Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 39(2): 1803-8, abr.-jun. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-121286

RESUMEN

La radioterapia de los meduloblastomas es un tratamiento efectivo para lograr la curación de una proporción significativa de pacientes, en su mayoría niños o jóvenes. Tienen, sin embargo, riesgos de producir secuelas permanentes que de terioran la calidad de la vida de los sobrevivientes. La planeación del tratamiento es compleja y su ejecución debe ser precisa por lo que se requiere la colaboración del médico, el físico, el protesista y la técnica dosimetrista. Se revisan la literatura pertinente en cuando a dosis, volumen y técnica de tratamiento. Se presentan los procedimientos necesarios para planear y tratar con éxito y seguridad un caso de meduloblastoma que se diagnosticó en un niño de cinco años y seis meses de edad. En la primera semana del tratamiento se presentó hipertensión intracraneal moderada, debida a que no se había hecho derivación prerradioterapia del líquido cefalorraquídeo, lo que nos obligó a reducir la dosis diaria de radiación con lo que se logró muy buena tolerancia local y neurológica durante el resto del tratamiento. Hubo leucopenia transitoria después de 20 fracciones, lo cual requirió de las suspención temporal de la radioterapia. Esta, sin embargo, pudo terminarse sin otros problemas. Después de cinco meses de inicio del tratamiento, el paciente se encuantra sin prueba de actividad tumoral, pero persiste el déficit neurológico causado por la lesión y el tratamiento quirúrgico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Sistema Nervioso Central/efectos de la radiación , Neoplasias Cerebelosas/radioterapia , Glioma/cirugía , Meduloblastoma/radioterapia , Neoplasias Cerebelosas/terapia , Glioma/radioterapia , Radioterapia/efectos adversos , Radioterapia/estadística & datos numéricos
7.
Cir. & cir ; 53(6): 2-18, nov.-dic.1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134779

RESUMEN

La cirugía, la radioterapia y la quimioterapia han llegado en el tratamiento del cáncer, al límite de su efectividad.El nuevo conocimiento de la biología del cáncer proporciona información sobre el proceso de diseminación y progreso de la neoplasia maligna, las cuales deben ser consideradas en el planeamiento de un tratamiento.La heterogenesidad celular de los tumores,el fenotipo metastásico,los modificadores de la respuesta biológica y la inmunobiología constituyen una nueva biología que debe ser conocida por el clínico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/estadística & datos numéricos , Resistencia a Medicamentos , Quimioterapia/efectos adversos , Inmunoterapia Adoptiva/estadística & datos numéricos , Metástasis de la Neoplasia
8.
Gac. méd. Méx ; 122(7/8): 197-9, jul.-ago. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-46905
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA