Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 64(3): 114-21, jul.-sept. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276249

RESUMEN

Objetivo: describir 12 años de experiencia con cáncer gástrico (CG), con particular referencia a los factores pronósticos. Antecedentes: el CG es la neoplasia más frecuente del aparato digestivo y la segunda causa de mortalidad por cáncer en México. Se han reportado malos resultados y los nuevos tratamientos no mejoran la expectativa de vida. Existe información limitada en nuestro país. Método: estudio retrospectivo de cohortes de 793 pacientes con adenocarcinoma gástrico, tratados en un centro oncológico. Se presentan datos demográficos y clínicos, así como los resultados del tratamiento. Se describen curvas de supervivencia por etapas y otros factores pronósticos. Resultados: el 62 por ciento presentó etapa IV, con mediana de supervivencia de 8.6 meses. Solamente 33 por ciento del grupo total pudo resecarse. Fueron 162 gastrectomías subtotales, 86 totales y 12 proximales. El 74 por ciento con intento curativo y 26 por ciento paliativas. La morbilidad y mortalidad operatoria fue del 23.3 por ciento y 10.9 por ciento, respectivamente. El análisis multivariado mostró que los factores pronósticos independientes fueron: etapa TNM (Razón de riesgos 1.49; IC 95 por ciento 1.26-1.76; p < 0.0001), morbilidad operatoria (RR 6.05; IC 95 por ciento 3.74-9.7; p < 0.0001), seralbúmina (RR 1.26; IC 95 por ciento 1.03-1.5; p < 0.03), edad (RR 1.01; IC 95 por ciento 0.9-1.02; p < 0.057), tipo de linfadenectomía (RR 1.59; IC 95 por ciento 0.97-2.59; p < 0.06) y resección gástrica (RR 1.9; IC 95 por ciento 0.9-4.2; p < 0.06). Conclusión: la clasificación TNM es el factor pronóstico más importante. La alta frecuencia de CG en etapas avanzadas afecta directamente los resultados. Es posible esperar mejores resultados si se diagnostican más casos en etapas I y II. Se debe realizar gastroscopia a pacientes con síntomas acidopépticos que no remitan al tratamiento habitual, sobre todo en mayores de 40 años. Nuestra experiencia institucional refleja la magnitud del problema en el país


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Adenocarcinoma/cirugía , Gastrectomía , Neoplasias Gástricas/cirugía , Análisis de Supervivencia , Morbilidad , Pronóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA