Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(7): 263-6, jul. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232554

RESUMEN

Entre enero y noviembre de 1992, 48 mujeres con desórdenes benignos de la mama, se estudiaron y compararon con 152 pacientes con enfermedad maligna. Se midió el contenido de Fosfatasa alcalina (FAC) en el suero de estas pacientes premenopáusicas y postmenopáusicas. A todas ellas se los realizó historia clínica que incluyó peso, talla e índice de masa corporal (IMC) (peso/talla²). Las pacientes se agruparon de acuerdo al tipo de lesión mamaria, encontrándose que la FAC presentaba valores frecuentemente más altos en pacientes con enfermedad maligna, que en aquéllas con desórdenes benignos. El estado biológico de esta enzima, relata probablemente la actividad en estos tejidos a través de fibroadenoma hasta adenocarcinoma, en donde presenta mayor actividad. Los valores de FAC (= 90 UI/L), IMC, estado menstrual y tipo histológico, se compararon, encontrándose una correlación significativa entre estos parámetros


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adenocarcinoma/epidemiología , Fosfatasa Alcalina/metabolismo , Neoplasias de la Mama/enzimología , Neoplasias de la Mama/epidemiología , Neoplasias de la Mama/metabolismo , Fibroadenoma/epidemiología , Biomarcadores de Tumor , Posmenopausia , Premenopausia , Factores de Riesgo , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA