Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salus militiae ; 31(1): 32-34, ene.-jun. 2006. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-513616

RESUMEN

Las infecciones son probablemente, la patología más frecuente de consulta en ginecología. La abundante y molesta sintomatología que suele acompañar a estos procesos lleva a la mujer a consultar con su médico. Las infecciones vaginales o vaginitis se puede ocasionar por virus, bacterias, hongos o parásitos, estos gérmenes pueden estar en la vagina solos o asociados. Clínicamente pueden distinguirse según los síntomas y signos, pero el diagnóstico definitivo se establece por citología y/o microbiología. Los cambios hormonales durante la pubertad, en la adolescencia, el ambarazo y la menopausia, predisponen a la mujer a contraer vaginitis, al igual que la falta de higiene adecuada, sensibilidad a ciertos jabones, utilización de anticonceptivos, entre otros. En este tarbajo se presenta la casuística de esta patología en las pacientes examinadas entre enero y diciembre de 2004 en el Departamento de Ginecología y Obstetricia de nuestro hospital.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Candidiasis Vulvovaginal/microbiología , Enfermedades Vaginales/patología , Enfermedades Vaginales/orina , Infecciones Urinarias/patología , Productos para la Higiene Personal , Tricomoniasis/microbiología , Biología Celular , Gardnerella vaginalis/citología , Hormonas/análisis , Servicio de Ginecología y Obstetricia en Hospital/clasificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA