Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 26(1): 23-8, mar. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-152116

RESUMEN

El propósito de esta investigación fue analizar el nivel de protección y la duración de la acción de xinofoato de salmeterol en 16 pacientes (8-14 años) con asma inducida por ejercicio. Se efectuó una espirometría basal y después del ejercicio (realizado en cinta ergométrica durante 7') se efectuó otra espirometría a los 30' y una tercera a las 5 horas. Durante la misma semana, el mismo test fue realizado después de la administración de salmeterol, 50 µg (2 dosis). Los valores del FEV1 basales fueron comparados con los hallazgos con salmeterol y se los clasificó por el nivel de protección alcanzado. *Protección TOTAL (< 5 por ciento de disminución del FEV1). *Protección PARCIAL (< 10 por ciento de disminución del FEV1). *Protección NULA. Observándose a los 30': 12 casos (75 por ciento) con protección total, 3 casos (18,75 por ciento) con protección parcial y en 1 caso (6,25 por ciento), protección nula. Cinco horas después del ejercicio se observó: 10 casos (62,50 por ciento) con protección total, 5 casos (32,25 por ciento) con protección parcial, y 1 caso, sin protección. Se concluye que el salmeterol es una importante droga profiláctica dado que su efecto es prolongado no presenta efectos colaterales, siendo muy útil para los atletas asmáticos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Asma Inducida por Ejercicio/tratamiento farmacológico , Albuterol/administración & dosificación , Albuterol/agonistas , Albuterol/uso terapéutico , Asma Inducida por Ejercicio/patología , Asma Inducida por Ejercicio/fisiopatología , Fenoterol/administración & dosificación , Fenoterol/agonistas , Fenoterol/uso terapéutico
5.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 23(2): 60-5, ago. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124769

RESUMEN

Los metabisulfitos son capaces de desencadenar reaciones asmáticas en adultos y niños, con frecuencia variable según distintos autores. Estudiamos 30 niños asmáticos de grado leve a moderado, atópicos: 17 femeninos y 13 masculinos, a los que se les suspendía la terapéutica de su asma y le realizábamos prueba con metabisulfitos de potasio en cápsulas de 5 -10 -25 y 50mg. A los 7 días se realizaba una prueba nebulizable con metabisulfito de potasio en solución de 0.05 -0.5 y 5 mg/ml. 24 horas previas y posteriores a cada prueba con metabisulfitos realizábamos prueba de metacolina con la técnica de Chai, midiendo los pesos de cada paciente. Además, realizábamos pruebas cutáneas por Prick e introdermo, entre otras cosas, con metabisulfito de potasio. Como resultado 3 niños reaccionaron con cápsulas (2 a 25mg - 1 a 50mg); 3 niños reaccionaron con las nebuluzaciones (1 a 0.5 - 2 a 5mg/ml). El paciente N-19 reaccionó con cápsulas y soluciones, es decir, que el 16.66% de los niños reaccionó con metabisulfitos. Todos los niños reactores en cápsulas y soluciones tenían gran hiperreactividad bronquial a metacolina, pero no todos los que tenían gran hiperreactividad a metacolina eran sensibles a metabisulfitos. Las pruebas con metabisulfitos no produjeron cambios significativos en la hiperreactividad bronquial. Para cápsulas, P=0.3; para soluciones nebulizables, P=0.2. Las pruebas cutáneas con metabisulfitos fueron negativas en todos los pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Asma/inmunología , Antioxidantes/efectos adversos , Asma/inducido químicamente , Asma/fisiopatología , Hipersensibilidad a las Drogas/diagnóstico , Hipersensibilidad a las Drogas/inmunología , Hipersensibilidad a las Drogas/fisiopatología , Conservantes de Alimentos/efectos adversos , Pruebas de Provocación Bronquial/estadística & datos numéricos , Pruebas de Provocación Bronquial/instrumentación , Pruebas de Provocación Bronquial/métodos
6.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 21(3): 81-92, ago. 1990. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100739

RESUMEN

La Tartrazina y Sulfitos son responsables del 90%de las reacciones a los aditivos. Colorantes como Amaranto (Rojo Nro.4), Eritrocina (Rojo Nro.3), Azul Brillante (Azul Nro.1), etc. y conservantes como parabenos, nitratos, benzoatos, etc., son citados por reportes aislados en la literatura como causantes de racciones medicamentosas. En nuestro país la mayoría de prospectos de los medicamentos no detallan los excipientes. Se inició el presente trabajo revisando uno por uno los prospectos adjuntos de las presentaciones farmacéuticas, en farmacias y droguerías de nuestra ciudad. Se agruparon los medicamentos en 5 categorías. Se enviaron cartas a 104 de los Laboratorios, solicitando nos confirmen o nos rectifiquen, si existe error en cuanto a la lista de presentaciones farmacéuticas que adjuntamos. Así tenemos: 1)Medicamentos con sulfitos. Ej: Biletan (comp.), Gentamina (amp.). 2)Medicamentos con tartrazina. Ej: Pankreoflat AD (comp.). 3)Medicamentos que no aclaran excipientes. Ej.: Berco (susp.) 4)Medicamentos que aclaran excipientes, sin sulfitos, ni tartrazina. Ej.: Ventolin (cpto)(jarabe). 5)Medicamentos que no se conocen sus prospectos por falta de existencia. Ej.:Amplidine Balsámico (susp.). Hay laboratorios que colaboran y otros que no contestaron nuestras cartas. El listado de las presentaciones medicamentosas, resultante de este trabajo, permitirá que los médicos alergólogos, tomen conocimiento de los excipientes que en ciertos pacientes sensibles pueden causar reacciones


Asunto(s)
Humanos , Asma/inmunología , Hipersensibilidad a las Drogas , Excipientes Farmacéuticos/inmunología , Excipientes Farmacéuticos/efectos adversos , Hipersensibilidad/etiología , Nitratos/efectos adversos , Nitratos/inmunología , Nitritos/efectos adversos , Nitritos/inmunología , Parabenos/efectos adversos , Parabenos/inmunología , Sulfitos/inmunología , Tartrazina/efectos adversos , Tartrazina/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA