RESUMEN
Objetivos Identificar diferencias en la carga integral (combinando mortalidad y morbilidad) asociada al cáncer de pulmón entre sexos y provincias y describir su evolución en los años 1990,1995, 2000 y 2002. Métodos Los Años de Vida Potencial Perdidos por mortalidad se calcularon a partir de la Esperanza de Vida estimada para grupos quinquenales de edad. Los Años de Vida Potencial Perdidos se calcularon como promedio por cada defunción. Los Años de Vida Potencial Perdidos por morbilidad se obtuvieron a partir de las severidades, la incidencia y duración promedio. Resultados La tasa de Años de Vida Potencial Perdidos por mortalidad prematura se incrementó del 1990 al 2002 para ambos sexos, de 6,07 a 7,45 por 1 000 y de 2,52 a 4,21 por 1 000 en hombres y mujeres, respectivamente. Las provincias con mayores valores para esta tasa, en hombres en 1990 y 2002 fueron Ciudad de La Habana, Matanzas, La Habana e Isla de la Juventud, mientras que en el sexo femenino estas fueron Pinar del Río, Villa Clara, Ciudad de La Habana, Isla de la Juventud y Ciego de Ávila; se encontró un incremento de la tasa de Años de Vida Potencial Perdidos por morbilidad para ambos sexos del año 1990 al 2002 de 0,42 a 0,52 por 1 000 y de 0,19 a 0,28 por 1 000 en hombres y mujeres, respectivamente. La tasa de Años de Vida Ajustados por Discapacidad, también mostró una evolución desfavorable en ambos sexos. Los valores mayores de esta tasa se encontraron en La Habana, Ciudad de La Habana y Villa Clara para ambos sexos. El sexo masculino resultó más afectado tanto por mortalidad como por mortalidad. Conclusiones El impacto del cáncer de pulmón en términos de años de vida saludables perdidos tuvo una evolución desfavorable en Cuba en los años seleccionados del período 1990-2002.
Objectives To identify differences in the integral burden (combined mortality and morbidity) associated to lung cancer between sexes and among provinces, and to describe the evolution in 1990, 1995, 2000 and 2002. Methods The Potential Years of Life Lost due to mortality were calculated on the basis of estimated Life Expectancy for quinquennial groups of age. The Potential Years of Life Lost were calculated per death as an average. The Potential Years of Life Lost due to morbidity were estimated on the basis of severity, incidence and average duration. Results The rate of potential years of life lost due to premature mortality increased for both sexes in the 1990-2002 period; it was 6.07 to 7.45 per 1 000 inhabitants in males and 2.52 to 4.21 per 1 000 inhabitants in females. The provinces with the highest rates for males in 1990 and 2002 were Ciudad de La Habana, Matanzas, La Habana and Isla de la Juventus whereas the highest rates for females were found in Pinar del Río, Villa Clara, Ciudad de La Habana, Isla de la Juventud and Ciego de Avila provinces in the same years. There was found an increase in the rate of Potential Years of Life Lost due to morbidity for both sexes from 1990 to 2002; it was 0.42 to 0.52 and 0.19 to 0.28 per 1 000 inhabitants in males and females respectively. The rate of Disability Adjusted Years of Life also showed unfavourable evolution in both sexes. The highest figures were seen in La Habana, Ciudad de La Habana and Villa Clara for both sexes. The males were more affected in terms of mortality and morbidity. Conclusions The impact of lung cancer in healthy years of life lost had unfavourable evolution in Cuba in the selected years of the 1990-2002 period.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Años de Vida Ajustados por Discapacidad , Neoplasias Pulmonares/epidemiología , Neoplasias Pulmonares/mortalidad , Esperanza de Vida , MorbilidadRESUMEN
OBJETIVO: Caracterizar la carga de enfermedad por morbilidad y mortalidad en Cuba entre 1990 y 2002, según el tipo y la localización de cáncer. MÉTODOS: Estudio descriptivo de la carga de enfermedad en los años 1990, 1995, 2000 y 2002, asociada con los tipos y las localizaciones de cáncer más frecuentes en Cuba. Se utilizaron fuentes oficiales cubanas para calcular los años de vida potencial perdidos (AVPP) por mortalidad (a partir de la esperanza de vida) y morbilidad (a partir de la incidencia, la duración promedio y la gravedad de la enfermedad), así como los años de vida potencial perdidos promedio por cada defunción (AVPP/D) y los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), para cada tipo y localización de cáncer por sexo y grupo de edad. RESULTADOS: Las localizaciones con más AVPP coincidieron con las de mayor carga total: pulmón, mama, próstata, colon y recto, y cuello del útero, y mostraron una tendencia ascendente en todos los tipos y localizaciones de cáncer, excepto la leucemia. Los AVPP por morbilidad se concentraron en: mama, pulmón, próstata, colon y recto, y cuello del útero. En hombres, los mayores valores de AVPP por mortalidad fueron en boca y orofaringe, esófago, estómago, pulmón, vejiga, melanoma, linfoma y leucemia; el cáncer de colon y recto afectó más a las mujeres. Los mayores valores de AVPP/D se observaron en cuello del útero, mama, ovario, leucemia y linfoma. Los tipos y las localizaciones de cáncer con más AVAD fueron: pulmón, mama, próstata, colon y recto, cuello del útero y endometrio. CONCLUSIONES: La carga de enfermedad por cáncer aumentó en Cuba entre 1990 y 2002, especialmente por un aumento en la carga por mortalidad.
OBJECTIVE: To describe the burden of disease, using morbidity and mortality in Cuba from 1990-2002, by cancer type and location. METHODS: A descriptive study of the disease burden in the years 1990, 1995, 2000, and 2002, by Cuba's most frequently associated cancer types and locations. Official Cuban sources were used to calculate years of potential life lost (YPLL) due to mortality (based on life expectancy) and morbidity (based on the incidence, average duration, and severity of the disease), as well as years of potential life lost per death (YPLL/D) and the disability-adjusted life years (DALY), for each cancer type and location, by sex and age group. RESULTS: The locations with higher YPLL were also those with the greatest total burden: lung, breast, prostate, colon and rectum, and cervix, and showed an upward trend for all cancer types and locations, except leukemia. The morbidity-related YPLL were concentrated in: breast, lung, prostate, colon and rectum, and cervix. In men, the highest mortality-related YPLL values were in the oral cavity and oropharynx, esophagus, stomach, lung, bladder, melanoma, lymphoma, and leukemia; women were more affected by cancer of the colon and rectum. The highest YPLL/D values were observed for cervix, breast, ovaries, leukemia, and lymphoma. The cancer types and locations with more DALYs were: lung, breast, prostate, colon and rectum, cervix, and endometrium. CONCLUSIONS: The burden of disease from cancer increased in Cuba from 1990-2002, mostly due to a rise in the mortality burden.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Adulto Joven , Costo de Enfermedad , Neoplasias/mortalidad , Cuba/epidemiología , Factores de Tiempo , Adulto JovenRESUMEN
Se conoce que, entre los 25 y 50 años de edad, el cáncer es más frecuente en mujeres, fundamentalmente por los cánceres ginecológicos. Se decidió describir la situación actual del cáncer en la mujer cubana. Se calcularon las tasas promedio de incidencia y mortalidad (trienio 2000-2002) por 100 000 hab, estandarizadas a la población mundial para las 10 primeras localizaciones según sexo, y las específicas por edad y provincia de residencia. Se observó que las primeras localizaciones en mujeres, excluyendo piel, son: mama (mayor riesgo en occidente), cuello de útero (mayores riesgos en el oriente), pulmón y colon. Entre 20 y 39 años de edad el cáncer más frecuente es el de cuello de útero y en los grupos restantes es el de mama. Se insistió en el papel de la prevención para reducir la magnitud del problema cáncer en la mujer. Las acciones deben concentrarse en disminuir el hábito de fumar, modificar estilos de vida e incrementar la participación en los programas de diagnóstico precoz.
It is known that cancer, mainly the gynecological type, is more frequent in women aged 25-50 years, so it was decided to describe the current situation of cancer affecting the Cuban woman. Average incidence and mortality rates per 100 000 pop (2000-2002),standardized for the ten first locations by sex worldwide and specific by age and province of residence, were estimated. It was observed that the first locations in women, except for skin, were breast (highest incidence in the West), uterine neck (higher risks in the East), lung and colon. Uterine cancer is more common in 20-39 years age group whereas breast cancer predominates in the remaining groups. The role of prevention to reduce the extension of cancer in the female was stressed. Actions to be taken should be focused on reducing smoking, changing lifestyles and increasing the involvement of females in early diagnosis programs.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias/epidemiología , Neoplasias/mortalidad , CubaRESUMEN
Se han desarrollado diversos trabajos que cuantifican la carga asociada a la mortalidad (por distintas causas), expresada generalmente en términos de años de vida potencial perdidos (AVPP). Sin embargo, la carga por morbilidad, tan importante como la carga por mortalidad, no ha sido tan estudiada ya que, en buena medida, hay mucha menor disponibilidad de registros de morbilidad. Con este trabajo sobre la carga por morbilidad del cáncer en el 2000 se inicia una serie de estudios que ayuden a superar la relativa falta de información en Cuba sobre este tema. Se utilizaron indicadores epidemiológicos que caracterizan el comportamiento del cáncer en Cuba (mortalidad, incidencia y prevalencia) a partir de información brindada por la Dirección Nacional de Estadísticas y el Registro Nacional de Cáncer. Estos indicadores se validaron internamente con el programa DISMOD y fueron empleados para el cálculo de los AVPP por morbilidad (asociada al cáncer) según los procedimientos utilizados por la OMS en sus estudios sobre este aspecto. Se compararon los AVPP por mortalidad y por morbilidad para el 2000 en Cuba. Los AVPP por mortalidad son siete veces los AVPP por morbilidad del cáncer en el 2000. Esta relación entre los AVPP por morbilidad y por mortalidad varía con la edad. En el grupo de 0-4 años, los AVPP por morbilidad representan 3 por ciento de los AVPP por mortalidad, mientras que en el de 80 o más, el correspondiente porcentaje es de 19
Asunto(s)
Encuestas de Morbilidad , Neoplasias , CubaRESUMEN
Para determinar el papel de algunos factores genéticos, hormonales, de estilo de vida y ambientales en el riesgo de desarrollar cáncer de próstata clínicamente manifiesto en La Habana, se estudiaron los casos (n = 273) diagnosticados durante 1998-2000, con verificación histológica o citológica de cáncer de próstata, residentes en Ciudad de La Habana y menores de 85 años. Los controles (n = 254) fueron seleccionados pareados por edad, del mismo hospital del caso. La información se obtuvo mediante una entrevista. La estimación del riesgo se obtuvo a través de una regresión logística condicional. No se observó asociación estadísticamente significativa entre el color de la piel y el riesgo de cáncer de próstata (OR = 1,30, IC 95(por ciento): 0,92-1,84) ni con el hábito de fumar (OR = 0,82, IC 95(por ciento): 0,58-1,16). Se observó una asociación positiva del riesgo de cáncer de próstata con las enfermedades venéreas (p = 0,01), así como con la edad de aparición de estas enfermedades (p = 0,06). No se encontraron diferencias en cuanto a la edad de inicio de las relaciones sexuales (p = 0,111) ni en el número de compañeras sexuales (p = 0,48). Se observó una asociación significativa entre el riesgo de padecer cáncer de próstata y el haber padecido de alguna enfermedad venérea, el no realizar ejercicio físico entre los 45 y los 50 años y la frecuencia de relaciones sexuales por encima de 10 veces a la semana
Asunto(s)
Neoplasias de la Próstata , CubaRESUMEN
En Cuba, el cáncer de piel (excluyendo el melanoma)ocupa el segundo lugar en frecuencia, tanto en hombres como en mujeres. En 1997 constituían el 14,59 por ciento del total de tumores malignos diagnosticados con una tasa cruda de 29,19 por 100 000 habitantes, y una tasa estandarizada de 23,70, para ambos sexos. La mayoría de los pacientes son de raza blanca, constituyendo los carcinomas basales el principal tumor maligno de la piel (78,70 por ciento), por encima de los carcinomas epidermoides, que constituyen el 21,29 por ciento. Las tasas se incrementan rápidamente a partir de los 45 años de edad, alcanzándose la cifra máxima de 423 40 en hombres y 311 10 en mujeres en el grupo etáreo 80 a 84 años. La provincia de Villa Clara presenta la mayor tasa promedio en el período 1994 a 1997: 54, 46, con un riesgo de 2,55