Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medwave ; 14(1)ene.-feb. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-716753

RESUMEN

La región vulvovaginal es una zona muy compleja por todos los elementos que la conforma y puede ser origen de un gran número de tumores benignos y en menor frecuencia de tumores malignos. En las últimas décadas, los tumores vulvovaginales han tenido un avance significativo en cuanto a su diagnóstico y tratamiento, dado por las aportaciones de la biología celular y molecular. El presente artículo pretende ser una referencia práctica para el diagnóstico clínico e histopatológico de estos tumores benignos así como en el tratamiento ambulatorio de algunos de ellos y su vigilancia.


The vulvovaginal region is a very complex area because of its anatomy and the fact that it can be source of a large number of benign tumors and less frequent malignant tumors. In recent decades, there have been significant gains in the diagnosis and treatment of vulvovaginal tumors, thanks to the contributions of cellular and molecular biology. The purpose of this review article is to serve as a practical reference for clinical and pathological diagnosis as well as in the outpatient treatment and monitoring of these benign tumors.


Asunto(s)
Femenino , Neoplasias Fibroepiteliales/cirugía , Neoplasias Fibroepiteliales/diagnóstico , Neoplasias de la Vulva/cirugía , Neoplasias de la Vulva/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Neoplasias Fibroepiteliales/patología , Neoplasias de la Vulva/patología , Pólipos/cirugía , Pólipos/diagnóstico
2.
Medwave ; 13(10)nov. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-716675

RESUMEN

La medicina familiar es la esencia de la asistencia médica. Es el principal acceso en atención primaria de salud y la puerta de entrada al sistema de salud más grande de América Latina: el Instituto Mexicano del Seguro Social. Esta condición le confiere complejidad en el modelo organizacional de asistencia en salud. Luego cabe preguntarse ¿qué existe detrás de la medicina familiar respecto al elemento biomédico de control hegemónico estatal en salud, que permite y promueve una medicina familiar con ataduras? La deconstrucción es un elemento teórico que puede desfragmentar los elementos de estudio de un todo, permitiéndonos acercarnos al desarrollo y redefinición de una nueva medicina familiar. Este artículo analiza a la medicina familiar de México desde la teoría de la deconstrucción, mirando específicamente la que se instala y reproduce en el Instituto Mexicano del Seguro Social.


Family medicine is the essence of medical care. It is the main access to primary health care and the gateway to the largest health system in Latin America: the Mexican Institute of Social Security. This condition leads to complexity in the organizational model of health care. The question, thus, is what constraints are set from the hegemonic biomedical State system that allows and promotes family medicine with limits? Deconstruction is a theoretical framework that can defragment study elements of a whole, allowing us to approach the development and redefinition of a new family medicine. This article looks at the model of Mexican family medicine from the standpoint of deconstruction theory, specifically looking at the case of the Mexican Institute of Social Security.


Asunto(s)
Medicina Familiar y Comunitaria , Atención Primaria de Salud , Atención a la Salud/organización & administración , Seguridad Social , México
3.
Medwave ; 13(7)ago. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-716142

RESUMEN

México tiene una gran historia y tradición en la formación de médicos residentes. Pero ¿qué encontramos detrás de este proceso? Relaciones de poder implícitas y explícitas, inadvertidas o ignoradas por conveniencia por parte de las instituciones universitarias y de salud, con el agravante de olvidar su compromiso en la formación de mujeres y hombres profesionales. Los residentes son reducidos a un indicador más de recursos humanos para la salud. El médico residente en formación académico-científica está sumergido en esta vorágine deshumanizada y termina por convertirse en un individuo para el cual el dominio del conocimiento es un instrumento de poder. En este proceso olvida que su actuar y su razón de ser radican en el principio de primun non nocere y de servir. El artículo describe la realidad actual de los residentes en México y propone algunas medidas para mejorar las condiciones en las cuales se desempeñan.


Mexico has a great history and tradition in relation to the training of resident physicians, but what we find behind this process?, Power relations implied and not implied, unnoticed or ignored for convenience by the academic and health institutions, with the aggravation of forgetting its commitment to the training of men and women "professionals" and limited to meet another indicator of "human resources for health." The resident physician in academic and scientific training is immersed in this dehumanized maelstrom and ends up becoming a character for the domain of knowledge as power, forgetting that his act and its rationale lies in the principle of "primum non nocere" to that we would add: nor your person, nor your fellowman, much less whom you have the moral, ethical and civic responsibility to convey some of your knowledge and your experience, that is, part of your essence”.


Asunto(s)
Educación de Postgrado en Medicina , Internado y Residencia , Especialización , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA