Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 37(87): 55-65, 2022. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1551241

RESUMEN

El objetivo fue realizar una técnica de apexificación en una cita, evaluando clínica y radiográficamente la formación de barrera dura apical, con seguimiento a nueve meses, al utilizar material biocerámico en dien-tes permanentes jóvenes. Se trataron 30 incisivos su-periores permanentes con ápice abierto y anteceden-tes de trauma, en pacientes de ambos géneros y 18-40 años. Las piezas (n=30) se dividieron en dos grupos (n=15). Grupo experimental: tratamiento de apexifica-ción con EndoSequence Root Repair Material (EERR), y grupo control: tratamiento con impresión apical. Se determinaron distribuciones de frecuencias y esta-dísticas descriptivas para cada variable, según es-cala de medición y distribución. Se realizaron IC 95%, test de Chi cuadrado con cálculo de residuos estan-darizados ajustados y test de Fisher. Se fijó nivel de significación p=0.05. Las diferencias de manifestacio-nes preoperatorias y postoperatorias según grupo fueron no significativas (p Fisher = 0.9140) y (p Fisher = 0.992), respectivamente. No se hallaron diferencias entre proporciones de hallazgos radiológicos preope-ratorios según grupo. Medidas trimestralmente, no hubo diferencias significativas entre proporciones de piezas con continuidad de cortical ósea y radiolucidez periapical postoperatoria según grupo, (p Fisher = 0.7780) y (p Fisher = 0.7909), respectivamente. Debi-do la escasa cantidad de trabajos que reportan el uso de EERR para esta técnica, se requiere de nuevos en-sayos clínicos con tamaños muestrales amplios, para compararlo con otros materiales y técnicas, y deter-minar si su tasa de éxito a largo plazo es mayor que a de los materiales y técnicas usadas actualmente (AU)


To perform apexification technique in one appointment, clinically and radiographically evaluating the formation of apical hard barrier, with follow-up at nine months, when using bioceramic material in young permanent teeth. Materials and methods: 30 permanent upper incisors with open apex and history of trauma were treated, in patients of both genders and 18-40 years of ages. The teeth (n=30) were divided into two groups (n=15). Experimental group: apexification treatment was performed with EndoSequence Root Repair Material (EERR), control group: treatment with apical impression. Frequency distributions and descriptive statistics were determined for each variable according to scale of measurement and distribution. 95% CI, Chi-square test with calculation of adjusted standardized residuals and Fisher's test were performed. The level of significance p=0.05 was set. The differences in preoperative and postoperative manifestations according to group were not statistically significant (Fisher's p = 0.9140) and (Fisher's p = 0.992), respectively. No differences were found between proportions of preoperative radiological findings according to group. Measured quarterly, there were no significant differences between proportions of teeth with bone cortical continuity and with postoperative periapical radiolucency according to group, (p Fisher = 0.7780) and (p Fisher = 0.7909), respectively. Due to the small number of works that report its use for this technique, is necessary to carry out new clinical trials with larger sample sizes, to compare it with other materials and techniques, and determine if its success rate in the long term is greater than that of currently used materials and techniques (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Ápice del Diente/fisiología , Cerámicas Modificadas Orgánicamente , Argentina , Materiales de Obturación del Conducto Radicular/uso terapéutico , Facultades de Odontología
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 92(4): 301-303, ago.-sept. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-390910

RESUMEN

El presente estudio clínico evaluó, en 67 conductos radiculares, el grado de precisión de un nuevo dispositivo electrónico en la determinación de la longitud de trabajo, comparándolo con el método radiográfico. Los resultados mostraron un total del 92,5 por ciento de mediciones aceptables. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las mediciones obtenidas en piezas dentarias con pulpa vital y pulpa mortificada


Asunto(s)
Ápice del Diente/anatomía & histología , Odontometría , Preparación del Conducto Radicular/instrumentación , Ápice del Diente , Prueba de la Pulpa Dental , Estudio de Evaluación , Impedancia Eléctrica , Interpretación Estadística de Datos
3.
Rev. méd. IMSS ; 33(1): 23-6, ene.-feb. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174104

RESUMEN

La torsión del delantal epiploico, segmento libre del epiplón mayor, es un evento clínico poco frecuente sobre todo entre los infantes. En el Hospital de Especialidades No. 1 del Centro Médico Nacional del Noroeste, Ciudad Obregón, Sonora, en los últimos cinco años se han identificado cuatro casos en tres niños y una niña, con edades entre ocho y 10 años. Todos tuvieron como rasgo común la obesidad moderada o marcada y el antecedente de contusión abdominal reciente. El principal dato clínico fue el dolor abdominal continuo y progresivo en los cuadrantes derechos, con una evolución de tres días sin estar acompañado de síndrome infeccioso. En ningún caso se estableció diagnóstico preoperatorio, indicándose el procedimiento quirúrgico por la sospecha de apendicitis aguda. Durante la laparotomía se encontró el apéndice cecal sano y al palpar internamente el alto abdomen derecho se identificó el plastrón hemorrágico de un segmento del epiplón mayor, muy cercano a su borde derecho, en el que histopatológicamente se documentó necrosis y hemorragía. La resección fue curativa en todos


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Epiplón/lesiones , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Dolor Abdominal/cirugía , Abdomen Agudo/clasificación , Necrosis/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA