Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 26(1): 62-69, ene.-mar. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-617300

RESUMEN

La presencia de infecciones recurrentes causadas por gérmenes no habituales con la aparición de complicaciones frecuentes y asociadas con manifestaciones alérgicas y autoinmunes o tumorales o ambas, son características de las inmunodeficiencias primarias. Se presenta el caso de un niño varón de 12 años de edad, de color de la piel blanca, con antecedentes de infecciones virales, bacterianas y parasitarias, recurrentes y severas desde los primeros meses de nacido, con el diagnóstico actual de leucoplasia oral no homogénea de la lengua, corroborada por histopatología. Los estudios virológicos mostraron la presencia de anticuerpos específicos contra la cápside viral y del antígeno nuclear del virus de Epstein-Barr. Los estudios inmunológicos demostraron la presencia de una inmunodeficiencia primaria de los linfocitos T. No se encontraron alteraciones en las concentraciones séricas de las inmunoglobulinas, el complemento y la función fagocítica. La extirpación quirúrgica de la lesión y el uso de inmunomoduladores, contribuyeron a la evolución favorable del enfermo.


Presence off recurrent infections caused by uncommon germs related to appearance of frequent complications and associated with allergic and autoimmune and/or tumor manifestations, are characteristic of primary immunodeficiencies. Authors present the case of a white male child aged 12, with backgrounds of viral, bacterial and parasitic, recurrent and severe infections, from the first months of life, with a diagnosis of non-homogenous oral leukoplasia of tongue, supported by histopathology. Viral study showed the presence of antibodies specific to viral capsid and of nuclear antigen of Epstein-Barr virus. Immunologic studies showed the presence of a primary immunodeficiency of T lymphocytes. There were not alterations in serum concentrations of immunoglobulins, the complement and the phagocytic function. Surgical removal of lesion and the use of immunomodulation contributed to a favorable course of patient.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Factores Inmunológicos/uso terapéutico , Leucoplasia Bucal/inmunología , Leucoplasia Bucal/terapia , Linfocitos T/patología
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 14(2): 101-6, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-281100

RESUMEN

Se efectuó la medición de la actividad de la vía clásica, alterna, factor B, factor D, así como la cuantificación de los componentes C1q, C3 y C4 del complemento en 31 pacientes con el diagnóstico de leucemia linfoide crónica (LLC) estadificados en 2 grupos: 14 pacientes en fase poco avanzada de la enfermedad (estadios 0, I, II) y 17 en fase avanzada (estadios III, IV); además en familiares sanos con primer grado de consanguinidad (PGC). Se demostraron deficiencias del complemento en el 70,5 porciento (12/17) de los pacientes en fase avanzada de la enfermedad, fundamentalmente una disminución de la actividad de la vía clásica y los niveles de C1q y C4. En los pacientes en fase poco avanzada se observaron deficiencias sólo en 3 (21,4 porciento). El 65 porciento de los familiares con PGC de los enfermos con LLC con alteraciones del complemento mostraron también deficiencias, lo que sugiere que en algunos enfermos con LLC la hipocomplementemia puede ser el reflejo de cierta predisposición genética


Asunto(s)
Enfermedades Autoinmunes , Proteínas del Sistema Complemento , Leucemia Linfoide/genética
3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 9(1): 50-4, ene.-jun. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141838

RESUMEN

Se estandarizó un método inmunoenzimático (ELISA) para la determinación de inmunocomplejos circulante, tomando en cuenta la propiedad del componente C1q del sistema complemento de reconocer dichos complejos. Se empleó 1ug de C1q por pocillo y se logró un nivel de detección de 1ug equivalente de agregados de IgG humana por mL. El límite superior de detección obtenido en 35 sujetos sanos fue de 34 ug/mL con un coeficiente de variación intra e interensayo, de 8,1 y 8,9, respectivamente. Los resultados indican la utilidad del método enzimático para su empleo en el seguimiento de aquellas enfermedades asociadas con inmunocomplejos


Asunto(s)
Complejo Antígeno-Anticuerpo/análisis , Complemento C1q , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática
4.
Rev. cuba. med ; 26(12): 1335-43, dic. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-53222

RESUMEN

Fue determinada la estabilidad de las fracciones proteicas obtenidas por electroforesis en acetato de celulosa, en un suero con etilenglicol conservado en bulbos de vidrio a 20 0C, durante 28 semanas. Todas las fracciones demostraron ser estables durante el período analizado. También se comparó económicamente el suero con etilenglicol con un material liofilizado de importación


Asunto(s)
Electroforesis de las Proteínas Sanguíneas , Glicoles de Etileno/síntesis química , Control de Calidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA