Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. dermatol ; 101(2): 91-100, jun. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1137025

RESUMEN

RESUMEN La Esclerosis Sistémica (ES) es una enfermedad autoinmune crónica con la tasa más alta de mortalidad y morbilidad entre las enfermedades reumáticas, se caracteriza por daño vascular y fibrosis tanto cutáneo como de órganos internos. Se presenta una serie de cuatro casos clínicos de pacientes femeninos ecuatorianos afectos de dicha patología, en concomitancia con otros padecimientos autoinmunes diagnosticados y en seguimiento en el Hospital General Docente de Calderón de la ciudad de Quito.


ABSTRACT Systemic sclerosis (ES) is a chronic autoimmune disease with a higher rate of mortality and morbidity among rheumatic diseases, it is vascular damage and both skin fibrosis and internal internals. We present a series of four clinical cases of Ecuadorianfemale patients affected by the said pathology, in concomitance with other autoimmune diseases, diagnosis and follow-up in the General Teaching Hospital of Calderón in the city of Quito Ecuador.

2.
Arch. alerg. inmunol. clin ; 47(3): 112-117, 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-915571

RESUMEN

El tratamiento de la alergia alimentaria consiste en educar al paciente para evitar la ingestión y, cuando ello no es posible, emplear, entre otros procedimientos, la inmunoterapia con el alimento causal. El objetivo de esta revisión es presentar evidencias sobre eficacia y seguridad de la inmunoterapia en alergia alimentaria y las vías recomendadas para su aplicación. Se accedió a las bases de datos con los descriptores inmunoterapia, alergia alimentaria, vías, desensibilización, eficacia y seguridad. La inmunoterapia oral (ITO) a partir de leche caliente por microondas fue eficaz con buen perfil de seguridad en niños con alergia a leche de vaca (ALV). La quimotripsina inhibe la formación de ßLg y es un nuevo candidato para la inmunoterapia oral en ALV. La ITO con leche y omalizumab ha demostrado mejoría significativa en las medidas de seguridad, pero no en los resultados de eficacia. ITO en niños con alergia al huevo desarrollan tolerancia disminuyendo el riesgo de reacciones alérgicas. También ha aumentado la tolerancia al huevo sin cocinar. En alergia al maní la ITO indujo desensibilización en niños y dio lugar a un aumento significativo en la tolerancia con buen perfil de seguridad. La coadministración del probiótico Lactobacillus rhamnosus a ITO con maní fue eficaz en la inducción de la falta de respuesta y cambios inmunes sostenidos. Se concluye que la ITO puede ser una vía eficaz y segura para la alergia a la leche, huevo y maní. Los protocolos muestran resultados diferentes en eficacia y seguridad, por lo que se requieren más ensayos clínicos.(AU)


The treatment of food allergy is to educate the patient to avoid ingestion and, when it is not possible, to use, among other procedures, the immunotherapy with the offending food. The objective of this review is to present evidence on efficacy and safety of immunotherapy in food allergy and recommended for implementation pathways. It was accessed databases with describer's immunotherapy, food allergy, pathways, desensitization, efficacy and safety. The OIT from microwave hot milk was effective with good safety profile in children with CM. Chymotrypsin inhibits the formation of ßLg and is a new candidate for oral immunotherapy CM. The OIT with milk and omalizumab has shown significant improvement in security measures, but not in the efficacy results. OIT in children with egg allergy develop tolerance decreasing the risk of allergic reactions. It has also increased tolerance uncooked egg. In peanut allergy desensitization induced OIT in children and resulted in a significant increase in tolerance with good safety profile. The co-administration of probiotic Lactobacillus rhamnosus with peanut OIT was effective in inducing immune unresponsiveness and sustained changes. It is concluded that the OIT can be an effective and safe for allergy to milk, egg and peanut route. Protocols show different results in efficacy and safety so more clinical trials are required.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Desensibilización Inmunológica , Hipersensibilidad a los Alimentos/diagnóstico , Seguridad , Eficacia , Inmunoterapia
3.
Arch. alerg. inmunol. clin ; 47(3): 120-125, 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-915586

RESUMEN

El término alergia alimentaria se refiere a los eventos adversos a alimentos originados por mecanismo inmunológico. La alergia alimentaria puede aparecer en cualquier etapa de la vida. Es un padecimiento que, en general, se manifiesta en el lactante por llanto excesivo, cólicos, vómitos, diarreas, acompañadas de sangre y eccema en la piel. El objetivo de la investigación es demostrar la sensibilización del lactante a los alérgenos alimentarios que recibió en el útero de la madre y a través de la lactancia materna exclusiva. La metodología fue reporte de un caso al que se le suspendió la lactancia materna exclusiva y se introdujo leche en polvo hipoalergénica Puramino. La IgE total fue de 1.136 kU/l y los valores de IgE alérgeno específico para leche, el huevo y el maní mayores de 100 kU/l y para el trigo 24,4 kU/l. Se concluye así que la leche de vaca, el huevo, el maní y el trigo pueden sensibilizar al niño durante el embarazo y a través del seno materno. El uso de una dieta hipoalergénica durante el período de lactante puede revertir el proceso.(AU)


The term food allergy refers to adverse events caused by immunologic mechanism. Food allergy may appear at any stage of life, it is a condition that generally manifests itself in the baby's excessive crying, colic, vomiting, diarrhea accompanied by blood and skin eczema. The objective of the research is to demonstrate awareness infant to food allergens received in the mother's womb and through the exclusive breastfeeding. The methodology was a case report that was suspended exclusive breastfeeding and milk powder was introduced into hypoallergenic Puramino. The total IgE was 1.136 kU/L and allergen specific IgE values for milk, egg and peanut higher than 100 kU/L and wheat: 24. 4 kU/L. It is concluded that cow's milk, egg, peanuts and wheat can sensitize the child during pregnancy and through the womb. The use of a hypoallergenic diet during the infant can reverse the process.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Embarazo , Lactante , Hipersensibilidad a los Alimentos , Lactante , Arachis , Triticum , Lactancia Materna , Prueba de Radioalergoadsorción , Micronutrientes , Sustitutos de la Leche Humana , Sistema Inmunológico
4.
Rev. argent. microbiol ; 37(1): 46-56, ene.-mar. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634488

RESUMEN

Se comunica el primer aislamiento de Histoplasma capsulatum var. capsulatum de un murciélago macho de la especie Eumops bonariensis, capturado en la ciudad de Buenos Aires en 2003. Los aislamientos fueron recuperados de bazo e hígado e identificados fenotípicamente. Se los comparó por PCR, con 17 aislamientos clínicos, 12 de pacientes residentes en la ciudad de Buenos Aires y cinco de otros países de América, usando los iniciadores 1283, (GTG)5, (GACA)4 y M13. Con los cuatro iniciadores, los perfiles de los aislamientos de murciélago resultaron idénticos entre sí y más relacionados a los de pacientes de Buenos Aires que a los de otros países (porcentaje de similitud: 91-100% y 55-87%, respectivamente). La alta relación genética entre los aislamientos obtenidos del murciélago y de los humanos residentes en Buenos Aires sugiere una fuente común de infección. Este es el primer registro de E. bonariensis infectado con H. capsulatum en el mundo, y el primer aislamiento del hongo en la población de quirópteros de la Argentina. Así como estos mamíferos actúan como reservorio y dispersan el hongo en la naturaleza, la infección en murciélagos urbanos podría asociarse al elevado número de casos de histoplasmosis entre pacientes inmunodeprimidos en la ciudad de Buenos Aires.


We report the first isolation of Histoplasma capsulatum var. capsulatum from a male bat Eumops bonariensis captured in Buenos Aires city in 2003. The pathogen was recovered from spleen and liver specimens, and was identified by its phenotypic characteristics. PCR with primers 1283, (GTG)5, (GACA)4 and M13 was used to compare both bat isolates with 17 human isolates, 12 from patients residing in Buenos Aires city, and 5 from other countries of the Americas. The profiles obtained with the four primers showed that both bat isolates were identical to each other and closer to Buenos Aires patients than to the other isolates (similarity percentage: 91-100% and 55-97%, respectively). The high genetic relationship between bat isolates and those from patients living in Buenos Aires suggests a common source of infection. This is the first record of E. bonariensis infected with H. capsulatum in the world, and the first isolation of the fungus in the Argentinean Chiroptera population. In the same way as these wild mammals act as reservoir and spread the fungus in the natural environment, infection in urban bats could well be associated with the increase in histoplasmosis clinical cases among immunosuppressed hosts in Buenos Aires city.


Asunto(s)
Animales , Humanos , Masculino , Quirópteros/microbiología , Histoplasma/aislamiento & purificación , Américas , Argentina/epidemiología , Quirópteros/clasificación , Reservorios de Enfermedades , ADN de Hongos/genética , Histoplasma/genética , Histoplasmosis/epidemiología , Histoplasmosis/microbiología , Histoplasmosis/transmisión , Huésped Inmunocomprometido , Hígado/microbiología , Infecciones Oportunistas/epidemiología , Infecciones Oportunistas/microbiología , Infecciones Oportunistas/transmisión , Especificidad de la Especie , Bazo/microbiología , Salud Urbana
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA