Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
3.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 31(3): 117-124, 2012. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-691098

RESUMEN

Objetivo: identificar y caracterizar a los RN que fallecen en 5 principales maternidades públicas y explorar factores relacionados a las muertes reducibles a través del análisis de Causa Raíz (ACR). Métodos: Estudio prospectivo multicéntrico, descriptivo y observacional. Estrategia cuantitativa de corte transversal y cualitativa tipo ACR. Resultados: durante 10 meses se produjeron 238 muertes neonatales sobre 22.324 nacimientos más 651 RN derivados (TM global 10,35‰). La media de PN de los fallecidos fue 1838 ± 999 g y la mediana 1635 g (1000-2650) y la de edad gestacional 32 ± 5 sem. La edad materna fue de 25 ± 7años y sólo el 20% no tuvo ningún control en su embarazo. Las principales causas de internación fueron dificultad respiratoria (42%), malformaciones (39%), infecciones y asfixia perinatal. El 65% presentó alguna complicación en la evolución. La principal causa de muerte fueron las malformaciones congénitas (38%) seguida por la infección intrahospitalaria (27%). Con respecto al ACR la dimensión institucional (coordinación de la atención, experiencia, capacitación, infección hospitalaria) estuvo vinculada a 48% de las muertes mientras que la dimensión RRHH fue la más frecuentemente reconocida como deficitaria y relacionada con el evento muerte (57%). El 56,7% de las muertes fueron clasificadas como potencialmente reducibles, oscilando entre 35,5% y 76,2% según los centros. Conclusiones: La mayor parte de las muertes neonatales analizadas parecen reducibles. Dentro de las medidas preventivas necesarias a nivel de los sistemas y procesos, resulta fundamental establecer estrategias de capacitación y fortalecimiento del recurso humano que asiste a esta población vulnerable.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Análisis de Causa Raíz/estadística & datos numéricos , Causas de Muerte , Mortalidad Infantil , Argentina , Maternidades , Hospitales Públicos , Mortalidad Infantil , Estudios Observacionales como Asunto , Estudios Prospectivos
4.
Prensa méd. argent ; 93(2): 84-88, abr. 2006. mapas
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-482541

RESUMEN

Cancer of the large intestine (colon and rectum) is the most frequent neoplasm of the GL tract. The clinical importance of this disease is based both on its frequent occurrence and the fact that its early detection may lead to a substantial imporvement in autcome. The step wise progression from normal mucosa to cancer is better understood in the colon than in any other GI organ. Adenomas which begin in flat mucosa, are the earliest histologically identifiable neoplastic lesions. patients with adenomatous polyps are at greater risk for subsequent development of cancer...The early detection of this complaint, including genetic tests and diagnostic features, treatment and postoperative follow-ups, are described in the article.


Asunto(s)
Humanos , Mutación de Línea Germinal/genética , Neoplasias Colorrectales Hereditarias sin Poliposis/diagnóstico , Neoplasias Colorrectales Hereditarias sin Poliposis/etiología , Neoplasias Colorrectales Hereditarias sin Poliposis/genética , Poliposis Adenomatosa del Colon/diagnóstico , Poliposis Adenomatosa del Colon/etiología , Poliposis Adenomatosa del Colon/genética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA