Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-505282

RESUMEN

Por su alta relevancia se abordan los términos calidad, continuidad, y estilo de vida, así como el nefasto efecto de las sustancias psicoactivas sobre dichas categorías clínico-higienistas, y se comenta la notable significación médico social y ético humanística de las gestiones educativas del generalista como paradigma de las denominadas intervenciones breves, cuyas potencialidades para modificar estilos de vida nocivos, se expresan por el 85 por ciento de fumadores que superan su adicción después de un simple consejo profesional. Se aportan datos epidemiológicos actuales que denotan la alta trascendencia del consumo de substancias legales e ilegales como determinantes de invalidez y muertes precoces, así como la imposibilidad de incrementar la calidad y esperanza de vida sin superar la difundida tendencia mundial a los estilos de vida insalubres.


Due to its high relevance we deal with the aspects of quality, continuity and style of life as well as the harmful effect of the psychoactive substances on these kind of clinical-hygienic categories and it is mentioned the ethic-humanistic and medical-social remarkable meaning of the educative support of the general practitioner as paradigms of the brief denominated interventions. The measures of these interventions to modify this harmful life style are expressed by the 85 percent of smokers that go beyond their addiction after receiving a simple professional advice. Current epidemiologic data that show the high transcendence of the consumption of legal and illegal substances as determinants of disability and early death are given as well as the impossibility to improve the quality and hope of life without exceeding the spread world tendency of the unhealthy styles of life.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Calidad de Vida , Trastornos Relacionados con Sustancias
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-499395

RESUMEN

Luego de algunas consideraciones sobre la problemática mundial de las drogas y de considerar el alcoholismo como la adicción modelo y portera, el autor reflexiona sobre los resultados de las investigaciones desarrolladas por su equipo durante las tres últimas décadas en el Hospital Psiquiátrico de La Habana, centro referencial cubano para la atención de esta y otras drogadicciones. Comenta los hallazgos más relevantes de las tres líneas de investigación de la institución orientadas a: caracterización clínica, validación de instrumentos diagnósticos y valoración de recursos terapéuticos. Asimismo describe en forma sintética algunas especificidades clínico-epidemiológicas de dicha afección en los pacientes atendidos, así como los esquemas terapéuticos que imbrican los criterios internacionales con las particularidades del contexto etnosociocultural e histórico cubano.


After some considerations about the global problem of drugs consumption and considering alcoholism as the gateway and model addiction the author think about the results of the developed researches done by his team during the last three decades in the Psychiatric Hospital of Havana; Cuban center of reference for the care of alcoholism and other addictions. The author comments about the most relevant findings of the three lines of investigation of the institution directed to: clinical characterization, validation of diagnostic instruments and assessment of therapeutical resources. He also describes in a brief way some clinical-epidemiologic specificities of this affection in patients treated and therapeautical schemes that overlap the international criteria with the peculiarities of the Cuban historical and etnosocio-cultural context.


Asunto(s)
Alcoholismo/historia , Cuba
3.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-499603

RESUMEN

Se valoran los aspectos que pudieran explicar la subvaloración mundial del uso nocivo del alcohol, hasta la clarificación de su verdadero significado mediante la resolución 58.26 de la OMS. Se comentan algunas características del alcohol en comparación con otras drogas y los diferentes efectos sobre la salud, relacionados con su uso adecuado o embriagante. Se insiste en el nuevo concepto epidemiológico del trazado en J de los riesgos para la salud cuando se considera el uso cauteloso y sin picos o bingos, con el modelo alimentario, y cuando el consumo asume las características opuestas. Se describen los complejos mecanismos que subyacen en la “paradoja francesa”, y la total inversión de los mismos cuando el consumo se hace inadecuado. Finalmente se actualizan aspectos epidemiológicos de rango mundial, regional y nacional que constituyen argumentos de relevante significado para sustentar el criterio de que el alcohol, pese a ser destacado como la droga modelo y portera, y erigirse como el primer factor de riesgo para enfermar en el tercer mundo no islámico y el tercero en el mundo industrializado, es todavía subvalorado con relación a las drogas ilegales, acusándose regionalmente una actitud social de tolerancia incondicional. El trabajo termina con la interpretación de la metáfora implícita en su título, al destacar que debido el pasar socialmente inadvertido como droga peligrosa posibilita que se incrementen sus daños socio-económicos y etico-deontologico-humanísticos.


A brief historical summary about the use of drugs with enteogena purposes and considering alcohol as the pioneer drug in the generalization of consumption is presented at the beginning of this work. The aspects that could explain the world undervalued opinion about the harmful use of alcohol and the clarification of its real meaning through WHO Resolution 58.26 are appraised. Some characteristics of alcohol in comparison with other drugs and the different effects on the health related with its adequate and intoxicating use are commented on. There are described the complex mechanisms underlie in the “French paradox” and their total inversion when consumption is inadequate.Finally,we bring up to date the epidemiologic aspects of world, regional and national rank that are arguments of relevant significance to hold on the criteria that even when alcohol is highlighted as the gatekeeper and the model drug raising as the first factor of risk to get sick the population of the under developing countries that do not practice the Islamic faith and the third one for the developing countries is still undervalued in relation to illegal drugs, regionally pointing up a social attitude of unconditional tolerance. This paper ends with the understanding of the implicit metaphor in its title that highlights alcohol as a dangerous drug that increases its social-economical and ethiodeontologic –humanistic damages due to its socially unseen passing.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Alcoholismo/prevención & control
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-465624

RESUMEN

El propósito básico del trabajo es contribuir a difundir la resolución 58,26 de la OMS y la declaración de Brasilia, elaborada por los participantes en la Primera Conferencia Panamericana sobre Políticas Públicas en Alcohol, efectuada en Brasilia en noviembre de 2005, en las que se recogen las experiencias acumuladas mundialmente sobre la lucha contra el alcoholismo. Se destaca el uso nocivo del alcohol como el más importante factor de riesgo para enfermar en el tercer mundo y como ocupante del tercer lugar en el mundo industrializado. establece el significado de los términos consumo nocivo, y consumo de riesgo. Se señala la extraordinaria significación médico social y ético humanística del componente más subvalorado dentro del amplio espectro de efectos dañinos del alcohol, que es justamente el de las conductas bajo la influencia de esta droga en personas que no reúnen criterios suficientes para ser incluidos en las categorías diagnosticas consumo perjudicial de alcohol y dependencia alcohólica de la CIE-10 , es decir en sujetos no alcohólicos, y se profundiza en lo concerniente a los actuales problemas diana a priorizar en las políticas mundiales y regionales para el enfrentamiento exitoso de las diferentes formas de expresión del uso irresponsable de esta droga legal en nuestra región latinoamericana


Asunto(s)
Consumo de Bebidas Alcohólicas/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA