Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 8(2): 17-25, jul.-dic. 1990. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-109481

RESUMEN

La frecuente aparición de descalcificaciones de esmalte, y la formación de caries en piezas dentarias a las que les han cementado bandas de ortodoncia, ha hecho necesario buscar un nuevo agente para cementar éstas bandas. El propósito de éste estudio es evaluar "in vitro" la actividad antibacteriana de tres agentes utilizados para cementar bandas de ortodoncia, sobre el Streptococcus mutans y el Lactobacillus acidophillus. Los cementos estudiados fueron: cemento fosfato de zinc, Vidrio Ionómero y el cemento de policarboxilato. Se sembraron treinta placas de petri con S. mutans y treinta con L. acidophilus. luego se colocó en cada placa tres pellets, uno de cada cemento estudiado. Estas placas se incubaron en anaerobiosis, a 37 C. Se controlaron a las 72 hrs. aquellas sembradas con S. mutans, y a los cuatro días las sembradas con L. acidophilus. Se procedió a evaluar y cuantificar las zonas de inhibición, si presentaba y se tabularon los resultados de cada material, para las cepas bacterianas en estudio. De los resultados de éste estudio, se desprende que existen variaciones importantes, tanto en las propiedades antibacterianas de los agentes de cementación estudiados, como en la sensibilidad de los microorganismos hacia éstos


Asunto(s)
Cementos Dentales/análisis , Técnicas In Vitro , Ortodoncia/instrumentación , Antibacterianos
2.
Rev. dent. Chile ; 81(2): 60-4, jun.-ago. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-90056

RESUMEN

A una aleación de amalgama de plata convencional se le incorporó un 1% de fluoruro estañoso, para comprobar In Vitro, si presenta acción antibacteriana contra el S. mutans y contra el Lactobacillus acidophilus. Se sembraron 13 placas de Petri con S. mutans y 12 placas de Petri con Lactobacillus, en ambos casos se depositó una probeta de amalgama fluorada y otra convencional. Los resultados muestran que se producía halo de inhibición con la amalgama fluorada, así en la amalgama convencional. El promedio de halo de inhibición en las placas con S. mutans fue 1,7 mm, en las placas con Lactobacillus el promedio fue de 2,4 mm. Se demuestra cualitativamente que la amalgama fluorada podría tener acción antibacteriana In Vitro a diferencia de la amalgama convencional que no la presenta


Asunto(s)
Aleaciones Dentales/farmacología , Amalgama Dental/farmacología , Fluoruros de Estaño/farmacología , Técnicas In Vitro , Caries Dental/prevención & control , Lactobacillus acidophilus/patogenicidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA