Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Kasmera ; 32(1): 36-42, ene.-jun. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401767

RESUMEN

La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa cuya prevalencia en nuestra población es muy alta, y sigue aumentando debido a las condiciones socioeconómicas reinantes en nuestra región. Tuberculosis y embarazo es una asociación que muchas veces no es diagnosticada. Se reporta el caso de una paciente con gestación de 28 semanas con diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar Activa. Se discutió la metodología diagnóstica de tuberculosis durante el embarazo, así como también el tratamiento y sus efectos colaterales en estas pacientes. El nacimiento ocurrió a las 37 semanas de gestación por cesárea segmentaria. En este caso el diagnóstico de tuberculosis neonatal fue negativo. Por último se realizó una revisión de la literatura reciente publicada acerca del tema


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Cesárea , Embarazo , Tuberculosis Pulmonar , Venezuela
2.
Kasmera ; 32(1): 43-51, ene.-jun. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401768

RESUMEN

Para comparar la exactitud diagnóstica de varios métodos paraclínicos en el diagnóstico de vaginosis bacteriana (VB), se diseñó un estudio prospectivo y transversal que incluyó 101 mujeres que acudieron a consulta externa o Emergencia del departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Chiquinquirá, a quienes se les aplicaron los criterios de Amsel como "estándar diagnóstico clínico ideal" y se les tomó muestra de la secreción vaginal para la evaluación de dos métodos: citología vaginal y tinción de Gram (métodos de diagnóstico microscópico). La frecuencia de VB fue de 28 casos (27,72 por ciento). En todas las pruebas se obtuvo buena sensibilidad (85,71 por ciento) y alto valor predictivo negativo (90,24 a 92 por ciento). Además se obtuvieron especificidad (50,68 a 63,01 por ciento) y valor predictivo positivo (40 a 47,50 por ciento) bajos. La eficiencia de los métodos estudiados varió escasamente entre 60,39 a 69,30 por ciento (p<0,0001). Aun se recomienda la utilización del método clínico (criterios de Amsel) en las consultas en las que no se disponga de métodos microscópicos, debido a su mayor eficacia diagnóstica, además de la realización de nuevas investigaciones que determinen otros factores como la relación costo-beneficio, para determinar el estándar ideal de diagnóstico paraclínico de VB


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Biología Celular , Vaginosis Bacteriana , Ginecología , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA