Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 34(2): 112-121, abr.-jun. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-769436

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: el endotelio vascular posee un papel esencial en los procesos asociados a la enfermedad cardiovascular. Existe estrecha relación entre el desbalance redox de estas células y la aparición y evolución de estas enfermedades. Entre los marcadores de daño oxidativo a los lípidos de membranas se encuentra el isoprostano 8-iso-PGF2a, que aumenta en estos pacientes. OBJETIVO: evaluar el efecto del isoprostano 8-iso-PGF2a sobre células endoteliales en cultivo y la protección con la proteína de estrés térmico a-cristalina. MÉTODOS: se cultivaron células endoteliales de la línea H5V y se evaluó el efecto del isoprostano 8-iso-PGF2a y del análogo del tromboxano A2, U46619, sobre la supervivencia celular. Se evaluó el efecto protector de la proteína de estrés térmico a-cristalina a través de la incubación de los cultivos con 1 mg/ml de la proteína previo a la inducción del daño con los compuestos en estudio. RESULTADOS: la supervivencia celular disminuyó proporcional al aumento de la concentración del isoprostano y del U46619. La a-cristalina aumentó la supervivencia celular en un 20 % al preincubar los cultivos sometidos al efecto de ambos compuestos. CONCLUSIONES: el isoprostano 8-iso-PGF2a, además, de ser un marcador de daño oxidativo puede ser considerado un inductor directo de daño a las células del endotelio vascular, efecto mediado a través, de la generación de tromboxano A2 o la activación de su receptor. La proteína de estrés térmico a-cristalina, añadida de forma exógena, puede considerarse un protector endotelial.


INTRODUCTION: the vascular endothelium plays an essential role in processes associated with cardiovascular disease. There is a close relationship between redox imbalance in these cells and the appearance and evolution of such diseases. Increased isoprostane 8-iso PGF2 is among the markers of oxidative damage to membrane lipids in these patients. OBJECTIVE: evaluate the effect of isoprostane 8-iso PGF2 on cultured endothelial cells and the protection provided by -crystallin heat-shock stress protein. METHODS: endothelial cells from line H5V were cultured to evaluate the effect of isoprostane 8-iso PGF2 and thromboxane A2 analog U46619 on cell survival. An evaluation was conducted of the protective effect of -crystallin heat-shock stress protein by incubation of the cultures with 1 mg/ml of the protein prior to damage induction with the study compounds. RESULTS: cell survival decreased as isoprostane and U46619 concentration increased. -Crystallin increased cell survival by 20% upon preincubation of the cultures subjected to both compounds. CONCLUSIONS: besides being an oxidative damage marker, isoprostane 8-iso PGF2 may be considered a direct inducer of damage to vascular endothelial cells. This effect is mediated by the generation of thromboxane A2 or the activation of its receptor. Added exogenously, -crystallin heat-shock stress protein may be considered to be an endothelial protector.


Asunto(s)
Humanos , Tromboxano A2/metabolismo , Enfermedades Cardiovasculares/etiología , Estrés Oxidativo , Isoprostanos/metabolismo , Células Endoteliales/patología
2.
Rev. cuba. med. mil ; 35(3)jul.-sept. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-459345

RESUMEN

La enfermedad por quemadura estimula la respuesta inflamatoria sistémica y el daño múltiple de órganos, su expresión morfológica. Con el propósito de identificar el comportamiento del estrés oxidativo mediante el malondialdehído, la superóxido dismutasa y la catalasa y su modificación con el empleo del tratamiento sistémico con Aloe b, ozono o factor de crecimiento epidérmico, se elaboró un modelo de quemadura seca de un área de 11 por ciento, en ratones hembras, balb/c de 20 ± 2 g (n= 24). Se aplicó eutanasia en diferentes tiempos, se estudiaron los órganos con evaluación cualitativa en grados de intensidad y las variables bioquímicas se obtuvieron del riñón y del hígado. La prueba G se empleó para conocer la dependencia entre las variables y la prueba t se usó al comparar porcentajes. El análisis de varianza bifactorial y la prueba de rango múltiple de Duncan se empleó en las variables del estrés oxidativo estudiadas. Se siguieron las normas éticas en el trabajo con los animales. Existió dependencia entre los diferentes grupos y la vitalidad (G= 268,83***) superior en los grupos tratados. Los grupos no tratados tuvieron mayor intensidad del daño múltiple de órganos y peor respuesta del estrés oxidativo. Los grupos con mejor evolución fueron el tratado con ozono y el tratado con factor de crecimiento epidérmico. El tratamiento inmediatamente después de la quemadura con ozono y factor de crecimiento epidérmico resultó favorable para la evolución y supervivencia de los animales


Asunto(s)
Animales , Ratones , Aloe , Factor de Crecimiento Epidérmico , Estrés Oxidativo , Ozono
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 24(2)abr.-jun. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-418809

RESUMEN

Se realizó una revisión acerca de la xantina oxidorreductasa, una molibdoflavoenzima ampliamente distribuida en diferentes especies desde las bacterias hasta el hombre. Ha sido estudiada por su relación con la producción de especies reactivas del oxígeno, fenómeno implicado con el daño oxidativo presente en varios estados patológicos. Se presentó su estructura, propiedades, genética, distribución, principales funciones, regulación y estados patológicos donde se ha detectado aumento de su actividad. Especial interés reviste la xantina oxidorreductasa humana por sus bajos niveles de actividad debido a sus particularidades estructurales; así como el reciente hallazgo de la participación de proteínas de unión al ADN en la regulación de la expresión de su gen, en cuyo promotor se han detectado sitios de unión a estas proteínas. La inducción de la síntesis de esta enzima por citoquinas inflamatorias, y la detección de un aumento de su actividad durante el daño por isquemia-reperfusión miocárdico y en otros tejidos, apoyan la hipótesis de su participación en el daño tisular por estrés oxidativo


Asunto(s)
Xantina Oxidasa
4.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 23(2)abr.-jun. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-390217

RESUMEN

Se estudiaron 24 hombres y 28 mujeres con edades comprendidas entre 60 y 91 años, con el objetivo de evaluar el estado antioxidante y los indicadores de daño oxidativo de una población de ancianos de Las Tunas. En el suero sanguíneo se determinó la concentración de los antioxidantes no enzimáticos: vitamina A, b caroteno, vitamina E y vitamina C, así como del zinc, la actividad de las enzimas antioxidantes superóxido dismutasa y catalasa y la concentración de los indicadores de daño oxidativo, malondialdehído y proteínas oxidadas. Con excepción de la vitamina C y del zinc para la población total y las mujeres, los demás indicadores antioxidantes se encuentran en el rango reportado como normal. El estado de la vitamina C y del zinc es deficiente en un elevado porcentaje de los individuos; en tanto que la actividad de las enzimas antioxidantes resulta ser superior en relación con adultos mayores, sin embargo la concentración de los indicadores de daño oxidativo se encuentra dentro de los límites normales, lo que pudiera ser indicativo de un estrés oxidativo compensado


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Ácido Ascórbico/sangre , Envejecimiento , Antioxidantes , Radicales Libres , Estrés Oxidativo , Vitamina A , Vitamina E , Zinc
5.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 23(2)abr.-jun. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-390221

RESUMEN

Se estableció como objetivo esclarecer las bases moleculares del mecanismo íntimo que conduce al desequilibrio entre la generación de radicales libres y las defensas antioxidantes del tejido renal en los pacientes que sufren una pérdida irreversible de la función renal. Los avances más recientes en este campo pueden tener profundas implicaciones en la terapéutica antioxidante de estos pacientes


Asunto(s)
Humanos , Antioxidantes , Diálisis Renal , Especies Reactivas de Oxígeno , Radicales Libres , Insuficiencia Renal Crónica/fisiopatología , Insuficiencia Renal Crónica/tratamiento farmacológico , Estrés Oxidativo , Vitamina E
6.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 21(3): 197-200, jul.-sept. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-322838

RESUMEN

Se discutió el posible efecto prooxidante de la ciclosporina, en contraposición con una de sus acciones más potentes: la inhibición de la transición de la permeabilidad mitocondrial. La ciclosporina es una de las drogas más usadas en la inmunosupresión del paciente con transplante. Uno de los riesgos de la administración de este compuesto es su efecto tóxico en el riñón y otros tejidos. Existen evidencias de que la toxicidad está mediada por mecanismos de daño celular oxidativo, porque puede atenuarse mediante el empleo de antioxidantes


Asunto(s)
Ciclosporina , Estrés Oxidativo , Trasplante de Riñón
7.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 18(3): 225-230, sept.-dic. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-309258

RESUMEN

Se recopilaron las principales evidencias aparecidas en la literatura de los últimos años que vinculan a las especies reactivas del oxígeno con los mecanismos fisiopatológicos que se presentan como resultado del trasplante de riñón. Estos hallazgos demostraron que la acción deletérea de los metabolitos tóxicos derivados del oxígeno se encontraba implicada tanto en el fenómeno de isquemia-reperfusión propio de cualquier tipo de trasplante, como en los episodios de rechazo agudo al injerto. Se analizó también la posible relación entre la generación de especies reactivas del oxígeno y la terapia inmunosupresora o los cambios vasculares tardíos que atentan contra la supervivencia del injerto


Asunto(s)
Humanos , Especies Reactivas de Oxígeno/metabolismo , Supervivencia de Injerto , Estrés Oxidativo , Daño por Reperfusión , Trasplante de Riñón
8.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 14(1): 5-12, ene.-jun. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158547

RESUMEN

La participación activa de los superóxido dismutasas (SODs), superóxido-superóxidorreductasa, 1.15.1.1) en su papel protagónico de primer nivel para eliminar la acción del radical superóxido (O2) cobra particular interés en la misma medida que se ha demostrado la activa participación de las formas radicálicas en un número cada día creciente de enfermedades de gran interés médico-social. En este trabajo abordamos el estudio de sus características fisico química y mecanismos de acción y a la vez discutimos alternativas en la estrategia de purificación


Asunto(s)
Radicales Libres , Técnicas In Vitro , Superóxido Dismutasa/aislamiento & purificación , Superóxido Dismutasa/química
9.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 13(1/2): 12-8, ene.-dic. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158451

RESUMEN

La participación de radicales libres (RL) en un número cada día creciente de afecciones de gran interés médico-social, hace que el tema amerite un tratamiento diferenciado que se inicia con este artículo, el cual ubica los aspectos conceptuales vinculados con los mecanismos de generación de las radicálicas y su consecuencia al nivel molecular por su acción en lípidos , proteínas y ácidos nucleicos. A su vez, se aborda la expresión de éstos desde el punto de vista patogénico, vinculados con la generación de biomoléculas mediadoras de su acción y repercusión al nivel celular. Se discuten los eventos relacionadoscon el daño celular y se ubican los principales mecanismos de defensa que actúan como barreras fisiológicas. Estos serán tratados por separado en los artículos que dan continuidad a éste


Asunto(s)
Radicales Libres , Peróxidos Lipídicos , Superóxido Dismutasa
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA