity. Likewise, the results of the oral glucose tolerance tests show that their alterations (prediabetes/ diabetes) are lower among those who performed physical activity. The percentage of people with blood pressure values within the normal range as well as circulating cholesterol (according to target values of international guidelines), is also significantly lower among those who practiced physical activity. Conclusion: The presented evidence objectively demonstrates the need/advantages of implementing a large-scale diabetes primary prevention program at the national level to.

2.
Medicina (B.Aires) ; 64(2): 107-112, 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-444348

RESUMEN

During the past decade several reports were published showing that intensive treatment of type 1 diabetes can prevent and delay disease-related microvascular complications. However, several problems were reported in children and adolescents such as frequent hypoglycemic episodes and weight gain. The aim of this study was to describe the results of intensified treatment for type 1 diabetes in a group of Argentinean adolescents after a follow-up of two years. Twenty five adolescents with type 1 diabetes older than 10 years with at least one year from diagnosis were selected. All patients received a one-week teaching program during admission to our center. All patients were followed-up monthly during two years. Treatment schedule included 4-5 controls in fasting conditions, two doses of NPH insulin and four doses of regular insulin according to glycemia and the amount of calculated carbohydrate intake. Median age was 13.5 years (range 10 to 19 years). Mean time from diagnosis to inclusion in the study was 3.8 years (range 1.25 to 9 years). Mean total dose of NPH insulin decreased significantly when measured at the inclusion in the study (0.9 IU/kg) and after a year of follow-up 0.8 IU/kg (p 0.04). However, there were no changes in NPH insulin dose after two years follow-up (0.85 IU/kg). On the contrary, the dose of regular insulin administered on fasting conditions with normal glycemia increased from 0 to 0.21/kg after a year (p 0.0001) and to 0.69 after two years (non significant). Median HbA1C showed a significant reduction from 10 +/- 1.62% to 8.53 +/- 1.04% after a year (p 0.03) and to 8.72 +/- 0.81% after two years. BMI Z score increased from significantly from 0.7 +/- 0.9 to 1.06 +/- 1.15 after a year (p 0.03) with a further reduction without a significant difference from the basal value after two years. We found no significant differences in the frequency of hypoglycemia or other metabolic features. Our results show that intensive treatment of type 1 diab...


Durante la década pasada, se publicaron numerosos trabajos demostrando que el tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 puede prevenir y retrasar el desarrollo de las complicaciones microvasculares asociadas a la misma. Sin embargo en el grupo de niños y adolescentes se hallaron algunos problemas como el incremento de la frecuencia de los episodios de hipoglucemia y el excesivo aumento de peso. El propósito del presente estudio fue describir los resultados del tratamiento intensificado llevado a cabo durante 2 años en una población de niños y adolescentes argentinos con diabetes tipo 1. Fueron seleccionados 25 pacientes mayores de 10 años de edad con diabetes de más de 1 año de evolución. Todos ellos realizaron un programa de educación durante una semana de internación. El seguimiento posterior fue mensual durante los siguientes dos años. El esquema de tratamiento insulínico consistió en 4 a 5 controles preprandiales diarios, dos dosis de insulina NPH cubriendo requerimientos basales y cuatro dosis de insulina regular preprandial ajustadas de acuerdo al cálculode hidratos de carbono a ingerir, la actividad física y el valor de glucemia. La media de edad fue de 13.5años (r: 10-19 años). El tiempo medio transcurrido desde el diagnóstico hasta la intensificación del tratamientofue de 3.8 años ( r: 1.2 –9 años). La dosis media total de NPH disminuyó significativamente desde 0.9 U/kg en elinicio a 0.8 U/kg al año de seguimiento (p = 0.04), sin diferencias al segundo año de seguimiento (0.85 U/kg). Porel contrario, la dosis de insulina regular administrada en forma preprandial en normoglucemia aumentó de 0 a0.21 U/kg en el primer año (p 0.0001) y a 0.69 U/kg a los dos años (p NS). La media de HbA1C mostró unasignificativa reducción desde 10±1.62% a 8.53±1.04% en el primer año (p = 0.03) y 8.72± 0.81% a los dos años.El Z score de IMC aumentó significativamente de 0.7 ± 0.9 a 1.06 ± 1.15 luego de un año (p = 0.03) descendiendo a valores no...


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Cuidados Críticos/métodos , Diabetes Mellitus Tipo 1/tratamiento farmacológico , Insulina Isófana/uso terapéutico , Educación del Paciente como Asunto , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud , Argentina , Índice de Masa Corporal , Carbohidratos de la Dieta/administración & dosificación , Cuidados Críticos/normas , Diabetes Mellitus Tipo 1/dietoterapia , Estudios de Seguimiento , Glucemia/análisis , Resultado del Tratamiento
3.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 35(3): 103-111, dic. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304924

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue clarificar los mecanismos mediante los cuales una dieta rica en sacarosa produce, en el páncreas de la rata, un aumento de la masa celular B. Se utilizaron ratas Wistar normales, alimentadas durante 30 semanas con una dieta rica en sacarosa (DRS; 63 por ciento o bien con una dieta similar en la que la sacarosa se reemplazó por la misma proporción de almidón (DC). Se estudió el peso corporal, los niveles séricos de glucosa y triacilglicerol, el tejido endocrino, la masa celular B, el grado de replicación de las células B (antígeno de proliferación nuclear celular, PCNA), la neogénesis insular (inmunomarcación de citoqueratina, CK) y la apoptosis de células B (yoduro de propidio). El peso corporal de las ratas DRS fue significativamente mayor (p<0,05) que el registrado en el grupo DC (556,0ñ8,3 vs 470,0ñ13,1). Tanto los niveles séricos de glucosa como los de triacilglicerol (mmol/L) fueron significativamente mayores (p<0,05) en las ratas DRS que en las DC: Glucemia 8,11 ñ 0,14 vs 6,62 ñ 0,17; triacilglicerol 1,57 ñ 0,18 vs 0,47 ñ 0,04. El número de islotes pancreáticos por unidad de área aumentó significativamente (p<0,05) en las ratas DRS (3,29 ñ 0,1 vs 2,01 ñ 0,2). Además, se detectó un incremento significativo (2,6 veces) en la masa de tejido endocrino de los animales DRS, principalmente debido a un aumento en la masa celular B (p=0,0025. El porcentaje de células B insulares en replicación (PCNA positivas) aumentó 6,8 veces en las ratas DRS (p<0,03). El número de células apoptóticas del páncreas endocrino disminuyó significativamente en el grupo DRS (3 veces, p=0,03). No hubo diferencias significativas en el área positiva para CK entre los animales DRS y DC. El aumento de la masa celular B inducido por la DRS se correspondió con un aumento en la replicación de las células B, junto con una disminución en la proporción de dichas células en apoptosis. No hubo evidencias de neogénesisen los islotes. Dichos cambios pancreáticos no pudieron mantener la glucemia de estos animales en valores semejantes a los obtenidos en las ratas DC. Estos resultados muestran que en este modelo de manipulación alimentaria, aunque el aumento de replicación de las células B y la disminución de la apoptosis jugarían un rol importante, la neogénesis insular constituiría el mecanismo compensador decisivo en la adaptación a la mayor demanda de insulina


Asunto(s)
Apoptosis , División Celular , Resistencia a la Insulina , Islotes Pancreáticos
4.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 32(1): 7-11, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-229758

RESUMEN

El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia y características clínicas y microbiológicas de las infecciones del tracto urinario (ITU) en pacientes diabéticos (DM) y no diabéticos (NoDM) ambulatorios. Los pacientes se evaluaron a través del análisis de urocultivos (UC) y de una encuesta individual relevada en el momento del análisis. Los UC se efectuaron en tres laboratorios microbiológicos con metodología estandarizada y la encuesta se registró en un formulario ad hoc. Se incluyeron 2.379 pacientes, de los cuales 208 eran DM(8.7). El porcentaje de UC positivos fue significativamente mayor en los DM (34.1) que en los NoDM (20.7; X² p=0.000001). La presencia de UC positivo fue mayor en mujeres DM (35.7) que en las NoDM (20.4;X²p=0.002). En pacientes con UC positivo el antecedente de ITU fue mas frecuente en los DM (62) que en los NoDM(44). No hubo diferencias significativas con respecto a la presencia de síntomas en ambos grupos, siendo la disuria el síntoma más frecuente. No hubo diferencias significativas en la frecuencia y tipo de microorganismos aislados en ambos grupos. El análisis de la sensibilidad de los antimicrobianos mostró alta resistencia a aminopenicilina (AMN) y trimetoprima-sulfametoxazol(TMS) y una actividad aceptable de la cefalexina(CEF). Estos resultados confirman la mayor frecuencia de ITU en los DM, especialmente en mujeres,y su mayor recurrencia. La AMN y la TMS no deberían utilizarse como tratamiento empírico de las ITU ambulatorias por su baja actividad, siendo la CEF una buena elección. Las fluorquinolonas presentaron el menor índice de resistencia, aunque mayor al descripto


Asunto(s)
Humanos , Diabetes Mellitus , Infecciones Urinarias/terapia
5.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 32(2): 51-8, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-229762

RESUMEN

La diabetes mellitus tipo 1 (insulinodependiente) es una enfermedad autoinmune en la cual, previo a sus manifestaciones clínicas, suelen detectarse marcadores tales como autoanticuerpos anti-insulina (IAA), anti-islote pancreático (ICA) y contra la enzima glutámico decarboxilasa (anti GAD) de las células insulares. Además, existen factores predisponentes para su padecimiento como ciertos haplotipos HLA. En este trabajo se determinó un valor de corte para los valores de IAA a partir del cual se consideró como positiva su presencia, evalúandose luego una población de personas no diabéticas, no obesas y sin antecedentes de diabetes. Paralelamente se estudiaron muestras de sangre obtenidas de dos poblaciones diferentes: una de 678 personas provenientes de la población general y otra formada por 196 personas procedentes de diferentes tribus de la Provincia de Formosa. También se determinó la correlación entre los IAA y el serotipo HLA. Los resultados indican que el 1.8 de la población presentó valores superiores a los obtenidos en la población control, porcentaje que se elevó al 7.11 en la población indígena, la cual posee una elevada frecuencia de los haplotipos HLA DR4 y DQW3. Además se observó que en la población general los valores menores de IAA correspondieron a los haplotipos DR1, DQW1, DR4 y DQW3, mientras que los mayores lo hicieron a los haplotipos DR4, DQW3 y DR7. Estos resultados, que conforman la mayor casuística argentina de IAA, permiten definir valores de corte útiles para su diagnóstico en nuestro medio y confirman en nuestra población la correlación descripta en otros países y poblaciones entre IAA


Asunto(s)
Humanos , Autoanticuerpos , Haplotipos
6.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 31(4): 131-9, 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-229757

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue establecer en nuestra población valores de referencia para fructosamina en embarazadas normales durante el primero, segundo y tercer trimestre de gestación y en niños de primera (<1-6 años) y segunda (6-12) infancia. El límite superior de fructosamina (expresado como 97,5 percentilo) para adultos de nuestro medio (271 µmol/L) no difiere del hallado en estudios multicéntricos. En cambio son menores los límites de normalidad para embarazadas de segundo (231 µmo/L) y tercer (221 µmol/L) trimestre de embarazo, y niños de primera infancia (239 µmol/L). Lo mismo ocurre al expresar los valores normalizados por proteinemia. Exiten correlaciones inversas significativasentre la concentración de fructosamina y a) el progreso de la edad de gestación(r=0,64; p<0,001; n= 147), y b) el incremento de la edad en los niños de 0 a 12 años (r=0,63; p<0,001; n= 137). Estos resultados demuestran la necesidad de definir rangos de normalidad independientes para los adultos, los niños de primera infancia y las embarazadas de acuerdo a su edad de gestación


Asunto(s)
Humanos , Niño , Embarazo , Fructosamina
7.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 28(1): 3-10, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-229709

RESUMEN

Se valoró microalbuminuria (MA), simultáneamente con una tira reactiva (TR), semicuantitativa, un método inmunoturbidimétrico (IT), cuantitativo y el readioinmunoanálisis (RIA). El objetivo fue validar los métodos ensayados y verificar la influencia del tiempo y forma de recolección de la muestra. TR mostró buena concordancia para ocho observadores en 11 muestras de concentración entre 5-100 mg/L. Los CV intra e interensayo fueron: IT=4,7 y 4,9 ; RIA=6,6 y 9. Se hallaron los siguientes coeficientes de correlación (n=130):r=0.83,p<10-6(TA vs RIA y TR vs IT) y r=0.93, p<1-6(IT vs RIA). TR sería adecuado para la determinación semicuantitativa rápida de MA. Permitiría seleccionar con relativa especificidad y buena sensibilidad (falsos positivos 23 y falsos negativos 2, pacientes que luego podrían estudiarse con técnicas cuantitativas de mayor exactitud. IT tiene alta precisión y exactitud y su correlación con RIA es altamente significativa. En relación con la muestra de orina, la más conveniente sería la de 24 h, especialmente para los diabéticos. Ni la temperatura ni el recipiente de recolección afectan el resultado


Asunto(s)
Albuminuria , Nefelometría y Turbidimetría , Radioinmunoensayo , Tiras Reactivas
9.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 28(2): 64-72, 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-229718

RESUMEN

En este trabajo se evaluó durante un año el impacto prospectivo de un programa educativo para diabéticos no insulinodependientes (PEDNID), sobre parámetros clínicos, bioquímicos y terapéuticos. El programa, de modalidad grupal, constaba de 4 módulos teórico-prácticos dictados semanalmente por el médico de cabecera, entrenado previamente para su desarrollo. El objetivo general fue mejorar el control metabólico del DNID por medios no farmacológicos, suprimiro atenuar los síntomas clásicos de la enfermedad y entrenar a los pacientes parala implementación de acciones de prevención y de diagnóstico precoz de las complicaciones crónicas de la enfermedad. Los objetivos particulares fueron capacitaral paciente para efectuar monitoreos glucosúricos, un plan de alimentación con reemplazos, autocuidado en piernas y pies, incremento en su actividad física y controles médicos y de laboratorio periódicos. La población consistió en pacientesasistidos en los subsectores estatal y privado en las ciudades de La Plata, Berisso, Ensenada y Magdalena. Al cabo del año se evaluaron 40 pacientes del PEDNID y 39 controles apareados por edad, sexo y antigüedad de diabetes, encontrándose estos últimos bajo tratamiento convencional de su enfermedad y sin haber recibido educación diabetológica estructurada antes o durante del período de estudio. El área congnoscitiva se evaluó en el grupo PEDNID mediante un cuestionario relevado antes y al año del curso de educación...


Asunto(s)
Humanos , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Planificación Alimentaria , Educación del Paciente como Asunto
12.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 23(1): 28-36, abr. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-74954

RESUMEN

Hasta ahora no existián en Argentina estadisticas publicados respecto a los costos directas de la diabetes. En este trabalho se consederan los gastos anuales del control y tratamiento de un paciente con Diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNID) y otro con diabetes mellitus insulinodependiend (DMID) sin complicaciones, estos han sido estandarizados, adjedicandoles un valor en dolares VS. Luego se consideró el gasto de internación y tratamiento estandarizado di un infarto agudo de miocardio y de una amputación no traumática de miembros inferiores, asi como el gasto mensual de hemodiálise. Los resultados son concluuentes: por ejemplo el gasto ocasionado por un solo y simple episodio de citoacedosis equivale a 133% del gastro de insulina consusmido por en paciente con DMID en un año 0 a 4 veces el de las tivas seactivas para su automonitoreo y al 67% de su control y tratamiento en igual lapso. Este diagnóstico de situación justifica la puesta en marcha de un programa que contemple la educación diabetológica, el automo y la proviensña de tixas reactivas, insulina y material descartable


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Diabetes Mellitus/economía , Costos Directos de Servicios , Educación en Salud , Educación del Paciente como Asunto , Amputación Quirúrgica/economía , Diabetes Mellitus/complicaciones , Infarto del Miocardio/complicaciones
13.
Medicina (B.Aires) ; 48(2): 113-9, 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-71593

RESUMEN

El tamaño de los complejos inmunes insulina: antiinsulina (CII:A) presentes en el suero de pacientes diabéticos tratados con insulina, se estudió mediante su marcación con mono 125I-insulina y separación cromatográfica en columna de Sepharose CL-6B. Dicho tamaño se comparó con el título de anticuerpos antiinsulina y con la concentración total de insulina de esos sueros. Se identificaron dos tipos de CII:A cuyos tamaños, expresados como Kav, fueron de 0,41 ñ 0,002 y 0,32 ñ 0,01 (equivalentes a PMs de 170 y 300 Kd, rspectivamente), los que indicarían asociaciones anticuerpos: insulina del tipo 1:1 (1:2) y 2:1, respectivamente. Los complejos del tipo 2:1 se encontraron en sueros de bajo títulos de anticuerpos, mientras que a los 1:1 (o1:2) se los halló en sueros con títulos medianos y altos.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Complejo Antígeno-Anticuerpo/análisis , Diabetes Mellitus/sangre , Anticuerpos Insulínicos/análisis , Insulina/sangre , Sitios de Unión de Anticuerpos , Fragmentos de Inmunoglobulinas/análisis , Anticuerpos Insulínicos/metabolismo , Insulina/metabolismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA