Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. reumatol ; 7(3): 78-83, sept. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172544

RESUMEN

Se desciben las características clínicas, humorales y evolutivas de 7 casos de enfermedad de Still del adulto (ESDA), de los cuales cinco fueron mujeres,seguidos en prospectivo a fin de aportar datos sobre esta entidad inusual y señalar aspectos no suficientemente enfatizados.Criterios diagnósticos fueron los de Medsger y Cristy (Medecine Baltimore 63:82, 1984). Las edades de comienzo oscilaron entre los 18 y 48 años, con un seguimiento mínimo de dos años, excepto dos pacientes. Seis habían recibido tratamiento inicial con antibióticos y todos presentaron fiebre héctica, rash cutáneo,poliartritis,leucocitosiscon neutrofilia, anemia y eritrosedimentación elevada. Factor reumatoidea, anticuerpos antinucleares por inmunofluorescencia y crioglobulinas fueron negativos.Complemento hemolítico total fue normal. Los cambios radiológicos incluyeron lesiones no erosivas hasta la fecha.Seis presentaron lesiones no erosivas hasta la fecha.Seis presentaron hipergammaglobulinemia.Enzimas hepáticas fueron normales en tres.Seis presentaron faringitis y una serositis.Características inusuales fueron la objetivación de queratoconjuntivitis sicca en dos pacientes, otro con VDRL, reiteradamente positiva y dos con taquicardia sinusal persistente en ausencia de enfermedad o situación que la explicara.El curso de la enfermedad, al momento de inclusión en el trabajo fue: tres pacientes presentaban curso policíclico sitémico crónico articular,dos policíclico sistémico crónico articular,dos policíclico sistémico y dos monocíclico sistémico


Asunto(s)
Artritis Juvenil/enfermería
2.
Rev. argent. reumatol ; 7(2): 38-42, mayo 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172576

RESUMEN

Se estudiaron 70 pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES); 22 hombres y 48 mujeres, para comparar los aspectos clínicos,de laboratorio e índices clínicos, de laboratorio e índices de severidad entre ambos grupos y establecer diferencias.La edad media fue de 38,8 años.La evolución media de la enfermedad en la 3a. y 4a. décadas fue significativamente mayor en las mujeres (13 vs 5) (p<0,05).De las manifestaciones clínicas;artritis,rash malar, fotosensibilidad y fenómeno de Raynaud fueron más prevalentes en mujeres, con una diferencia estadísticamente significativa.En otras manifestaciones clínicas y en las de laboratorio, no existieron diferencias con valor estadístico.La severidad de la enfermedad se estableció por los criterios de Miller y col (Medicine-BaltiMORE-62:327-334, 1983).Se evaluaron 6 items.Comparando la media de 17 manifestaciones por paciente (item 1), se estableció una mayor prevalencia en mujeres, que fué estadísticamente significativa (p<0,001).Los restantes itéms no mostraron diferencias significativas.Hombres y mujeres expresan la enfermedad de manera similar, excepto artritis,rash malar,fotosensibilidad y fenómeno de Raynaud


Asunto(s)
Lupus Eritematoso Sistémico/epidemiología
3.
Medicina (B.Aires) ; 50(3): 248-50, 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95109

RESUMEN

Se revisaron 212 protocolos de pacientes con neoplasias y se hallaron 15 casos de síndromes mieloproliferativos. De éstos, se describen dos pacientes que presentaron una colangenopatía mieloproliferativos. De éstos, se describen dos pacients que ptresentaron una colangenopatía asociada, hecho inusual y poco descripto en la literatura. El caso 1 corresponde a un hombre que presenta una artitis reumatoide clásica de 2 años de evolución con esplenomegalia, factor reumatoide, células LE y FAN positivos e hipocomplementemia. Diagnóstico por biopsia: polictemia vera y mielofibrosis. El caso 2 es una mujer de 36 años, que desde hace 4 años presenta severo fenómeno de Raynaud, esplenomegalia y diagnóstico por biopsia de mielofibrosis. Durante la evolución se fueron constatando elementos de diagnsotico que llegaron a configurar una esclerosis sistémica progresiva e hipertensión pulmonar. Además, presentó factor reumatoide y anti-ADN positivos e hipocomplementemia. Las anormalidades hematológicas son comunes en las colagenopatías y pacientes que presentan mielofibrosis tienen una mayor incidencia de autoanticuerpos, complejos inmunes circulantes e hipocomplementemia. Sin embargo, no es frecuente la asociación de mielofibrosis con colagenopatías


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Enfermedades del Colágeno/complicaciones , Trastornos Mieloproliferativos/complicaciones , Mielofibrosis Primaria/complicaciones , Estudios Prospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA