Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Quito; s.n; 1998. ix,101 p. tab.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-261953

RESUMEN

El síndrome de Down constituye la alteración cormosómica más frecuente en el hombre. En 1866 fue descrita por John Langdon Down y en 1959 Lejeune descubrió el cromosoma extra que da origen al síndrome. Realizamos una exploración oftalmológica completa en 105 niños con síndrome de Down, en la que incluimos agudeza visual, exploración externa, exploración del segmento anterior, posterior y determinación de los errores refractivos. Hemos encontrado miopía en el 25,74 por ciento, Hipermetropía en el 74,26 por ciento, astigmatismo en el 81.19 por ciento. El estrabismo fue del 19.1 por ciento, el nistagmus constituyó el 34 por ciento. Todas estas alteraciones pueden influir en la agudeza visual, y por tanto en un retraso en la educación de estos niños, por lo que es necesario una valoración oftalmológica precoz en estos niños.


Asunto(s)
Catarata , Niño , Síndrome de Down , Nistagmo Patológico , Estrabismo , Oftalmología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA