Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 119(4): S159-S170, agosto 2021. ilus
Artículo en Español | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1281029

RESUMEN

La displasia del desarrollo de la cadera (DDC) es una anomalía de la articulación coxofemoral caracterizada por una laxitud o posicionamiento anormal de la cabeza femoral con respecto al acetábulo. Es la patología ósea perinatal más frecuente, e incluye alteraciones que van desde el aplanamiento o la displasia acetabular hasta una luxación completa de la cabeza femoral fuera de la articulación, que puede comprometer el desarrollo y la estabilidad articular. Nuestro objetivo es transmitir una sistemática de estudio en la valoración de la cadera del recién nacido, haciendo énfasis en un examen físico correcto como pilar fundamental en la detección de la DDC, y orientar al pediatra en la selección adecuada del método diagnóstico complementario acorde a edad del paciente, con el fin de optimizar la detección y reducir el número de caderas luxadas en etapas tempranas y tardías, y así disminuir la incidencia de patologías asociadas desarrolladas a partir de este trastorno


Developmental dysplasia of the hip (DDH) is a hip joint anomaly that is characterized by a laxity or abnormal positioning of the femoral head with respect to the acetabulum. It is the most common perinatal pathology of the skeleton and includes a spectrum of alterations ranging from flattening or acetabular dysplasia, to a complete dislocation of the femoral head outside the joint that can compromise joint development and stability. The purpose of this presentation is to transmit a systematic study in the evaluation of the newborn's hip, emphasizing a correct physical examination as primordial in the detection of DDH. Also, guide the pediatriciain the proper selection of the complementary diagnostic method to be used according to the age of the patient, in order to optimize detection and reduce the number of dislocated hips in early and late stages as well as the incidence of related pathologies.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Displasia del Desarrollo de la Cadera/diagnóstico , Examen Físico/métodos , Factores de Riesgo , Diagnóstico Precoz , Displasia del Desarrollo de la Cadera/etiología , Luxación Congénita de la Cadera/diagnóstico , Luxación Congénita de la Cadera/etiología
2.
Arch. argent. pediatr ; 117(2): 94-104, abr. 2019. ilus, tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1001160

RESUMEN

La asimetría de la longitud de los miembros inferiores es una afección en la cual la longitud de una pierna difiere de la contralateral, motivo de consulta frecuente en el consultorio del pediatra y del ortopedista infantil. El objetivo de nuestro trabajo fue desarrollar recomendaciones de seguimiento, planificación prequirúrgica y tratamiento de niños con asimetría de la longitud de los miembros inferiores mediante el consenso de expertos. Material y métodos. Se utilizó el método Delphi. Un grupo coordinador seleccionó el panel de expertos, diseñó y analizó cada una de las rondas de consulta. Los cuestionarios semiestructurados fueron enviados por correo electrónico en forma personalizada. Se estableció como criterio de consenso un acuerdo entre los expertos > 80 %. En cada una de las rondas, se reformularon los aspectos no consensuados y se agregaron nuevos sugeridos en la ronda anterior. Se consideró como medida de estabilidad para concluir la consulta cuando más del 70 % de los expertos no modificó su opinión en rondas sucesivas. Resultados. Participaron del consenso 8 expertos en ortopedia y 6 en diagnóstico por imágenes. Luego de 3 rondas de consulta, se logró el consenso en 39 recomendaciones referentes a seguimiento, planificación prequirúrgica y tratamiento. Fueron reagrupadas en 32 recomendaciones finales. Conclusiones. Estas son las primeras recomendaciones para el seguimiento de niños con asimetría de la longitud de los miembros inferiores mediante el consenso de expertos.


Leg length discrepancy is when the length of one leg is different from the other, and is a common reason for consultation at the pediatrician's and pediatric orthopedist's office. The objective of this study was to develop recommendations for the follow-up, pre-surgical planning, and treatment of children with leg length discrepancy based on expert consensus. Material and methods. The Delphi method was used. A coordinating group selected a panel of experts, designed and analyzed each of the rounds of consultations. Semistructured questionnaires were sent by personalized e-mail. Agreement among experts ≥ 80 % was established as the criterion for consensus. At each round of consultation, non-consensual aspects were reformulated and new aspects suggested in the previous round were included. A measure of stability to conclude the consultation was determined when more than 70 % of experts sustained their opinion in successive rounds. Results. Eight experts in orthopedics and six experts in imaging studies participated. After three rounds of consultations, consensus was reached in terms of 39 recommendations for follow-up, pre-surgical planning, and treatment. These were reorganized into 32 final recommendations. Conclusions. These are the first recommendations for the follow-up of children with leg length discrepancy agreed by expert consensus.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Técnica Delphi , Guía de Práctica Clínica , Extremidad Inferior , Consenso
3.
Rev. argent. ultrason ; 11(2): 67-71, jun. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-653183

RESUMEN

Características de esta patología y de un caso clínico, con el objetivo de presentar a la ecografía abdominal como método de screening y seguimiento para la búsqueda de lesiones de la aorta abdominal, asociadas a esta enfermedad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Aneurisma de la Aorta Abdominal/diagnóstico , Aneurisma de la Aorta Abdominal/terapia , Aneurisma de la Aorta Abdominal , Pediatría , Síndrome de Marfan/complicaciones , Síndrome de Marfan
5.
Rev. argent. radiol ; 70(1): 59-66, ene.-mar. 2006. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-534300

RESUMEN

Los pacientes con genitales ambiguos presentan dificultades diagnósticas y constituyen una emergencia médica. Su estudio apropiado y precoz minimiza las complicaciones médicas, psicológicas y sociales del niño y su familia. El objetivo de este estudio es mostrar la utilidad de la genitografía, accesible y de bajo costo, luego de la evaluación clínica y ultrasonografica. Mostramos la experiencia en 93 pacientes seguidos en nuestra institución durante 17 años. Los síndromes más comunes encontrados fueron: Hierplasia suprarrenales Congénitas, Hermafroditismo Verdadero, Feminización Testicular y Disgenesia gonadal. La genitografía detecta con seguridad el nivel de implantación de la cavidad vaginal en la uretra siendo esencial para elegir la estrategia terapéutica. Utilizamos una nueva clasificación, en 3 tipos, de seno urogenital de acuerdo a la genitografía.


Asunto(s)
Humanos , Disgenesia Gonadal , Trastornos del Desarrollo Sexual/diagnóstico , Trastornos del Desarrollo Sexual/etiología , Trastornos del Desarrollo Sexual/diagnóstico , Anomalías Urogenitales , Diagnóstico Diferencial , Diagnóstico por Imagen
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA