Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 64(3): 485-491, July-Sept. 2016. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-956758

RESUMEN

Abstract Introduction: Even though exacerbations are the main cause of emergency consultation in patients suffering from lung diseases, erythrocyte parameters are not assessed in their prognosis. Thus, determining the implications of erythrocyte parameters might contribute to define the usefulness of phlebotomy or red blood cells transfusion in these patients. Objective: To establish a possible relationship between the different hematocrit levels with a 30-day prognosis in patients admitted with exacerbated chronic lung disease and hypoxemia. Materials and methods: A study based on a 30- day follow-up was conducted. Variables were described using an additional categorization by hematocrit levels and an adjustment in a multivariate model through logistic regression. Results: Follow-up was completed for 110 Patients. The frequency of anemia was 7.3% and of erythrocytosis, 14.5%. A significant association to the outcome using Anthonisen score (OR=10.45, 95%CI: 1.11-98.48, p=0.04), hypertension (OR=11.02, 95%CI: 1.32-91.75, p=0.026) and heart failure (OR=0.09, 95%CI: 0.01-0.82, p=0.032) was found. Conclusion: This research could not determine any relationship between erythrocyte parameters and prognosis of patients suffering from pulmonary diseases; nevertheless, extreme values of hematocrits tended to have adverse outcomes.


Resumen Introducción. Aunque las exacerbaciones de las neumopatías crónicas son las principales causas de consulta a urgencias de los pacientes que las padecen, los parámetros eritrocitarios no son evaluados en su pronóstico. Por tanto, determinar las implicaciones de los parámetros eritrocitarios podría ayudar a definir la utilidad de la flebotomía o la transfusión de eritrocitos en estos pacientes. Objetivo. Establecer si hay relación entre los distintos niveles de hematocrito con pronóstico a 30 días en pacientes con neumopatía crónica exacerbada e hipoxemia. Materiales y métodos. Estudio de seguimiento a 30 días. Se realizó la descripción de las variables con una categorización adicional por niveles de hematocrito y un ajuste en un modelo multivariado por regresión logística. Resultados. Se completó el seguimiento en 110 pacientes. La frecuencia de anemia fue de 7.3% y de eritrocitosis de 14.5%. Se encontró asociación significativa al desenlace con la clasificación Anthonisen (OR=10.45, IC95%: 1.11-98.48; p=0.04), hipertensión arterial (OR=11.02, IC95%: 1.32-91.75; p=0.026) y falla cardiaca (OR=0.09, IC95%: 0.01-0.82; p=0.032). Conclusión. Este estudio no pudo determinar relación alguna entre los parámetros eritrocitarios y el pronóstico de pacientes con enfermedades pulmonares crónicas; sin embargo, hubo una tendencia a que los valores extremos del hematocrito presentaran desenlaces adversos.

2.
Hematología (B. Aires) ; 10(1): 13-19, ene.-abr. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-481580

RESUMEN

La leucemia linfática crónica (LLC) es una enfermedad caracterizada por la acumulación de linfocitos B,usualmente CD5+, que tienen una larga vida y se encuentran detenidos en la fase GO/1 temprana del ciclo celular debido aun defecto en su apoptosis. Como el factor de crecimiento semejante a la insulina tipo I (IGF-I) es un conocido factor antiapoptótico en diferentes tipos celulares, hemos investigado su posible participación autocrina/paracrina en las células leucémicas. Observamos que los niveles de IGF-I séricos en pacientes con LLC fueron elevados mientras que la hormona de crecimiento (HC) se mantuvo normal. Las células LLC expresaron el ARNm del IGF-I y fueron capaces de secretar el factor de crecimiento in vitro. Por lo tanto, la producción local del IGF-I puede ser responsable del aumento de los niveles séricos de IGF-I, de forma independiente de la HC y podría estar relacionada al control autocrino/paracrino de la supervivencia de los linfocitos. Más aun, los pacientes estables que tuvieron IGF-I sérico elevado, mostraron una sobrevida más corta en un seguimiento de 4 años. Nuestros hallazgos indican que los niveles séricos de IGF-I en pacientes estables podrían ser utilizados como un marcador pronóstico en LLC.


Asunto(s)
Leucemia Linfocítica Crónica de Células B , Receptor IGF Tipo 2
3.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 75(2): 581-93, jul.-dic. 1997. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216288

RESUMEN

El control de calidad se efectuó sobre los valores obtenidos, relativos y absolutos, de linfocitos T y de sus subpoblaciones CD4+ y CD8+ en muestras de sangre de pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). El estudio incluyó dieciocho centros: diez utilizaron citómetros de flujo de Becton Dickinson, tres de Coulter y 5 de Ortho que representan a 17 laboratorios de Argentina y a uno de Uruguay. Los siguientes programas se utilizaron para analizar los datos : SimulSET, Paint a Gate (Becton Dickinson), Profile II, XL System (Coulter), ImmunoCount Trio y Combo Cytoron (Ortho). Se obtuvieron muestras de sangre periférica en horas de la mañana (8 a 10 hs) de 10 voluntarios normales (por serología y hemograma) y de 10 pacientes HIV positivos con valores previos de CD4 que variaron entre 200-350 células por microlito y fueron procesadas dentro de las 12 horas. Cada centro obtuvo los valores relativos con el procedimiento técnico habitual y el de los valores absolutos utilizando el hemograma propio. Además, en un contador hematológico Cell-Dyn 3500 se obtuvo para cada muestra el hemograma correspondiente considerado de referencia. Los valores absolutos medios, obtenidos en cada centro con el hemograma propio, para los linfocitos T y los de sus subpoblaciones fueron significativamente diferentes. No hubo diferencias significativas para los valores porcentuales entre los diferentes centros ni para los valores absolutos obtenidos con el hemograma de referencia. Concluimos que las diferencias en los valores absolutos de los linfocitos T y sus subpoblaciones dependen del recuento hematológico empleado.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Linfocitos T CD4-Positivos , Linfocitos T CD8-positivos , Citometría de Flujo/métodos , VIH , Subgrupos Linfocitarios , Estudios Multicéntricos como Asunto , Control de Calidad , Recolección de Muestras de Sangre , Recuento de Linfocito CD4 , Interpretación Estadística de Datos
4.
Medicina (B.Aires) ; 55(6): 675-80, 1995. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-163813

RESUMEN

The aim was to evaluate the usefulness of lymph node biopsies obtained by fine needle aspiration (FNA) for immunophenotyping of non Hodgkin lymphoma (NHL). Seventeen superficial and deep lymph node samples were fractioned for conventional cytological examination and immunophenotyping studies. Out of ten NHL, nine were readily detected by flow cytometry (FC), while failure on the remaining case was due to selective loss of large cell population, which is liable to occur with this procedure. A single case, which proved negative for all markers employed, was finally diagnosed by immunohistochemistry as germ cell tumor. The other six cases, presenting lymphoid population without phenotypic abnormalities, were diagnosed by cytology and/or histology as Hodgkin disease or hyperpiasic disorders. To conclude, FC immunophenotyping seems to improve the efficacy of FNA in NHL diagnosis, whereas for Hodgkin disease and hyperplasic disorders, classic morphological criteria are more useful for differential diagnosis. Although FNA for FC immunophenotyping cannot replace histopathological examination for NHL diagnosis, it proves to be a useful tool for staging and follow up, making surgical procedures for sample collection unnecesary.


Asunto(s)
Humanos , Biopsia con Aguja , Citometría de Flujo , Linfoma no Hodgkin/patología , Diagnóstico Diferencial , Ganglios Linfáticos/patología , Inmunofenotipificación , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Directa/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA