Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta méd. colomb ; 42(3): 180-188, jul.-set. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-886363

RESUMEN

Resumen Objetivo: evaluar los niveles de pro-péptido natriurético cerebral (Pro-PNC - 76) de un grupo de pacientes con falla cardiaca crónica, quienes realizaron un programa de ejercicio protocolizado y compararlos con un grupo control con ejercicio basado en la comunidad. Diseño y métodos: ensayo clínico controlado con: doble enmascaramiento, diseño paralelo en pacientes mayores de 18 años, diagnóstico de falla cardiaca clasificación New York Heart Association (NYHA) II-IV para comparar el cambio en los niveles de pro-péptido natriurético cerebral (Pro-PNQ 1-76 ). Resultados: veintitrés pacientes ingresaron al grupo de intervención y 26 al grupo control. Fallecieron cinco pacientes, seis se rehusaron completar todas las evaluaciones y un paciente no logró realizar la prueba de esfuerzo cardiopulmonar. Los niveles de pro-péptido natriurético cerebral (Pro-PNC1-76) y el consumo de oxígeno (VO2) no se modificaron en el grupo de intervención de forma estadísticamente significativa al compararlo con el grupo control. La calidad de vida relacionada con la salud mejoró significativamente en el grupo de intervención en las dimensiones de cambio en la percepción del estado de salud (p=0.007), desempeño emocional (p=0.011), desempeño físico (p=0.006), función física (p=0.024), salud mental (p=0.009) y salud general (p=0.01). Conclusión: la aplicación de un programa de ejercicio supervisado en pacientes con falla cardiaca no modificó los niveles de péptido natriurético cerebral, ni el consumo de oxígeno a las ocho semanas, pero fue efectivo para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud (Clinical trials número NCT02087670). (Acta Med Colomb 2017: 42: 180-188).


Abstract Objective: To evaluate ProBNP 1-76 levels of a group of patients with chronic heart failure, who performed a protocolized exercise program and compare them with a control group with community-based exercise program. Design and Methods: Controlled clinical trial with double masking, parallel design in patients older than 18 years with diagnosis of heart failure, New York Heart Association (NYHA) II-IV Classification, to compare the change in Pro-Brain Natriuretic Peptide (ProBNP 1-76 ) Results: Twenty-three (23) patients were admitted to the intervention group and 26 to the control group. Five patients died, six refused to complete all assessments and one patient failed to perform the cardiopulmonary exercise test. ProBNP1-76 levels and oxygen consumption (VO2) were not altered significantly in the intervention group when compared to the control group. Health-related quality of life improved significantly in the intervention group in the dimensions of change in the perception of health status (p = 0.007), emotional performance (p = 0.011), physical performance (p = 0.006), physical function (p = 0.024), mental health (p = 0.009) and general health (p = 0.01). Conclusion: The application of a supervised exercise program in patients with heart failure did not modify brain natriuretic peptide levels or oxygen consumption at eight weeks, but was effective in improving health-related quality of life (Clinical trials number NCT02087670). (Acta Med Colomb 2017: 42: 180-188).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Péptido Natriurético Encefálico , Insuficiencia Cardíaca , Calidad de Vida , Ejercicio Físico , Estado de Salud
2.
s.l; s.n; 1988. ix,125 p. ilus, tab.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-86311

RESUMEN

El presente estudio de investigacion se realizo en el mes de Junio de 1988 en el centro de salud No.6 con el fin de fomentar la salud fisica y mental en las mujeres en edad reproductiva, a partir de la elaboracion y aplicacion de unprograma de educacion en enfermeria acerca de la prevencion, deteccion precoz y tratamiento oportuno del cancer de seno. Las conclusiones dejan ver claramente la necesidades de realizar actividades de prevencion primaria acerca del cancer de seno con el fin de promover la participacion activa de las mujeres en la prevencion, deteccion precoz y tratamiento oportuno de esta enfermedad; debido a que en su mayoria dichas mujeres tienen deficit de conocimientos que no les permite consultar a tiempo en caso de la aparicion de signos y sintomas y asi mismo lograr una mejor calidad de vida y supervivencia..


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Neoplasias de la Mama , Educación del Paciente como Asunto , Autocuidado , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Neoplasias de la Mama/prevención & control , Neoplasias de la Mama/terapia , Colombia , Hormonas/uso terapéutico , Cuidados Paliativos , Prevención Primaria , Radioterapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA