Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ciênc. Saúde Colet ; 26(1): 159-168, jan. 2021. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1153761

RESUMEN

Resumen Este artículo tiene como objeto analizar la crisis de la atención residencial en España en el contexto de la Covid-19 y su impacto en una elevada mortalidad y el abandono de la población usuaria. Se analizan sus causas inmediatas, mediatas y estructurales. De manera específica se analiza la precariedad en el empleo en las residencias a lo largo de la pasada década como una de las principales causas explicativas de la crisis estructural de las residencias. El enfoque teórico de análisis es el modelo de atención integral y centrada en la persona (AICP) basado en la autonomía de las personas y en la centralidad de sus derechos. La metodología combina el análisis cuantitativo en lo referente al empleo junto con una metodología cualitativa basada en el análisis de documentos y debates. El artículo concluye proponiendo una reforma integral de los cuidados de larga duración que incluya tanto un cambio en la atención residencial bajo la forma de pequeñas unidades de convivencia, como un reforzamiento de la atención en el domicilio y la comunidad en cuanto preferencia creciente la población mayor. La combinación óptima de la atención residencial y domiciliaria es la propuesta básica de este trabajo.


Abstract The objective of this study is to analyze the residential care crisis in Spain in the context of the COVID-19 pandemic and its impact on high mortality and abandonment of the user population. The direct, indirect and structural causes are analyzed. Specifically, precarious employment in residences over the past decade was analyzed as one of the main explanatory causes of the structural crisis of nursing homes. The theoretical focus of analysis is the comprehensive and person-centered care (CPCC) model based on the autonomy of people and the centrality of their rights. The methodology combines a quantitative analysis of employment and a qualitative analysis of documents and debates. The study concludes by proposing a comprehensive reform of long-term care that includes both a change in residential care in the form of small cohabitation units and reinforcement of care in the home and the community as a growing preference for the elderly population. An optimal combination of residential and home care is the basic proposal of this work.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , Pandemias , Betacoronavirus , Hogares para Ancianos/legislación & jurisprudencia , Hogares para Ancianos/organización & administración , Hogares para Ancianos/estadística & datos numéricos , Casas de Salud/legislación & jurisprudencia , Casas de Salud/organización & administración , Casas de Salud/estadística & datos numéricos , España/epidemiología , Distribución por Sexo , Infecciones por Coronavirus/mortalidad , Distribución por Edad , Atención Dirigida al Paciente , Investigación Cualitativa , Empleo , Servicios de Salud para Ancianos/organización & administración
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA