Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. morphol ; 41(6): 1640-1647, dic. 2023. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1528787

RESUMEN

SUMMARY: Although megaherbivores do not belong to the Brazilian fauna, they can be found in national zoos, which makes it important to know the anatomy of the locomotor apparatus to contribute to the clinical routine of zoos and veterinary rehabilitation centers. Thus, the aim of this study was to describe the anatomical structures of the thoracic limb bones in the common hippopotamus (Hippopotamus amphibius) and white rhinoceros (Ceratotherium simum) and to compare them with the bone structures described for other ungulates. The scapula had a triangular appearance in the common hippopotamus, whereas in the white rhinoceros it had a rectangular appearance. The acromion was observed only in the common hippopotamus scapula. The hippopotamus humerus did not have the intermediate tubercle, only the greater and lesser tubercles, unlike the rhinoceros which also has the intermediate tubercle. The two megamammals studied had an ulna not incorporated to the radius and seven carpal bones distributed in two bone rows. The common hippopotamus had four digits and four metacarpal bones, while the white rhino had three digits, hence three metacarpal bones. Although with some species-specific differences, the bone anatomy found in the studied megaherbivores was similar to that described for domestic ungulates, such as horses and cattle. The fact that the bones studied belong to articulated skeletons of the collection of the Museum of Anatomy made it difficult to identify some anatomical structures. This study can help veterinarians in bone health care, animal welfare and comfort of such species present in Brazilian zoological parks.


Aunque los megaherbívoros no pertenecen a la fauna brasileña, se pueden encontrar en zoológicos nacionales, lo que hace importante conocer la anatomía del aparato locomotor para contribuir a la rutina clínica de los zoológicos y de los centros de rehabilitación veterinaria. Por tanto, el objetivo de este estudio fue describir las estructuras anatómicas de los huesos de los miembros torácicos en el hipopótamo común (Hippopotamus amphibius) y el rinoceronte blanco (Ceratotherium simum) y compararlas con las estructuras óseas descritas para otros ungulados. La escápula tenía una apariencia triangular en el hipopótamo común, mientras que en el rinoceronte blanco tenía una apariencia rectangular. El acromion se observó sólo en la escápula del hipopótamo común. El húmero del hipopótamo no tenía el tubérculo intermedio, sólo los tubérculos mayor y menor, a diferencia del rinoceronte que también tiene el tubérculo intermedio. Los dos ejemplares de megamamíferos estudiados tenían una ulna no incorporada al radio y siete huesos del carpo distribuidos en dos filas óseas. En el hipopótamo común se observaron cuatro dedos y cuatro huesos metacarpianos, mientras que en el rinoceronte blanco se encontraron tres dedos, por lo tanto, tres huesos metacarpianos.A pesar de algunas diferencias específicas de cada especie, la anatomía ósea encontrada en los megaherbívoros estudiados fue similar a la descrita para los ungulados domésticos, tal como los caballos y el ganado. El hecho de que los huesos estudiados pertenezcan a esqueletos articulados de la colección del Museo de Anatomía dificultó la identificación de algunas estructuras anatómicas. Este estudio puede ayudar a los veterinarios en el cuidado de la salud ósea, el bienestar animal y el confort de las especies presentes en los parques zoológicos brasileños.


Asunto(s)
Animales , Perisodáctilos/anatomía & histología , Artiodáctilos/anatomía & histología , Extremidad Superior/anatomía & histología , Osteología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA